Digo que este río es muy pálido y cachazudo porque me acuerdo del Ebro a su paso por el puente de Tudela de Navarra.
Fragmento perteneciente a
CÓRDOBA.
DIETARIO EN RED 2009-2010.
Digo que este río es muy pálido y cachazudo porque me acuerdo del Ebro a su paso por el puente de Tudela de Navarra.
Fragmento perteneciente a
CÓRDOBA.
DIETARIO EN RED 2009-2010.
Acabo de salir escopeteado de la Mezquita.
Fragmento perteneciente a
CÓRDOBA.
DIETARIO EN RED 2009-2010.
Todavía no he hablado sobre la respiración en Córdoba.
Fragmento perteneciente a
CÓRDOBA.
DIETARIO EN RED 2009-2010.
En el tren, un tren que se llama Arco. Desde Barcelona a Córdoba. Salida puntual, a las ocho de la mañana. Mi espacio posee la única mesa del vagón. Me rodea una familia completa, incluidos los abuelos.
Fragmento perteneciente a
CÓRDOBA.
DIETARIO EN RED 2009-2010.
Llamada telefónica del trabajo. Conversación con una compañera, sobre unos detalles de las clases.
Fragmento perteneciente al libro Dietario en Red 2009-2010
La fiebre. Estoy que no levanto cabeza. Hacía veinte o veinticinco años que no me atacaba la fiebre. Más bien veinticinco. Mis recuerdos con fiebre se remontan a la niñez, a la primera juventud. Que me ataque la fiebre, con mis bríos adultos, es algo nuevo, demasiado insólito, raro.
Fragmento perteneciente al libro Dietario en Red 2009-2010
Me han localizado en Internet alumnos de 1º de ESO. Demasiados críos. No me ha gustado ni un pelo. Pero alguna vez tendría que ocurrir. Ya ha ocurrido.
Fragmento perteneciente al libro Dietario en Red 2009-2010
Ayer, a mediodía, cambié el abrigo por la chaqueta. Ya asoma, por el lejano horizonte, la cabecita de la primavera, con su humor efusivo, arremangado. Ya se atisba la alegría descansada del próximo espacio en blanco, el siguiente periodo vacacional que me toca, el que ofrece la Semana Santa. Si todo va bien lo aprovecharé para poner pies en polvorosa: Córdoba.
Fragmento perteneciente al libro Dietario en Red 2009-2010
En mitad de una clase de 1º de ESO, una alumna guineana, tan negra como una hermosísima noche, me interrumpe:
—Profesor, tú eres muy literario.
Fragmento perteneciente al libro Dietario en Red 2009-2010
Las amenazas… En uno de mis relatos, en Doce campanadas de cálido carmesí, de Cuentos agrios, aparecen seis amenazas.
Fragmento perteneciente al libro Dietario en Red 2009-2010
Nota del 5 de febrero de 2009.
Por cortesía laboral, y para Internet, esta estradilla queda casi completamente borrada.
Esta semana ha sido la semana de vuelta a las aulas. De la semana de vuelta a las aulas salvo un minuto, un minuto crepuscular, un minuto hipnotizador: el de la luna llena cuando corona la puerta de mi balcón.
Fragmento perteneciente al libro Dietario en Red 2009-2010
Aprovechando el paréntesis de los sábados y domingos en lo que ahora puedo llamar «regularidad bloguera», les muestro cómo es un libro, cualquier libro, en bruto. Empezamos con la cubierta, que fotocomposición te remite, donde aparece, en una larga lámina, toda la tapa de la obra, incluyendo las solapas, los pliegos, etc., como se puede ver arriba. Luego le sigue lo más duro para el autor, como es la corrección de la tripa. Esto de la tripa no es una metáfora mía, sino el nombre que recibe en el gremio la paginación de los libros, en la que puede aparecer el número de la página o no, dependiendo de si es página blanca o no. Vean el grueso que supone Dietario en Red 2007-2008:
Me ha costado mucho trabajo. Se me han quemado muchas pestañas. Vean un ejemplo de corrección (se me había olvidado en el documento de Word, abrir comillas):
Mucho trabajo, pero también un placer. Sobre todo al comprobar que el libro se me enriquece con muchos de vuestros comentarios, por esa manía mía de conservar en la memoria lo bueno de lo vivido.