La niña Eduvigis Lindavista nació del pecado.
Fragmento perteneciente al relato
titulado «Eduvigis Lindavista» , del libro Relatos del fuego sanguinario y un candor (pág. 15).
La niña Eduvigis Lindavista nació del pecado.
Fragmento perteneciente al relato
titulado «Eduvigis Lindavista» , del libro Relatos del fuego sanguinario y un candor (pág. 15).
A los remordimientos de José, el padre adoptivo de Jesús de Nazaret, según la tradición, hay que sumarles el miedo, los escrúpulos, la rabia, así como una irrefrenable dosis de erotismo, antes inimaginable por él.
Disponible en
iBookstore
Tagus
Google Play
Kobo
Amazon
LOS REMORDIMIENTOS DE JOSÉ es la tercera entrega del libro LA VERDADERA HISTORIA DE JESUCRISTO, del escritor barcelonés Antonio Gálvez Alcaide.
LIBRO EN DESARROLLO. SE ADMITEN SUGERENCIAS.
Tema La verdadera historia de Jesucristo.
Tras la friolera de un paréntesis de cuatro años,
después del verano habrá nuevos capítulos sobre Jesucristo.
LIBRO EN DESARROLLO. SE ADMITEN SUGERENCIAS.
Número de entregas hasta el momento,
AQUÍ
La espina de la añoranza retrocede en el tiempo.
Fragmento perteneciente a la novela titulada El solitario (y pág. 182).
Innumerables pisadas dejaron grabadas, en las baldosas, la historia de sus vidas.
Fragmento perteneciente a la novela titulada El solitario (pág. 172).
Se trataba de una enorme estampa enmarcada con la imagen de Jesucristo.
Fragmento perteneciente a la novela titulada El solitario (pág. 162).
Súbita calma
—Podéis dormir en paz.
Fragmento perteneciente a la novela titulada El solitario (pág. 152).
—Totalmente real —continuó Salvador—. Fue la mortaja de Jesús de Nazaret. Y en ella no sólo se aprecia ese rostro que veis, sino toda la silueta de su cuerpo, grabada a fuego.
Fragmento perteneciente a la novela titulada El solitario (pág. 120).
Se incomodó como si le hubieran propinado un pellizquito y exclamó:
—¡La cara de un muerto!
Fragmento perteneciente a la novela titulada El solitario (pág. 119).
Aunque Fede ya estaba avisado, descubrió las manchas de la pared y el techo sin conseguir un mínimo grado de disimulo. Le desconcertaron sus formas inequívocas, rigurosamente exactas a las del Cristo yacente de la Sábana Santa de Turín.
Fragmento perteneciente a la novela titulada El solitario (pág. 115).
Sorprendente madrugada. Todavía con legañas en los ojos, descubro que se me estrena un nuevo título como número 1 en ventas, en AMAZON. Se trata de LA VIRGINIDAD DE MARÍA, la segunda entrega de LA VERDADERA HISTORIA DE JESUCRISTO.
Muchas gracias.
En plenas vacaciones de Semana Santa, aquí un servidor continúa trabajando para la literatura. Mi historia sobre Jesucristo sigue a buena marcha. En esta ocasión trato la virginidad de María, una cuestión que ni siquiera el Cristianismo primitivo lo abordó, por insignificante. Reconozco que me está resultando una tarea muy grata.
Disponible en
iBookstore
Tagus
Google Play
Kobo
Amazon
LA VIRGINIDAD DE MARÍA es la segunda entrega del libro LA VERDADERA HISTORIA DE JESUCRISTO, del escritor barcelonés Antonio Gálvez Alcaide. En LA VIRGINIDAD DE MARÍA se muestran detalladamente los hechos, cargados de tensión, que giran en torno al descubrimiento de la virginidad de María, una muchacha inconsciente de la que se dice que, incluso virgen, se halla embarazada. Las pruebas de tan singular acontecimiento se describen meticulosamente, sin ambages, todo un asunto sesgado, controvertido, extraño y tabú en la historia del Cristianismo.
LIBRO EN DESARROLLO. SE ADMITEN SUGERENCIAS.
