Cae Nueva York

CAE NUEVA YORK, una de las partes del libro
MI CUADERNO GRIS, ya disponible.

Desde Alibri (Barcelona)
Desde Librerías Independientes (selecciona la tuya en la parte superior)
Desde Casa del Libro
Desde Agapea
Desde Amazon
Desde TodosTusLibros

Mi cuaderno gris, disponible

Superados los escollos,
ya tenemos disponible
MI CUADERNO GRIS.

Algunas librerías:

Desde Alibri (Barcelona)
Desde BookShop (selecciona la tuya en la parte superior)
Desde Casa del Libro
Desde Agapea
Desde Amazon
Desde TodosTusLibros

Catarsis con Goya, la primera

Catarsis con Goya, la primera manifestación de la saga.
Amazon   Apple   Google   Kobo

Amazon   Apple   Google   Kobo

Tonio, la voz cantante…

Tonio, la voz cantante del periodismo,
un nuevo formato en Morfeo.

En De lector a lector

Muchas gracias

Desprecios y recuerdos

La vida de Salvador almacenaba muchos desprecios, muchos rostros ácidos. La cara rota de la única mujer con la que estuvo casado se le aparecía la mayoría de las noches de invierno. En cuanto se acostaba, apagaba la luz y cerraba los ojos, solía florecer en sus párpados la cara desparramada de su esposa, aquella tez amoratada sobre un bordillo, toda la cabellera rubia jaspeada de sangre rojísima, sin vida. Entonces encendía la luz, contenía la respiración y entrecortadamente exclamaba: «Otra noche más». Pasadas varias horas, se dormía bajo las resonancias indelebles del bordillo, de la calamitosa furgoneta que se desvió un segundo, de la murmuradora maraña de la Rambla.

Fragmento perteneciente a la novela titulada El solitario (pág. 12).

«Anécdota con mote», página 21

Playa de Castelldefels, Barcelona. Hora temprana, templado aliento solar, cielo abierto, sin legañas de algodón, abierto, muy abierto, de un azul agreste que se inyecta por los poros a fin de que renazca la euforia. Olor a gambas a la plancha, a algas como pinos, a cremas de polen dispuestas a combatir los arañazos del sol.

Fragmento inicial del artículo «Anécdota con mote», perteneciente al libro Articulismo formal (pág. 21, Morfeo Editorial, Barcelona, junio, 2020), ya en preventa.

«Anécdota con mote», ABC, 14/06/1998

Mi artículo «Anécdota con mote» (ABC,1998), en abierto

Ya tenemos rescatado mi artículo de ABC, de 1998, titulado «Anécdota con mote».

Fue divertido.
En enlace

Hola, 2020

Hola, 2020.
Aunque espero que los meses
cinco (5) estrellas,
arranquen en abril,
ya tengo, de antemano,
el último medio año califificado con
cinco (5) estrellas.
Como diría mi niña Paz:

¡¡¡Feliz 2020 a tod@s!!!

 

Adiós, 2019

Adiós, 2019, todavía estoy celebrando
la interjección «¡Eureka!» del día 30 de marzo.
Así ha quedado, finalmente, mi calendario:


Y así lo dejé en mi antiguo instituto,
donde impartí clase de Lengua castellana y Literatura
durante cinco (5) años consecutivos:

El homenaje a mi infancia,
con las filas de cincos,
dio paso a una anécdota, que, quizá,
a los superticiosos les dé que pensar.
Clic en el minuto 43 de la entrevista
que me hizo,
en octubre,
Alberto Martínez, de RNE:

A continuación, una foto de ayer.
Volví a cruzarme con la simpática
fila de cincos de la Gran Vía de Barcelona:

¡¡¡Feliz Nochevieja 2019!!!

 

Mi artículo «Sensaciones» (ABC,1998), en abierto

Como el domingo pasado, como el domingo que viene, como el resto de domingos venideros, hacia las once de la mañana, tendremos en abierto uno de mis viejos artículos. Mañana podremos leer el titulado «Sensaciones», publicado en el diario ABC el día 24 de mayo de 1998. Se encontrará en la siguiente red social de Morfeo Editorial (¿habrá ánimo, valor, debate?): https://www.facebook.com/morfeoeditorial/

«Sensaciones», ABC, 24/05/1998.

