Mi cuaderno gris, cita 3

Cita 3 del libro titulado
MI CUADERNO GRIS,
la novedad de abril de Morfeo.

Desde Alibri (Barcelona)
Desde Casa del Libro
Desde Agapea
Desde Amazon
Desde TodosTusLibros

Mi cuaderno gris, cita 2

Cita 2 del libro titulado
MI CUADERNO GRIS,
la novedad de abril de Morfeo.

Desde Alibri (Barcelona)
Desde Casa del Libro
Desde Agapea
Desde Amazon
Desde TodosTusLibros

Mi cuaderno gris, cita 1

Cita 1 del libro titulado
MI CUADERNO GRIS,
la novedad de abril de Morfeo.

Desde Alibri (Barcelona)
Desde Casa del Libro
Desde Agapea
Desde Amazon
Desde TodosTusLibros

Mi cuaderno gris, disponible

Superados los escollos,
ya tenemos disponible
MI CUADERNO GRIS.

Algunas librerías:

Desde Alibri (Barcelona)
Desde Casa del Libro
Desde Agapea
Desde Amazon
Desde TodosTusLibros

Cubierta de Mi cuaderno gris

Aquí tenemos la portada,
contraportada
y solapas de
Mi Cuaderno gris

Más información sobre el libro

Vídeo de Mi cuaderno gris

Aquí tenemos el vídeo,
para You Tube,
de Mi cuaderno gris.

Algunas librerías:

Desde Alibri (Barcelona)
Desde Casa del Libro
Desde Agapea
Desde Amazon
Desde TodosTusLibros

Mi cuaderno gris

Ya en preventa,
MI CUADERNO GRIS

En el hospital, y sobre una reina:

Erotómano

Fotograma de una película italiana de los años 70.

ADVERTENCIA DE UNA MUJER
En el hospital de Valencia, estudiando yo el último año de Medicina, ingresó en una sala un hombre joven de veinte o veintidós años a lo más, demacrado, en los huesos, con una tuberculosis de las que llamaban entre el pueblo tisis galopante. Le acompañaba su mujer, una rubia muy perfilada y muy guapa.
A un condiscípulo y a mí nos encargó el profesor que hiciéramos la historia clínica del enfermo.
El tuberculoso estaba en plena consunción, sin remedio, y apenas tenía fuerzas para hablar. Le preguntamos a su mujer qué le había pasado al enfermo, qué origen tenía el mal de su marido.
Ella nos dijo, naturalmente, con otras palabras, que era un erotómano y que así se había exterminado. La explicación de la mujer fue muy cruda y muy cínica.
Al principio nos pareció que la rubia tenía cariño por el enfermo, pero dos o tres días después nos dijo con frialdad:
–No hagan ustedes mucho caso de este, porque es un hombre muy ingrato.
Problamente la mujer estaba deseando que se muriera su marido.

FERNANDO VII
Como se sabe, Fernando VII, aconsejado por los médicos, llevó a su mujer, la reina María Amalia, al balnearia de La Isabela para ver si tenía descendencia.
Habían salido de Sacedón una tarde de agosto de calor sofocante. La reina iba en coche, y los palaciegos y el rey, a pie.
El tiempo era pesado, de bochorno, Fernando VII dijo, de mal humor:
–De aquí vamos a salir todos preñados… menos la reina.

Fragmentos pertenecientes al libro de Pío Baroja, Bagatelas de otoño (págs. 28 y 38).

Escritos míos donde aparece Pío Baroja:
Dietario en Red 2004-2006
Dietario en Red 2007-2008
Articulismo formal
Mi cuaderno gris

El nacionalismo y Pío Baroja (III)

(El nacionalismo y Pío Baroja, tercera entrega)

Una reseña biográfica de Pío Baroja

Una reseña biográfica de Pío Baroja. Gracias al periodismo, Baroja fue un escritor viajado, una buena dosis contra el nacionalismo.

