Cita 4 del libro titulado
MI CUADERNO GRIS,
la novedad de abril de Morfeo.
Desde tu librería más cercana: Todostuslibros.com
Desde Casa del Libro
Desde Agapea
Desde Amazon
Cita 4 del libro titulado
MI CUADERNO GRIS,
la novedad de abril de Morfeo.
Desde tu librería más cercana: Todostuslibros.com
Desde Casa del Libro
Desde Agapea
Desde Amazon
TRISTE HERVIDERO, una de las partes del libro
MI CUADERNO GRIS, ya disponible.
La portada electrónica de esta parte
y la portada de la edición en papel comparten imagen.
Desde tu librería más cercana: Todostuslibros.com
Desde Casa del Libro
Desde Agapea
Desde Amazon
Cita 3 del libro titulado
MI CUADERNO GRIS,
la novedad de abril de Morfeo.
Desde tu librería más cercana: Todostuslibros.com
Desde Casa del Libro
Desde Agapea
Desde Amazon
MELANCOLÍA, una de las partes del libro
MI CUADERNO GRIS, ya disponible.
Desde tu librería más cercana: Todostuslibros.com
Desde Casa del Libro
Desde Agapea
Desde Amazon
Cita 2 del libro titulado
MI CUADERNO GRIS,
la novedad de abril de Morfeo.
Desde tu librería más cercana: Todostuslibros.com
Desde Casa del Libro
Desde Agapea
Desde Amazon
MADERA DE PERDEDOR, una de las partes del libro
MI CUADERNO GRIS, ya disponible.
Desde tu librería más cercana: Todostuslibros.com
Desde Casa del Libro
Desde Agapea
Desde Amazon
Cita 1 del libro titulado
MI CUADERNO GRIS,
la novedad de abril de Morfeo.
Desde tu librería más cercana: Todostuslibros.com
Desde Casa del Libro
Desde Agapea
Desde Amazon
CAE NUEVA YORK, una de las partes del libro
MI CUADERNO GRIS, ya disponible.
Desde tu librería más cercana: Todostuslibros.com
Desde Casa del Libro
Desde Agapea
Desde Amazon
Superados los escollos,
ya tenemos disponible
MI CUADERNO GRIS.
Desde tu librería más cercana: Todostuslibros.com
Desde Casa del Libro
Desde Agapea
Desde Amazon
Tonio, la voz cantante del periodismo,
un nuevo formato en Morfeo.
Aquí tenemos el vídeo,
para You Tube,
de Mi cuaderno gris.
Ya en preventa,
MI CUADERNO GRIS
Ya está listo el capítulo 6
de la segunda parte,
al castellano actual,
de EL BUSCÓN (Francisco de Quevedo).
Mis
CLÁSICOS,
al castellano actual,
hasta hoy:
Una entrevista.
Más información sobre El solitario.
La entrevista completa.
Ya está listo el capítulo 5
de la segunda parte,
al castellano actual,
de EL BUSCÓN (Francisco de Quevedo).
Mis
CLÁSICOS,
al castellano actual,
hasta hoy:
Me encanta la cercanía de Goya.
Otra vez juntos.
Vuelve a repetirse el placer.
«Soplones» junto a El informe del roedor
El otro día, agrupando las entrevistas de radio que me han hecho,
para tenerlas a un solo clic, me encontré con tres destacables,
de esas que se merecen el titulillo de “la más más”.
Hasta la fecha, la más intensa me la hizo
Montse Hidalgo, en La Xarxa, en 2018,
con motivo de la novela titulada El solitario.
La tenemos a un clic (pulsa en la foto)
La entrevista que connota nostalgia, la más nostálgica, me la hizo
Eduardo Yáñez, en Onda Cero, en 1999, tras salir publicada
mi primera novela, titulada El Paseo de los Caracoles,
La tenemos a un clic (pulsa en la foto).
La más académica me la hizo Alberto Martínez,
en El Ojo Crítico, de Radio Nacional de España, en 2019,
instado por la publicación de los relatos agrupados en
Milagros de Nuestra Señora, en cuaderna vía,
de Gonzalo de Berceo, un poeta del siglo XIII,
adaptados por mí al castellano actual.
La tenemos a un clic (pulsa en la foto, y luego vete al minuto. 39.25).
De nuevo, un trabajo de Goya
y otro mío, juntos.
Se repite el placer.
«No te escaparás» junto a El informe del roedor
Ya tenemos el capítulo 4 de la segunda parte,
al castellano actual,
de EL BUSCÓN (Quevedo).
Mis
CLÁSICOS,
al castellano actual,
hasta hoy:
Reconozco que me gusta ver,
emparejado,
mi trabajo
con el trabajo
de Goya.
«Bravísimo» junto a El informe del roedor
Aquí tenemos el vídeo de presentación de
EL INFORME DEL ROEDOR
en You Tube.
Con el frío que hace hoy, y la lluvia, y la nieve,
bien apetece sumergirse, con el calor del hogar,
en el miedo de la locura de esta novela.
Aquí tenemos su inicio:
Vuelvo a enfrascarme con Francisco de Quevedo.
Ahora con su narrativa, con la que despliega en EL BUSCÓN.
Retomo sus capítulos.
Aquí tenemos el capítulo 3
de la segunda parte,
al castellano actual.
Mis
CLÁSICOS
al castellano actual,
hasta hoy:
Aquí otro de mis poemas adaptados al castellano actual.
Como diría un personaje galdosiano (Tristana),
este poema tiene mucho intríngulis.
Con la poesía de los Siglos de Oro,
mis dos últimas adaptaciones
al castellano actual.
Sorpréndanse. Disfruten.
Piensen. Rían. Enmudezcan.
Rememorando las mañanicas del mes de mayo,
ahora que estamos en una mañanica
fría del mes de diciembre.
Y con Lope de Vega,
en mi adaptación al castellano actual.
Qué satisfactorio es ofrecer luz,
qué bonito es ser puente,
qué privilegio, sacar lustre
del difícil rincón.
Confirmado. Mi novela
El informe del roedor
saldrá en enero.
P.D. Un nota curiosa: navegando por los periódicos,
hace unos minutos me he encontrado
con el recuerdo de una noticia de hace 30 años,
el crimen de Puerto Hurraco.
Sale en El informe del roedor.
Aquí tenemos el vídeo de presentación de
BARROCO
para You Tube.
El libro estará disponible el próximo martes,
día 1 de diciembre.
Página web del libro
Ya en los primeros versos de este poema de Góngora,
encontramos una diferencia notable entre
el castellano del siglo XVII y el actual.
Nótese especialmente el cambio en los versos del estribillo (en cursiva).
Vemos otra luz, absolutamente despejada, nueva.
Se encuentra en Barroco, mi adaptación al castellano actual
de la mejor poesía del siglo XVII, el día 1 en librerías.
Aquí tenemos un suceso tremendo.
Tan increíble como cierto.
Se encuentra en Barroco,
mi adaptación al castellano actual
de la mejor poesía del siglo XVII,
el día 1 en librerías.
Con un ejemplar de BARROCO,
mi antología al castellano actual
de la poesía de los Siglos de Oro (ahora, la del siglo XVII).
Ver la antología del siglo XVI: RENACIMIENTO