Tengo, de nuevo, otro título mío como número 1 en ventas, en la tienda de Amazon. El asunto sigue resultándome muy curioso. Uno no termina de acostumbrarse a estas cosas (seguro que la cosa dura muy poco tiempo).
Se trata de La concepción de María, la primera entrega de LA VERDADERA HISTORIA DE JESUCRISTO, un título que se puso en Amazon hace cuatro días, el pasado domingo.
El proceso de escritura de esta novela mía, que puedo calificar de ambiciosa y preciosa, y que me podría llevar años, está resultando muy singular. Tendría que escribir alguna vez sobre ello. Por ahora, sólo me cabe agradecer a mis lectores el interés que le está dispensando a la obra.
MUCHAS GRACIAS.
Como no podía ser de otra manera,
todo es muy humano
en LA CONCEPCIÓN DE MARÍA.
Disponible en
iBookstore
Tagus
Google Play
Kobo
Amazon
LA CONCEPCIÓN DE MARÍA es la primera entrega del libro LA VERDADERA HISTORIA DE JESUCRISTO, del escritor barcelonés Antonio Gálvez Alcaide. En LA CONCEPCIÓN DE MARÍA contemplamos los primeros años de María, desde su infancia en Jerusalén a su forzada migración a Nazaret. Queda patente que su figura es destacable en ambas poblaciones. Su singularidad es de tal extremo que llega a rebosar en la concepción de su primer hijo, todo un asunto violento, aparentemente inexplicable.
LIBRO EN DESARROLLO. SE ADMITEN SUGERENCIAS.
Ya lo tengo decidido, y en firme: voy a escribir sobre la vida de Jesucristo. Quien conoce mi narrativa, posiblemente espere, antes que otra cosa, transgresión; y casi al mismo nivel, un realismo descriptivo desorbitado, una fantasía soberbia, siempre sensible al plano poético. Por ahora únicamente puedo adelantar que sólo tengo la intención de la escritura sobre Jesús de Nazaret, que todavía no he decidido su registro lingüístico, que estoy releyendo el Nuevo Testamento, un Nuevo Testamento, el mío, completamente anotado a lápiz. Efectivamente, aquel Antonio de hace más de una década está ayudando al Antonio actual.
Nota: Si pone el cursor en las fotografías, saldrá un globo con un pequeño comentario.
El caño a presión de su sangre manchaba mi ropa, y con diez o doce estocadas todavía forcejeaba.
Fragmento perteneciente al relato titulado
«La confesión» , del libro Cuentos agrios (pág. 34).
Recuerda que eres de polvo y que por ello te escuecen los ojos y las manos heridas
Fragmento perteneciente al relato titulado
«La confesión» , del libro Cuentos agrios (pág. 33).
No lloro de miedo ni de pena. Ocurre que me escuecen los ojos de verle tan iluminado por las lámparas de esta rastrera iglesia.
Fragmento perteneciente al relato titulado
«La confesión» , del libro Cuentos agrios (pág. 31).
A lo mejor, si ahora entro en mi casa, hallo a mi maldita mujer de pie, desafiante, enérgica, movida por fuerzas divinas enfrentadas. Y me cose a puñaladas.
Fragmento perteneciente al relato titulado
«La confesión» , del libro Cuentos agrios (pág. 30).
La maté a traición, Señor, y si no hubiera conseguido matarla lo volvería a intentar.
Fragmento perteneciente al relato titulado
«La confesión» , del libro Cuentos agrios (pág. 29).
«Bendita la luz del día y el Señor que nos la envía con su caridad y amor que tan grande es».
Texto perteneciente a la novela titulada EL PASEO DE LOS CARACOLES (pág. 50).
Caricaturizó el dibujo de san Juan de la Cruz. Aquel en que aparece un Cristo crucificado con la cabeza gacha, mortecina, melenuda. Aquel del clavo enorme en la flamígera mano izquierda, que no se hunde en la carne hasta el cabezal, debido a su extrema longitud.
