Nota sobre el coronavirus Covid-19

Como no podía ser de otro modo, suscribo, hasta el último punto, la nota que Morfeo Editorial ha publicado esta mañana sobre el coronavirus Covid-19 en relación a su actividad editorial.

En lo que a mí me toca, me comprometo a seguir en línea con Morfeo, siempre que no haya circunstancias mayores que impidan mi total disposición.

Sobre las dos partes que faltan del artículo “La mala suerte de Cervantes”, quedarán enlazadas, en este blog, en la entradilla precedente, aquí.

Dejo entre comillas la nota de Morfeo, que hago mía.

Cuídense, y pórtense bien.
Un abrazo.

«Dada la gravedad sanitaria provocada, a nivel mundial, por el coronavirus Covid-19, Morfeo Editorial informa de que, en la medida de lo posible, mantendrá su programación editorial semana a semana.

Aprovechamos para desearles a todos mucha suerte en esta situación, nunca experimentada, de estado de alarma y confinamiento sine die, en pos de la protección de un enemigo invisible.

La publicación de “La mala suerte de Cervantes” (2/3) saldrá en esta plataforma el domingo que viene a la hora de siempre (hacia las 11.00, hora peninsular española).

La novedad de esta semana ha sido la preventa del libro donde se insertan todos los artículos que venimos publicando, en esta plataforma, en los últimos meses, titulado ARTICULISMO FORMAL.
Aquí tienen el enlace, donde también aparece la sinopsis del libro.

Un abrazo».

Mi artículo «La mala suerte de Cervantes» (DR,2009), en abierto

Los escritores muertos,
los grandes escritores muertos,
y sus espectros. Curioso tema en mí.
Ya está publicado, en abierto, mi artículo “La mala suerte de Cervantes”. Como se ha troceado en tres partes, aquí está la 1/1 (y en las próximas semanas, las sucesivas).

El enlace 3

El enlace 2

El enlace 1

Mi artículo «CARTA A LOS JÓVENES ESCRITORES» (ABC,1998), en abierto

Hace casi veintidós años de la escritura de este artículo, ¡y todavía me recuerdo escribiéndolo! Considero sano contestar, con un artículo, a los artículos de tus compañeros de rotativo, aunque el compañero de rotativo se llame Camilo José Cela, premio Nobel, y el rotativo se llame ABC. Tanta sinceridad por mi parte… Jamás se me ocurrió que aquel artículo sería el último. Como dice la web de ARTICULISMO FORMAL, efectivamente, tras este artículo, el diario ABC ya no me admitió ninguno más. Veintidós años después, sigo sin conocer los motivos.

El enlace:

Tres clásicos medievales, disponible

TRES CLÁSICOS MEDIEVALES,
al castellano actual,
disponible.

Es la primera vez, editorialmente, que se adapta al castellano actual a Jorge Manrique (Coplas a la muerte de su padre), al anónimo de Danza General de la Muerte, y a Gonzalo de Berceo (Milagros de Nuestra Señora).

¡Qué gozada!
Aquí tenemos el único modo de calibrar, y degustar, el excelente nivel literario de nuestros grandes autores medievales y de los Siglos de Oro.

MÁS INFORMACIÓN

Carta a los jóvenes escritores, de Camilo José Cela (ABC, 1998)

El artículo de Camilo José Cela,
premio Nobel,
se encuentra, perfectamente legible,
únicamente
en el blog de
Eduardo Norte.
El enlace
(Buen trabajo, Eduardo)

P.D. Y el domingo que viene,
mi respuesta,
el artículo que escribí.