El exhonorable (2014) presidente de la Generalitat (1980-2003) Jordi Pujol (Barcelona, 1930). Detrás de él está el vampiro cinematográfico de 1922 Nosferatu.

El interesante novelista Juan Marsé (Barcelona, 1933).

Mi Quijote, Cervantes, Barcelona

Ocurrió anteayer, tras votar en las elecciones, temprano, y ya con los primeros fríos de Barcelona.
A los pocos minutos me situé junto al edificio donde se alojó Miguel de Cervantes, hecho que le sirvió para recoger datos que incluiría en los últimos capítulos de su Quijote. En mi adaptación reciente al castellano actual, por supuesto, aparece Barcelona.
Aquí vemos la fachada del edificio donde se hospedó Cervantes. Se lee perfectamente la indicación de la placa.



Luna llena frente a mi balcón

Bonita luna llena frente a mi balcón, en pleno barrio Gótico de Barcelona (vean las almenas de un castillo). Luna de lobos, la luna que cautiva a los lobos. ¿Lobos buenos? ¿Lobos malos? Bonita luna llena frente a mi ventana, en pleno madrugón, en un día barcelonés, catalán, español, europeo, pendiente de una sentencia judicial particular que, simbólicamente, incluye a media sociedad catalana, la ilegalista, más de dos millones de personas, que no es moco de pavo. En todo caso, la belleza de la luna llena frente a mi balcón, como preámbulo a la sentencia del independentismo catalán, es incuestionable, tanto para los lobos buenos, como para los lobos malos. (…).

Luna llena en Barcelona el día 14 de octubre, día de la sentencia al independentismo

Mañana, 1 de octubre en Barcelona

[…] ¿Amanecerá mañana, plastificada de lazos amarillos, la fachada de mi antiguo instituto, Diagonal abajo de Barcelona? ¿Y la del actual, Diagonal arriba de Barcelona?
En la siguiente foto, perteneciente al 1 de octubre del año pasado, aparezco yo con cara de incredulidad. La foto me la hizo Claudia, compañera de instituto y del mismo departamento que el mío, […] ¿Qué habrá sido de esta muchacha? A día de hoy, tiene la edad de Cristo. […] ¿Qué habrá sido de ella?

1 de octubre

Librerías, nuevo enlace

El enlace Librerías lo tenemos en el lateral derecho.
Hasta este momento queda así:
BARCELONA:
Pompeya
La Central
Laie
MÁLAGA:
Agapea
MURCIA:
Diego Marín
OVIEDO:
Cervantes

Más violencia en las aulas de Secundaria

Otro episodio de violencia en las aulas. Ocurrió ayer, en un instituto de Valencia. El instituto se llama Misericordia. Una profesora de Biología, tras decirle la nota a un alumno, fue apuñalada. No ha muerto. Quien sí que murió fue un profesor sustituto, no hace tanto, unos tres años, aquí mismo, en un instituto de mi ciudad, en Barcelona.

Los medios de comunicación sacan, como noticia, solamente la violencia física de los alumnos de Secundaria. De la violencia verbal, y por lo tanto psicológica, no dicen nada; y, menos aún, de la violencia psicológica sin que haya, siquiera, violencia verbal.

Yo, sobre la violencia del alumnado de Secundaria, una violencia genérica, tanto psicológica como física, podría escribir un libro. Un libro basado en experiencias propias, vividas en primera persona. Tardaría poco tiempo en escribirlo. Saldría rápido, potente, torrencial. Como un vómito. Escribirlo no me llevaría ni un mes. Y ahora llegan las vacaciones. Me siento espoleado por la alarma social. El libro podría titularse Microrrelatos de mierda en las aulas. Incluso noto que alguno de estos microrrelatos de mierda podría ser la génesis de una novela.