Publicado bajo el epígrafe de Artículos dominicales, en Dietario en Red, el 3 de enero de 2010
A ver quién se ha librado alguna vez del pretendido veneno de las palabras irreverentes. Nadie. Ni Dios desde su sagrada palabra indirecta en el Viejo Testamento, que tantos conocen. Ni Cristo desde su sagrada palabra indirecta en el Nuevo Testamento, que tantos conocen. Ni siquiera los santos, desde sus palabras volanderas, que por volanderas no tantos conocen.
Publicado bajo el epígrafe de Artículos dominicales, en Dietario en Red, el 1 de noviembre de 2009
Por la tarde, en el convento de Santo Domingo el Antiguo. Porque aquí está la sepultura de El Greco. Entro. Veo a una chica extranjera.
Fragmento perteneciente a
TOLEDO.
DIETARIO EN RED 2009-2010.
En su mano izquierda, la cadena que atrapa por el cuello al diablillo renegrido de ojos redondos y orejas afiladas, el demonio que el santo liberó de la hija del rey de Armenia.
Fragmento perteneciente a
TOLEDO.
DIETARIO EN RED 2009-2010.
Jesucristo fue un filósofo que sólo hacía el bien sin mirar a quién. Sus
Texto perteneciente a la novela titulada CALIENTE (pág. 113).
Poco antes de emprender la salida, respiro hondo sin saber por qué. Camino de la salida, agradezco a los que trajinan su conmiseración. Cierro la puerta de la iglesia. Repentina lluvia de calor. Ensancho la vista hacia el adiós de Aguilar.
P.D. De Aguilar es María, conocida como la Virgen, uno de los personajes de la novela El Paseo de los Caracoles.
Fragmento perteneciente a
CÓRDOBA.
DIETARIO EN RED 2009-2010.
Nada más poner pie en Aguilar, llamo a mi madre, que vivió aquí tres años. Mi madre estuvo aquí de chiquilla, de los diez a los trece años. Se trasladó a la casa de sus abuelos, en la calle Calvario, 56, con sus hermanos y sus padres. Aquí vivió mi madre los tres años de la Guerra Civil.
Fragmento perteneciente a
CÓRDOBA.
DIETARIO EN RED 2009-2010.
Las visitas son guiadas, siempre a determinadas horas. Entramos en el templo la primera hornada turística. Exhaustivo control. Un guardia de seguridad, que entra también, que habla por radio, cierra la puerta.
Fragmento perteneciente a
RUTA DEL OESTE.
DIETARIO EN RED 2007-2008.
La mejor pintura del museo es “La duda de Santo Tomás”, de Sánchez Coello. Santo Tomás le introduce a Cristo, por la enorme herida del costillar, los dedos índice y corazón.
Fragmento perteneciente a
RUTA DEL OESTE.
DIETARIO EN RED 2007-2008.
Ya estoy en Segovia. Buen viaje. En una hora y cuarto desde Palencia. La velocidad punta de la máquina ha sido de 201 kilómetros hora. El tren deja a los viajeros a las afueras de la ciudad. Es la estación del AVE. Veinte minutos en llegar a la ciudad en autobús. Y otros veinte, a pie, en tocar la Plaza Mayor. En una de sus esquinas se ubica mi alojamiento.
Fragmento perteneciente a
RUTA DEL OESTE.
DIETARIO EN RED 2007-2008.
Desciendo por la llamada Cripta de San Antolín, un estupendo espacio de altura semicircular, pedregoso, robusto, con la solera intacta de la Alta Edad Media. El descenso de la temperatura, aquí, es más brusco que el que ofrece la sombra de la calle.
Fragmento perteneciente a
RUTA DEL OESTE.
DIETARIO EN RED 2007-2008.
Se oye el llanto de un niño desconsolado. Su padre se lo lleva abajo. Pero no llora por la violenta belleza artística que disfrutamos los adultos que le rodean, sino porque se trata de un bebé que tal vez empiece a tener hambre, esa crueldad.
Fragmento perteneciente a
RUTA DEL OESTE.
DIETARIO EN RED 2007-2008.
Cuánta violencia se distingue en la iconografía medieval…
Fragmento perteneciente a
RUTA DEL OESTE.
DIETARIO EN RED 2007-2008.