De actualidad,
en Todo Literatura,
Articulismo formal
¡Gracias!
Articulismo formal recoge un conjunto de crónicas y artículos de opinión del escritor barcelonés Antonio Gálvez Alcaide. Se distinguen dos etapas: las obras que vieron la luz en formato papel, aquellas editadas en el diario ABC y en la revista Lateral, y las que salieron exclusivamente en formato digital, las que se publicaron en Debate21 y en Dietario en Red.
El articulismo del escritor barcelonés está concebido como pieza literaria, una artesanía que oscila entre la ironía, el sarcasmo y la sensibilidad poética, dentro de un lenguaje muy connotado, rebosante de imágenes. En definitiva, una orfebrería muy difícil de practicar en la profesión periodística actual. La variedad temática es amplia. Se podría clasificar del siguiente modo:
Escritos de índole literaria, como los titulados Unos tragos, Centenario, La mala suerte de Cervantes, Un texto plagado de kas, Josep Pla en movimiento, «Carta a los jóvenes escritores», En la tumba de Josep Pla, El premio Planeta, Sobre la narrativa actual, En la tumba de Camilo José Cela, Hablan de Bukowski, Presentación, Palabras irreverentes.
Escritos de índole política, como Sensaciones, Anécdota con mote, Asuntos grotescos, Nacionalidad catalana, Ricardo Costa, Independentistas catalanes, Oriol, hijo de Jordi Pujol, Hoy, votaciones europeas, Felipe VI, ¿Monarquía, o República?, Barcelona, 11 de septiembre, Barcelona, 12 de octubre, Contra la independencia de Cataluña, Oriol Junqueras, el del ojo, Barcelona, el cementerio de las moreras, y el día después, Pablo Iglesias en Barcelona.
Y escritos de índole social, como Cuestión de pulmón, Un tímido esbozo, Sobre el amor a los esqueletos, El agua de la Luna, Tiger Woods, Un mártir de nuestro tiempo, Ola de frío, Olvido Hormigos, no te olvido, La momia del general Prim, Un indignado curioso, El Blachman de Dinamarca, Violencia de Género, El Atlético, campeón de Liga, Ecos de Can Vies, Barcelona.
Como no podía ser de otro modo, suscribo, hasta el último punto, la nota que Morfeo Editorial ha publicado esta mañana sobre el coronavirus Covid-19 en relación a su actividad editorial.
En lo que a mí me toca, me comprometo a seguir en línea con Morfeo, siempre que no haya circunstancias mayores que impidan mi total disposición.
Sobre las dos partes que faltan del artículo “La mala suerte de Cervantes”, quedarán enlazadas, en este blog, en la entradilla precedente, aquí.
Dejo entre comillas la nota de Morfeo, que hago mía.
Cuídense, y pórtense bien.
Un abrazo.
«Dada la gravedad sanitaria provocada, a nivel mundial, por el coronavirus Covid-19, Morfeo Editorial informa de que, en la medida de lo posible, mantendrá su programación editorial semana a semana.
Aprovechamos para desearles a todos mucha suerte en esta situación, nunca experimentada, de estado de alarma y confinamiento sine die, en pos de la protección de un enemigo invisible.
La publicación de “La mala suerte de Cervantes” (2/3) saldrá en esta plataforma el domingo que viene a la hora de siempre (hacia las 11.00, hora peninsular española).
La novedad de esta semana ha sido la preventa del libro donde se insertan todos los artículos que venimos publicando, en esta plataforma, en los últimos meses, titulado ARTICULISMO FORMAL.
Aquí tienen el enlace, donde también aparece la sinopsis del libro.
Un abrazo».