P.D. Un nota curiosa: navegando por los periódicos,
hace unos minutos me he encontrado
con el recuerdo de una noticia de hace 30 años, el crimen de Puerto Hurraco.
Sale en El informe del roedor.
Tema Amazon. Mi traducción al castellano actual de Coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique, es en este momento, nuevamente, número 1 en ventas en España,
en su categoría: poesía medieval.
Tema Amazon. Mi traducción al castellano actual de Coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique, es en este momento, nuevamente, número 1 en ventas en España,
en su categoría: poesía medieval.
Me dirijo a ustedes, los autores que caminan a salto de mata por los escarpados caminos de la literatura; a ustedes, los autores que se hallan aislados, por temperamento o por sencillas cuestiones geográficas; a ustedes, los que, en esas veredas muchas veces incomprensibles, solo cuentan como mediadores a unas solicitadísimas señoras que se llaman Estafeta de Correos.
Fragmento inicial del artículo «’Carta a los jóvenes escritores’», perteneciente al libro Articulismo formal (Morfeo Editorial, Barcelona, junio, 2020, pág. 45), ya a la venta.
«’Carta a los jóvenes escritores’», ABC, 11/11/1998
Confieso que todavía me zarandea un extraño temblor. El cortísimo primer plano del maestro se me ha pegado a la retina como un manchón de decadencia taciturna. Por fin he logrado contemplar, en cinta de vídeo a la venta, la valiosa entrevista que Joaquín Soler Serrano le hizo a Josep Pla en 1976.
Fragmento inicial del artículo «Josep Pla en movimiento», perteneciente al libro Articulismo formal (pág. 41, Morfeo Editorial, Barcelona, junio, 2020), ya a la venta.
Como no podía ser de otro modo, suscribo, hasta el último punto, la nota que Morfeo Editorial ha publicado esta mañana sobre el coronavirus Covid-19 en relación a su actividad editorial.
En lo que a mí me toca, me comprometo a seguir en línea con Morfeo, siempre que no haya circunstancias mayores que impidan mi total disposición.
Sobre las dos partes que faltan del artículo “La mala suerte de Cervantes”, quedarán enlazadas, en este blog, en la entradilla precedente, aquí.
Dejo entre comillas la nota de Morfeo, que hago mía.
Cuídense, y pórtense bien.
Un abrazo.
«Dada la gravedad sanitaria provocada, a nivel mundial, por el coronavirus Covid-19, Morfeo Editorial informa de que, en la medida de lo posible, mantendrá su programación editorial semana a semana.
Aprovechamos para desearles a todos mucha suerte en esta situación, nunca experimentada, de estado de alarma y confinamiento sine die, en pos de la protección de un enemigo invisible.
La publicación de “La mala suerte de Cervantes” (2/3) saldrá en esta plataforma el domingo que viene a la hora de siempre (hacia las 11.00, hora peninsular española).
La novedad de esta semana ha sido la preventa del libro donde se insertan todos los artículos que venimos publicando, en esta plataforma, en los últimos meses, titulado ARTICULISMO FORMAL. Aquí tienen el enlace, donde también aparece la sinopsis del libro.
Los escritores muertos,
los grandes escritores muertos,
y sus espectros. Curioso tema en mí.
Ya está publicado, en abierto, mi artículo “La mala suerte de Cervantes”. Como se ha troceado en tres partes, aquí está la 1/1 (y en las próximas semanas, las sucesivas).
Hace casi veintidós años de la escritura de este artículo, ¡y todavía me recuerdo escribiéndolo! Considero sano contestar, con un artículo, a los artículos de tus compañeros de rotativo, aunque el compañero de rotativo se llame Camilo José Cela, premio Nobel, y el rotativo se llame ABC. Tanta sinceridad por mi parte… Jamás se me ocurrió que aquel artículo sería el último. Como dice la web de ARTICULISMO FORMAL, efectivamente, tras este artículo, el diario ABC ya no me admitió ninguno más. Veintidós años después, sigo sin conocer los motivos.
TRES CLÁSICOS MEDIEVALES,
al castellano actual,
disponible.