Julio César, que conocía muy bien a los pueblos, dijo a los españoles unas frases muy severas después de la batalla de Munda.

«Habéis aborrecido siempre la paz de tal manera, que nunca pudo el Pueblo Romano dejar de tener entre vosotros las legiones. Los beneficios los recibís como injurias y estimáis por favores los agravios. Así, jamás habéis podido conservar ni la concordia en la paz ni el valor en la guerra».

Aun descontando la irritación de César, yo me temo que en estas palabras severas haya un gran fondo de verdad.

Por lo menos, la concordia en la paz bien claramente se ve que no la sabemos conservar.

Si se llega a establecer la autonomía de Cataluña a disgusto de los demás españoles, es de temer que éstos vayan hasta la ruina con tal de perjudicar a los catalanes, y los catalanes, a pesar de ser comerciantes y prácticos, hagan cualquier absurdo para mortificar a los castellanos.

Es así la raza: fácil para la saña, para la venganza, como es fácil también para el entusiasmo y la cordialidad. ¡Qué obra la de los catalanistas y los bizkaitarras! ¡Excitar el odio interregional, fomentar el kabilismo español ya dormido! ¡Qué pobreza! ¡Qué miseria moral! ¡Qué fondo de plebeyez se necesita para emprender esa obra!

Esas gentes que llevan barretina, que es como un calcetín puesto en la cabeza, o esos vascongados de Bilbao, que gastan una boina tan pequeña que parece un solideo, no pueden discurrir como nosotros. Son chapelchiquis.

Hay que tener en cuenta que el insultarse no es necesario ni aun para la separación. Los noruegos no necesitaron insultar a los suecos para separarse de ellos; pero estos eran chapelaundis.

Cierto que un escritor como Maragall reaccionó contra esta tendencia y ensalzó a todas las regiones de España; pero en sus versos laudatorios se notaba en el fondo la política.

Fragmento perteneciente al libro de Pío Baroja, Momentum catastrophicum (pág. 39).

Escritos míos donde aparece Pío Baroja:
Dietario en Red 2004-2006
Dietario en Red 2007-2008
Articulismo formal
Mi cuaderno gris

El nacionalismo y Pío Baroja (II)

(El nacionalismo y Pío Baroja, segunda entrega)

Pío Baroja y la palabra verdad

Pío Baroja: «Es que la verdad no se puede exagerar. En la verdad no puede haber matices» (aquí no se nos escapa otro pecado del nacionalismo)

Enfrente de esta vanidad, de este deseo de figurar, está el español pasivo, perezoso, sin deseo, que no siente la gran necesidad de figurar en el mundo. Ante esta necesidad, el catalán se irrita. (…). Por extraño contraste, el catalán, que tiene más apetito de gloria que el castellano, no tiene una tradición tan gloriosa como éste, sobre todo para el resto del mundo.

Para el extranjero, España es el Cid, es don Juan, es el Quijote, es La vida es sueño, son los cuadros de Velázquez y de Goya, es la conquista de América, son los chapelaundis del Bidasoa. Y en todo esto los catalanes han colaborado poco. Es decir, que la representación de la España gloriosa está, principalmente, en Castilla.

Castilla y las provincias unidas a ella tuvieron la suerte en el pasado de producir sus hombres más ilustres y de realizar sus más altas empresas en el momento en que la luz del mundo se dirigía muy principalmente a ellas.

Después vino la penumbra de España, cosa natural, porque la Península no tiene la pasta mineral catalana necesaria para ser una gran nación, y su explendor tenía que ser un explendor pasajero. ¿Cómo luchar desde la modestia de nuestros medios económicos actuales con ese momento brillante que dejó en el mundo la impresión de algo definitivo?

La cosa es difícil y tiene que desanimar a quien la emprenda.

De aquí la acritud, la amargura de los catalanes al verse excluidos de unos hechos históricos definitivos e irremediables, y al comprobar que esos hechos deslucen los intentos modernos.

