Año seco de viajes

Ayer decidí no salir de vacaciones. He tenido que elegir entre el tiempo dedicado al Dietario y el tiempo dedicado al Quijote. Me he decantado por el Quijote, ya que quiero tenerlo listo para el mes de septiembre. Como se sabe, para mí salir de viaje no es sólo salir de viaje. Para mí viajar significa escribir, un trabajo que continúa tras la llegada a la madriguera y que consiste en depurar lo escrito a mano y trasladarlo al marco digital. Como antes del traqueteo del mundo de la enseñanza, de los institutos, tan sólo dispongo de un mes por delante, me he visto obligado a hacer una criba en mis actividades. Mal fario me dio no salir durante la primera quincena de julio. Sospecho que 2010 va a ser un año de lluvia seca en cuanto a viajes de pluma y cuadernillo. Otra vez será. Y el Quijote, de escándalo. Me va saliendo de escándalo, como contrapartida. Así que sin salir de vacaciones. Dicen que sarna con gusto no pica.

Fragmento perteneciente a DIETARIO EN RED 2009-2010

El Lazarillo, en castellano moderno

¡POR FIN!

¡POR FIN!

«Aquí entrego la primera adaptación al castellano moderno que he hecho de una obra antigua de nuestra literatura. No ha sido una tarea sencilla. He reescrito la novelita cuatro veces. Para esta labor no sólo basta la búsqueda del término preciso sobre una palabra o un sintagma ya desaparecidos, o con el significado cambiado actualmente, sino que hay que pulverizar la dislocada sintaxis que tantos quebrantos causa al lector de hoy».

Fragmento perteneciente a la Introducción,
de La vida de Lazarillo de Tormes (edición en castellano moderno).

Portada del Lazarillo, al castellano moderno, en Morfeo Editorial

Uno de los folios del Lazarillo, del segundo borrador (son todos similares)

Ana, mi novia

Es lo que se entiende por amor a primera vista.

Es mentira pero verdad.

Fragmento perteneciente a DIETARIO EN RED 2009-2010

El Lazarillo, el agua, Cervantes

Ayer me pegué el primer chapuzón de la temporada en mi vieja y queridísima playa de Castelldefels. El calor, lleno de pringue. El agua, algo turbia, sin bacterias con hambre de lo malo. A un metro de profundidad, apenas se me veían los graciosos pies. Hubo sesión de fotos. Todas las que me hice recién salido del agua, con las manos mojadas en la cámara, no valen: se me vislumbra un diminuto moco blanquecino en la aleta derecha de la nariz, tan pequeño como traidor, tan reblandecido como pingüe, que se mofa de todo el mundo. Y de mí. A veces pasa. Y a mí me pasó.

Por fin, ayer, un pequeño paréntesis en mi incansable laboriosidad. Ya le estoy viendo un maravilloso punto final al Lazarillo, a la “traducción” al castellano moderno que estoy haciendo del Lazarillo. Todo gozo y sorpresa. La sintaxis, ya ordenada. Con el destierro sin pena de entrañables fósiles, como el famoso “Vuestra Merced”. Con la paginación de Sebastián de Covarrubias, que me guarda las espaldas, siempre a mano. Y la sombra de Cervantes. Sí, voy a “traducir” el Quijote. Para empezar, los capítulos escogidos que salen en Bachillerato, en la Selectividad. Que al menos los alumnos tengan la opción de encontrarse el pastel digerible. En la introducción de esta edición parcial, tan sólo voy a incluir las explicaciones de cada capítulo, lo que hay que tener en cuenta de cada capítulo, unas explicaciones que tengo escritas a mano, para las clases, desde 2006.

Habiendo pasado lo peor con el Lazarillo —por ahora he reescrito la novelita tres veces—, abordo la posibilidad de una pequeña escapada, de un viaje estival. No es nada seguro todavía. Todo lo dejo supeditado al Lazarillo. Si consigo dejar lista la edición antes de que termine este mes, me escapo hacia una zona cercana: Peñíscola y Valencia. Ya se verá. Como vengo haciendo los últimos años, dejaré anunciado mi viaje en la cabecera de este blog. Con este último párrafo, le estoy dando respuesta a la pregunta de un querido y ya viejo alumno de segundo de Bachillerato que aún no sabe si está admitido en Periodismo: “Una curiosidad, Antonio: ¿este año no haces ningún viaje de los tuyos por la España literaria?”.

Indudablemente, por ahora es la pregunta del millón.

Fragmento perteneciente a DIETARIO EN RED 2009-2010

Balance del curso 2009-2010

Al final, irremediablemente, terminó recordándome a las morenazas de las películas que hacen de mala.

Fragmento perteneciente a DIETARIO EN RED 2009-2010