«En la tumba de Camilo José Cela», página 55

Me levanto temprano, como es costumbre. Sé, por la información que he ido recogiendo, que para llegar a Iria Flavia es mejor viajar en autobús que en tren. La estación de autobuses de Santiago está a la espalda de la Xunta de Galicia, a veinticinco minutos a pie desde la Calle de Calderería, donde me alojo.

Fragmento inicial del artículo «En la tumba de Camilo José Cela», perteneciente al libro Articulismo formal (Morfeo Editorial, Barcelona, junio, 2020, pág. 55), ya a la venta.

Portada del ebook «En la tumba de Camilo José Cela»

«En la tumba de Josep Pla», página 49

Nunca es tarde para hacerle una visita a Josep Pla. Aunque ahora se oculta entre las hechuras de los difuntos, el próximo día 8 de marzo cumplirá ciento tres años de vida. La acción de salir de casa y emprender un largo viaje, por tierras de Gerona, con el exclusivo objeto de ofrecerle compañía, durante unos minutos, a un muerto totalmente ajeno a la sangre del visitante, es circunstancia de explicaciones sumamente embarazosas.

Fragmento inicial del artículo «En la tumba de Josep Pla», perteneciente al libro Articulismo formal (Morfeo Editorial, Barcelona, junio, 2020, pág. 49), ya a la venta.

«En la tumba de Josep Pla», Revista Lateral, nº 62, febrero, 2000

«’Carta a los jóvenes escritores’», página 45

Me dirijo a ustedes, los autores que caminan a salto de mata por los escarpados caminos de la literatura; a ustedes, los autores que se hallan aislados, por temperamento o por sencillas cuestiones geográficas; a ustedes, los que, en esas veredas muchas veces incomprensibles, solo cuentan como mediadores a unas solicitadísimas señoras que se llaman Estafeta de Correos.

Fragmento inicial del artículo «’Carta a los jóvenes escritores’», perteneciente al libro Articulismo formal (Morfeo Editorial, Barcelona, junio, 2020, pág. 45), ya a la venta.

«’Carta a los jóvenes escritores’», ABC, 11/11/1998

«Josep Pla en movimiento», página 41

Confieso que todavía me zarandea un extraño temblor. El cortísimo primer plano del maestro se me ha pegado a la retina como un manchón de decadencia taciturna. Por fin he logrado contemplar, en cinta de vídeo a la venta, la valiosa entrevista que Joaquín Soler Serrano le hizo a Josep Pla en 1976.

Fragmento inicial del artículo «Josep Pla en movimiento», perteneciente al libro Articulismo formal (pág. 41, Morfeo Editorial, Barcelona, junio, 2020), ya a la venta.

«Josep Pla en movimiento», ABC, 3/10/1998