Es la primera vez, editorialmente, que se adapta al castellano actual a Jorge Manrique (Coplas a la muerte de su padre), al anónimo de Danza General de la Muerte, y a Gonzalo de Berceo (Milagros de Nuestra Señora).
¡Qué gozada!
Aquí tenemos el único modo de calibrar, y degustar, el excelente nivel literario de nuestros grandes autores medievales y de los Siglos de Oro.
¡Ay, qué imagen aquella,
la de Josep Pla en movimiento!
Sigo sin creerme del todo,
tantos años después,
esto que dice Pla de que,
para la vida,
fue un hombre muy infeliz.
Aquí, mi artículo de ABC «Josep Pla en movimiento»,
en Morfeo.
Tema Amazon. Mi traducción al castellano actual de Coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique, es en este momento, nuevamente, número 1 en ventas en España,
en su categoría: poesía medieval.
Muchas gracias
P.D. Una primicia: Morfeo editará en marzo,
en papel,
las Coplas de Jorge Manrique.
Ocurrió anteayer, tras votar en las elecciones, temprano, y ya con los primeros fríos de Barcelona.
A los pocos minutos me situé junto al edificio donde se alojó Miguel de Cervantes, hecho que le sirvió para recoger datos que incluiría en los últimos capítulos de su Quijote. En mi adaptación reciente al castellano actual, por supuesto, aparece Barcelona.
Aquí vemos la fachada del edificio donde se hospedó Cervantes. Se lee perfectamente la indicación de la placa.
Hoy, reseña en el semanario Catalunya Cristiana, en el nº 2092, sobre mi adaptación al castellano actual de Milagros de Nuestra Señora,
de Gonzalo de Berceo (siglo XIII).
Ayer, 15 de octubre, hacia las ocho menos cuarto de la tarde, despidiendo el programa El Ojo Crítico, de Radio Nacional de España, salió la entrevista que me hizo Alberto Martínez Arias, sobre MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA, de Gonzalo de Berceo. Dura 13 minutos. El ambiente grato se palpa en la atmósfera. LA ANÉCDOTA. Gracias a un imprevisto logístico del programa, ayer anuncié por primera vez, en la radio, mi próxima traducción al castellano actual de la autobiografía titulada LIBRO DE LA VIDA, de santa Teresa de Jesús, el mismo día de Santa Teresa de Jesús, el 15 de octubre. ¡Qué casualidad!
Acaba de entrevistarme Alberto Martínez Arias, director del programa El Ojo Crítico, de Radio Nacional de España, sobre mi adaptación al castellano actual del libro MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA. Me ha gustado el coloquio. Incluso me he reído. Y eso es siempre positivo. La entrevista saldrá en los próximos días.
Mi traducción al castellano actual
de Milagros de Nuestra Señora,
obra de Gonzalo de Berceo, poeta del siglo XIII,
ya está disponible en Morfeo Editorial.
Tema Amazon. Mi traducción al castellano actual de Coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique, es en este momento número 1 en ventas en España,
en su categoría: poesía medieval.
Tema Amazon. Mi traducción al castellano actual de Coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique, es en este momento número 1 en ventas en España,
en su categoría: poesía medieval.
Tema Amazon. Mi Danza general de la muerte, traducido al castellano actual, está siendo en este momento número 1 en ventas en Amazon (México), en la categoría de Poesía Antigua, Clásica y Medieval.
La Celestina es una adaptación al castellano moderno de la obra original de Fernando de Rojas, publicada en 1499, una adaptación realizada por el escritor barcelonés Antonio Gálvez Alcaide.
En La Celestina encontramos todas las partes del texto perfectamente ordenadas, así como un vocabulario y una sintaxis con el rigor de la lengua española actual. El lector, gracias a esta edición, podrá vibrar, como nunca antes lo ha hecho, con una obra medieval cuya extensión, respecto al texto original, no se recorta lo más mínimo. A lo largo de sus más de 300 páginas, podrá comprobar, sin ningún tipo de dificultad de índole sintáctica o léxica, cómo las pasiones, tanto las de baja estopa como las de alta nobleza, son las mismas a lo largo de todos los tiempos, sin que se escamotee su brutalidad. Y prevenirse, ante el ejemplo de las situaciones ofrecidas, como más o menos indica el autor medieval, para intentar ser mejores personas.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.