El festival de cine de Venecia me está sorprendiendo este año. No sólo exhibe un documental inédito sobre Charles Bukowski, el escritor «maldito» estadounidense de origen alemán, un escritor al que no dejo de hacerle reverencias, del que he escrito algunas cosas, sino que acaba de estrenar, en realidad virtual, Jesus VR, una película sobre Jesucristo, un personaje, o un hombre tenido por «bendito» por millones de personas, cuya auténtica historia acabo de retomar, tras cuatro años de silencio. Vaya con Venecia 2016, un festival de cine maldito bendito, valga el oxímoron.
HABLAN DE BUKOWSKI es una columna periodística, la entrega 1 de la antología de artículos titulada SOBRE LITERATOS. El artículo se enlaza a interesantes imágenes sobre el tema.
«Lo que me ha llamado la atención es la firma del único artículo escrito para el suplemento. Digo la firma, no el artículo. Porque el artículo está firmado por Francisco Casavella. Porque tengo unas palabras mías, escritas con bolígrafo, junto a su firma. (…)».
Articulismo formal recoge un conjunto de crónicas y artículos de opinión del escritor barcelonés Antonio Gálvez Alcaide. Se distinguen dos etapas: las obras que vieron la luz en formato papel, aquellas editadas en el diario ABC y en la revista Lateral, y las que salieron exclusivamente en formato digital, las que se publicaron en Debate21 y en Dietario en Red.
El articulismo del escritor barcelonés está concebido como pieza literaria, una artesanía que oscila entre la ironía, el sarcasmo y la sensibilidad poética, dentro de un lenguaje muy connotado, rebosante de imágenes. En definitiva, una orfebrería muy difícil de practicar en la profesión periodística actual. La variedad temática es amplia. Se podría clasificar del siguiente modo:
Escritos de índole literaria, como los titulados Unos tragos, Centenario, La mala suerte de Cervantes, Un texto plagado de kas, Josep Pla en movimiento, «Carta a los jóvenes escritores», En la tumba de Josep Pla, El premio Planeta, Sobre la narrativa actual, En la tumba de Camilo José Cela, Hablan de Bukowski, Presentación, Palabras irreverentes.
Escritos de índole política, como Sensaciones, Anécdota con mote, Asuntos grotescos, Nacionalidad catalana, Ricardo Costa, Independentistas catalanes, Oriol, hijo de Jordi Pujol, Hoy, votaciones europeas, Felipe VI, ¿Monarquía, o República?, Barcelona, 11 de septiembre, Barcelona, 12 de octubre, Contra la independencia de Cataluña, Oriol Junqueras, el del ojo, Barcelona, el cementerio de las moreras, y el día después, Pablo Iglesias en Barcelona.
Y escritos de índole social, como Cuestión de pulmón, Un tímido esbozo, Sobre el amor a los esqueletos, El agua de la Luna, Tiger Woods, Un mártir de nuestro tiempo, Ola de frío, Olvido Hormigos, no te olvido, La momia del general Prim, Un indignado curioso, El Blachman de Dinamarca, Violencia de Género, El Atlético, campeón de Liga, Ecos de Can Vies, Barcelona.
Ahora que las alturas de la mercadotecnia aúpan a los novelistas recién salidos de su más tierna edad, con el fin de que consagren el retrato de la más sórdida inmediatez. Ahora que muchos niños plumíferos se afanan en elevar a rango literario las más infantiles torpezas, que ni siquiera los correctores aciertan a enmendar.
Fragmento inicial del artículo «Unos tragos», perteneciente al libro Articulismo formal (pág. 13, Morfeo Editorial, Barcelona, junio, 2020), ya en preventa.
Hoy, desde aproximadamente las once de la mañana, tendremos en abierto mi artículo «Unos tragos», publicado en el diario ABC el día 2 de mayo de 1998. Estará en la siguiente plataforma de Morfeo Editorial (¿habrá debate?, ¿habrá ánimo y valor?): https://www.facebook.com/morfeoeditorial/
¡Disfruten!
«Unos tragos», ABC, 02/05/1998.
El gran escritor californiano, de origen alemán, Charles Bukowski (1920-1994)
A ver quién se ha librado alguna vez del pretendido veneno de las palabras irreverentes. Nadie. Ni Dios desde su sagrada palabra indirecta en el Viejo Testamento, que tantos conocen. Ni Cristo desde su sagrada palabra indirecta en el Nuevo Testamento, que tantos conocen. Ni siquiera los santos, desde sus palabras volanderas, que por volanderas no tantos conocen.
Publicado bajo el epígrafe de Artículos dominicales, en Dietario en Red, el 1 de noviembre de 2009
Ahora que empiezo a entrever la pesada carga de la responsabilidad adulta, no dejo de recordar mis determinantes quince años, las lecturas frenétikas de aquella época y el nabo enorme de mi profe de Lengua, aquel profe loko y brillante del que no he vuelto a saber absolutamente nada.
Texto perteneciente a la novela titulada CALIENTE.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.