La calma de Toledo

Pere Pruna

El cronista avanza muy poco, apenas se aleja de la entrada, de la recta del crucero. Prácticamente ha transcurrido media hora, y

Vestida

mujer_minifalda

—Oye, cuando te conocí aquella noche ibas vestida igual que ahora.

Fragmento perteneciente a la novela titulada El solitario (pág. 127).

Hipócritas de mierda

Salvador expandió su vista al aire que soplaba un metro por encima de las cabezas de aquella gente congregada. Y exclamó, con una cólera jamás frecuentada:

—¡Hipócritas de mierda, que ni vivís ni dejáis vivir! ¡Hipócritas de mierda, que hacéis un amigo y lo hundís dos veces más que vosotros! ¡Hipócritas de mierda, que pagáis cenas, que pagáis impuestos, que pagáis, que pagáis, que pagáis, que pagáis para que se os mire bien y no sois capaces de pagar buena fe! ¡Hipócritas de mierda, que decís te quiero a vuestras novias, a vuestros novios, a vuestros maridos, a vuestras mujeres, mil veces, dos mil veces, tres mil veces, cuatro mil veces, y luego los abandonáis sin compasión! ¡Hipócritas de mierda! ¡Pero qué hipócritas de mierda sois! ¡Que parecéis personas justas y por dentro estáis repletos de veneno! ¡Hipócritas de mierda! ¡Serpientes! ¡Raza de víboras!… De verdad —dijo algo más calmado—. De verdad, no sé cómo no os parte un rayo.

Fragmento perteneciente a la novela titulada El solitario (pág. 124).

La crónica de la Diada de 2013

Diada

Fue un día curioso, llevado tanto a la humorada como al tedio.
Aquí está la crónica de la Diada de 2013. Su sinopsis dice así:

BARCELONA. 11 DE SEPTIEMBRE DE 2013. DÍA NACIONAL DE CATALUÑA es la segunda entrega de BARCELONA, la crónica de la ciudad que el escritor barcelonés Antonio Gálvez Alcaide arranca en julio de 2013.

BARCELONA. 11 DE SEPTIEMBRE DE 2013. DÍA NACIONAL DE CATALUÑA es la crónica, de la mañana a la noche, de la fiesta nacional catalana en la ciudad de Barcelona, una fiesta conocida como “Diada”. Este año cuenta con la particularidad de una reivindicación independentista que toma la forma de una cadena humana en toda Cataluña, una cadena humana que cruza todo el territorio catalán de sur a norte, a lo largo de 400 kilómetros, en lo que se ha llamado Vía catalana hacia la independencia. El escritor barcelonés se encuentra con el poder político a muy pocos metros, agudizando su visión sobre todo lo que le rodea. La obra se complementa con enlaces fotográficos de las situaciones más relevantes de la crónica.

Disponible en

GOOGLE PLAY

La Rambla como objetivo

rambla

—Salva, ¿adónde vas?
Comprobó cómo se detuvo en la Rambla y se sentó en la silla, entre la gente que iba y venía, velándolo o descubriéndolo.

Fragmento perteneciente a la novela titulada El solitario (pág. 123).

11 de septiembre de 2013, diada

Desde un balcón barcelonés

El escritor, que ha desayunado a las seis de la mañana, sube la persiana de su nueva casa unas cuantas horas después, hacia las nueve. Saca

La crónica de la jornada, en ebook:

iBookstore

Google Play

Diada 2013. Fotografía tomada en la plaza Cataluña de Barcelona

Una paloma verde

Una paloma verde

—¿Eres la paloma verde?

Fragmento perteneciente a la novela titulada El solitario (pág. 122).

Siglo XXI


—Sí. Son chavales intoxicados de siglo XXI.
—¡Oh, qué fino, siglo XXI, intoxicados! ¿También te quieres quedar conmigo? ¿Oíste?

Fragmento perteneciente a la novela titulada El solitario (pág. 121).

Jesús de Nazaret, muerto

Jesucristo, muerto

—Totalmente real —continuó Salvador—. Fue la mortaja de Jesús de Nazaret. Y en ella no sólo se aprecia ese rostro que veis, sino toda la silueta de su cuerpo, grabada a fuego.

Fragmento perteneciente a la novela titulada El solitario (pág. 120).