Tiempo y arte

Aquí les muestro un objeto que va más allá de lo religioso. Tiene que ver con el paso del tiempo y el arte. Literalmente, está al alcance de la mano. Yo siempre lo toco al verlo, como si le estuviera dando unas palmaditas a un amigo. Es una pila de agua bendita. Se ubica en la catedral gótica que está a unos cien metros del Ayuntamiento de Barcelona, a un par de pasos del lado derecho de la entrada. Su valor es, a mi entender, incalculable. Y se encuentra sin custodia. Humildemente, como si ignorara quién es, cumple con la labor normal, cotidiana, de todas las pilas. Y se trata de una pila visigoda del siglo V. Si tienen oportunidad, les invito a pasarle la mano por toda su planicie erosionada. Notarán lo mismo que yo: que les devuelve la caricia la Alta Edad Media. Su planicie es tan suave que más que mármol parece alabastro.

Y ahora les dejo la cruz latina, ardiendo, de Notre Dame de París. Por favor, hagan el contraste entre el objeto que acabo de mostrarles arriba y todo lo que había, en llamas, anteayer, en la catedral parisina.

Verticalidad en los selfis

El gusto de la verticalidad en los selfis. Aquí, en la Costa Dorada (Tarragona), frente a la playa de San Salvador, a medio camino de Comarruga y Calafell. Magnífico paseo. Y parte del espacio de uno de mis relatos, el titulado «Calafell Playa», del libro Trenzado de homicidas.

 

Sobre el gusto de la verticalidad en los selfis, dejo la portada del diario que tengo entre manos, iniciado en enero de 2018, Desde Barcelona. Detrás de mí, aparecen las torres medievales sobre la muralla romana, justo delante de la Catedral, en el arranque de la calle del Obispo (del Bisbe).

Una sádica

Imagen metafórica del sadismo

Tras decirle: “Sé lo que eres”, entra Elena al departamento; Elena, su confidente de café, menos los miércoles. Entra Elena y nos callamos los dos en seco. Si no hubiera entrado Elena, le hubiera dicho más o menos lo siguiente, porque ya me tenía a mil por hora:

Tienes que saber que la experiencia repugnante que he tenido contigo, saldrá publicada, tanto en digital como en papel, en forma de dietario. La maldad es de interés social. La maldad que la gente vuelca sobre mí, no me la trago, no me la llevo a la tumba, se queda en este mundo, con nombre y apellidos (uno de los tuyos, incluso tiene connotaciones literarias significativas). Tu maldad se llama sadismo. Quedará demostrada con la valiosa ayuda de lo que me has dejado por escrito, incluido un audio. Una cosa es lo que dices, y otra lo que haces. Todo está listo y programado. Ya, ni me das lástima, aquella que me proporcionaste  el lunes, 14 de enero, el día que literalmente salí por patas del departamento para alejarme de ti, tras haberme comido un bocadillo a traganudos, con  tu última cuchillada psicológica hirviendo en mi sangre, sin sospechar, todavía, el motivo. Sí, las cuchilladas psicológicas, lo que hacen los sádicos, qué repugnancia. En caliente, dan rabia. Y con qué tono pronunciaste tus palabras y con qué gusto te vi acuchillarme. No se me olvidará nunca esa imagen. Pero qué repugnancia. Desde entonces, hola y adiós, y con muchísimas ganas de perderte de vista.

Posdata de final de curso. Menuda imagen patética me ha dejado Elena: la de ser cobista de una sádica. Y, como se sabe, los cobistas de los sádicos son también sádicos, en alguna medida.

Ciclo del mar, o de la Costa Dorada

El ciclo del mar, o de la Costa Dorada, tiene fecha. Todo arrancó el 5 de diciembre de 2018, en vísperas del puente de la Constitución, o de la Purísima. Veamos fotos por orden cronológico:

  1. Con unos vinos verdejos y una música despampanante, encarando un puente maravilloso, y en la cumbre de toda buena fortuna.

2. Literalmente, luz al final del túnel (foto llamada a obtener categoría de símbolo).

3. En la Costa Dorada, en Tarragona. Respirando la sal fresca del mar.

4. De regreso a Barcelona, por Sitges, dejando atrás la Costa Dorada. “El mar. La mar. / El mar. ¡Sólo la mar!”, dijo Rafael Alberti. Como vemos aquí, el mar puede ser tan bello como temible. Quedémonos con su belleza, sin perder de vista su parte devastadora.

En la estantería… Trenzado de homicidas

Qué buena compañía tiene, ahí, mi libro de relatos Trenzado de homicidas, junto al escritor Juan Rulfo  con su novela Pedro Páramo y su libro de relatos El llano en llamas. Literatura pura y dura en un mundo literario aséptico, absolutamente vergonzante.

Más información:
Página en Morfeo Editorial: https://www.morfeoeditorial.com/tienda/trenzado-de-homicidas/
Página en Amazon: https://www.amazon.es/dp/1542320291
Otras plataformas: https://www.morfeoeditorial.com/infotrenzado.htm

 

En la estantería… El solitario

Sabía que me iba a encantar esta fotografía. La novela El solitario, muy bien rodeada en la estantería. Sobre Marilyn Monroe no hay ya nada que decir, después de tantas décadas muerta, como no sea algo que acreciente su majestad. Sobre los libros que acompañan a El solitario, poco hay que decir, son grandes clásicos, como no sea algo que aumente su magnificencia. Y sobre El solitario

La novela El solitario, en la estantería

Más información:
Página en Morfeo Editorial: https://www.morfeoeditorial.com/tienda/el-solitario/
Página en Amazon: https://www.amazon.es/dp/1541369947
Otras plataformas: https://www.morfeoeditorial.com/infosolitario.htm

La entrevista de Radio Estel

Ayer se emitió la entrevista concedida el martes en el espacio ‘La recomendación del Club més amics’, de Ràdio Estel, sobre la novela El solitario. Estuve muy a gusto con los periodistas Joan Trias y Mercè Papiol. El espacio de la entrevista suma 9 minutos, desde el minuto 14.00 hasta el minuto 23.00. A continuación ofrezco el enlace de la entrevista y otra instantánea.

Audio de la entrevista a Antonio Gálvez Alcaide, sobre El solitario, en Ràdio Estel, por los periodistas Joan Trias y Mercè Papiol

Yo soy quien tiene puesta la camiseta roja

Sinopsis de El solitario

En el número 57 de la calle Escudellers, de Barcelona, vive Salvador, un hombre enfermo y huidizo que arrastra una tragedia personal. De forma inexplicable, su vida empieza a tener paralelismos con la vida de Jesucristo. Rompiendo su terrible soledad aparece Magdalena, una mujer que vive en el famoso barrio chino barcelonés y trabaja como dependienta en el mercado de la Boquería. Entre ellos se produce un amor tan profundo que la miseria de sus vidas se transforma en algo parecido a una constante cucharada de miel. El entorno de Salvador es muy limitado, el mismo que les corresponde a las personas solitarias. Su única relación, más allá de las puertas de su casa y de la irrupción de Magdalena, es la que mantiene con los vecinos de su rellano, que no pueden ocultar el portento que viven en cierta ocasión. Más allá del amor sin cortapisas, del choque entre el bien y el mal, de la denominada violencia de género, de la vida nocturna en la parte vieja de Barcelona, la gran quimera cristiana se convierte en algo tangible, demasiado hermosa para que sea perdurable. Y ante todo, Salvador y Magdalena; Magdalena y Salvador, una pareja inolvidable.

En Radio Estel

Esta mañana, en Radio Estel, conversando
sobre la novela El solitario, con Joan Trias y Mercè Papiol.
Atención el próximo sábado, día 16, en Ràdio Estel: saldrá la entrevista.
Más información sobre la novela en
https://www.morfeoeditorial.com/tienda/el-solitario/
¡Gracias, Silvia!

Antonio Gálvez Alcaide en Radio Estel, con Joan Trias y Mercè Papiol

Sinopsis de El solitario

En el número 57 de la calle Escudellers, de Barcelona, vive Salvador, un hombre enfermo y huidizo que arrastra una tragedia personal. De forma inexplicable, su vida empieza a tener paralelismos con la vida de Jesucristo. Rompiendo su terrible soledad aparece Magdalena, una mujer que vive en el famoso barrio chino barcelonés y trabaja como dependienta en el mercado de la Boquería. Entre ellos se produce un amor tan profundo que la miseria de sus vidas se transforma en algo parecido a una constante cucharada de miel. El entorno de Salvador es muy limitado, el mismo que les corresponde a las personas solitarias. Su única relación, más allá de las puertas de su casa y de la irrupción de Magdalena, es la que mantiene con los vecinos de su rellano, que no pueden ocultar el portento que viven en cierta ocasión. Más allá del amor sin cortapisas, del choque entre el bien y el mal, de la denominada violencia de género, de la vida nocturna en la parte vieja de Barcelona, la gran quimera cristiana se convierte en algo tangible, demasiado hermosa para que sea perdurable. Y ante todo, Salvador y Magdalena; Magdalena y Salvador, una pareja inolvidable.

Día de la Rosa, contrastes

Rosa en un pecho de mujer

El otro día, el día 23 de abril, un día que amaneció con pétalos de rosa sobre un pecho de mujer amada, un día que amaneció de lo más dulce y pasional en la cama de Curro, en su habitación, junto a la ventana de la calle, un día que amaneció de esta manera tan positiva, con un «feliz Sant Jordi, Ana» que volvió a incendiar las sábanas, [SEGUIR LEYENDO]

Jesucristo, Semana Santa, Nacionalismo catalán, Ramón de España

Jesucristo, Semana Santa (en su primer día, Domingo de Ramos), Nacionalismo catalán, Ramón de España: todo un aparente batiburrillo de domingo por la tarde, en Barcelona, cuando por la mañana la policía alemana ha detenido al expresidente catalán Carles Puigdemont.

¿Quién dice que los catalanes carecen de gracejo?

Ver artículo "Domingo de Ramos", de Ramón de EspañaVer artículos de Ramán de España

El solitario en formato papel

Dada la imparable reedición de mi obra
de hace una década, en formato papel,
ahora aparece El solitario
Volumen: 14 x 21,5 cm.
Tiene 194 páginas.

La cubierta de la reedición de EL SOLITARIO es distinta de la primera edición en papel

Portada de la novela EL SOLITARIO.

En el número 57 de la calle Escudellers, de Barcelona, vive Salvador, un hombre enfermo y huidizo que arrastra una tragedia personal. De forma inexplicable, su vida empieza a tener paralelismos con la vida de Jesucristo. Rompiendo su terrible soledad aparece Magdalena, una mujer que vive en el famoso barrio chino barcelonés y trabaja como dependienta en el mercado de la Boquería. Entre ellos se produce un amor tan profundo que la miseria de sus vidas se transforma en algo parecido a una constante cucharada de miel. El entorno de Salvador es muy limitado, el mismo que les corresponde a las personas solitarias. Su única relación, más allá de las puertas de su casa y de la irrupción de Magdalena, es la que mantiene con los vecinos de su rellano, que no pueden ocultar el portento que viven en cierta ocasión. Más allá del amor sin cortapisas, del choque entre el bien y el mal, de la denominada violencia de género, de la vida nocturna en la parte vieja de Barcelona, la gran quimera cristiana se convierte en algo tangible, demasiado hermosa para que sea perdurable. Y ante todo, Salvador y Magdalena; Magdalena y Salvador, una pareja inolvidable.

Más información, aquí.

Terrorismo islamista en Barcelona

Barcelona. Mi Barcelona. Y en mi barrio.
Fue un jueves por la tarde, un 17 de agosto de 2017,
hacia las cinco de la tarde,
en la Rambla.

Terrorismo islamista en Barcelona, en la Rambla