Esta es para mí la razón principal de que los catalanes no tengan amor por España. Se me dirá que la mayoría de los españoles tampoco tiene amor por Cataluña. Cierto. Esperar que unas regiones amen a otras, que unos individuos tengan cariño por otros, es una utopía para todo el que no sea un chapelaundi; pero al menos podíamos contentarnos con que el «Amaos los unos a los otros» fuese en la práctica: «Soportaos los unos a los otros».

Tampoco, sin duda, esto es posible ni en los individios ni en las regiones.

Fragmento perteneciente al libro de Pío Baroja, Momentum catastrophicum (pág. 36).

Escritos míos donde aparece Pío Baroja:
Dietario en Red 2004-2006
Dietario en Red 2007-2008
Articulismo formal
Mi cuaderno gris

El nacionalismo y Pío Baroja (I)

El nacionalismo vasco quiere basarse sobre la idea de la raza, así es de endeble y de raquítico. Es una teoría de chapelchiquis.
El que no tiene los cuatro apellidos vascos no es vascongado, según nuestros nacionalistas.

El nacionalismo y Pío Baroja (I)

El nacionalismo y Pío Baroja (I)

Ya podemos los que no estamos en ese caso preparar la maleta para el momento en que triunfen los bizkaitarras. Lo extraño es que uno de los primeros que tendrá que largarse del país será uno de los jefes bizkaitarras: el Sr. Sota.
Los nacionalistas catalanes, más enterados que los vascongados y más cucos, no han hecho hincapié en esta idea de la raza: aquellos datos de los índices cefálicos del doctor Robert los abandonaron como una fantasía sin valor, y han ido a afirmar la nación a la manera que la afirmaba Renan, como un todo espiritual, con una idea, con un lenguaje y con una dirección.
Otros sostenes además de la raza tiene el nacionalismo, la religión, el idioma, la cultura, la historia, la simpatía y la antipatía, y, por último, el interés.

Hablaré de todo ello de una manera rápida, no desde el punto de vista político y práctico, sino desde un punto de vista espiritual literario chapelaundiano.
De todos estos factores del nacionalismo, para mí en el catalanismo y el vasquismo influyen, más que nada, la antipatía y el interés.

El catalán tiene una vanidad vidriosa, y le molesta y le irrita ser de un país, como España, que no figura hoy en el mundo. Ahí está el caso de la guerra actual. España no ha figurado, no ha tomado parte en el conflicto; los catalanes no podrán estar entre los aliados entre músicas, banderas y colgaduras. Esto le entristece al catalán, y ha llegado a creer que el resto de los españoles ha tenido la culpa, porque se acomodan a vivir sin brillo y sin fanfarria.
El catalán quiere ser interesante a toda costa. Así ha dicho Cambó: «Cataluña es el país más idealista y más romántico del mundo». Mañana dirá: «Cataluña es el país más realista y menos romántico del mundo», y se quedará tan tranquilo. Los hombres del «Debe» y «Haber» son así.

Fragmento perteneciente al libro de Pío Baroja, Momentum catastrophicum (pág. 34).

Escritos míos donde aparece Pío Baroja:
Dietario en Red 2004-2006
Dietario en Red 2007-2008
Articulismo formal
Mi cuaderno gris

El crimen de la calle de Fuencarral y Pío Baroja

Resulta curioso, y hasta chocante, que el maestro Pío Baroja, siempre tan cercano en el tiempo, haya sido testigo de una ejecución pública, cuando las ejecuciones públicas todavía se barajaban en España. En este caso, Pío Baroja fue testigo de la ejecución de la autora del crimen de la calle de Fuencarral.
Veamos cómo describe el asunto Pío Baroja:

El verano de 1888 se apasionó Madrid con el crimen de la calle de Fuencarral, que fue uno de los crímenes más famosos de España, no tanto por el hecho en sí, que no era de gran importancia, sino por la repercusión que tuvo en la prensa y en el público.

Higina Balaguer, ejecutada

Ejecución de Higinia Balaguer, autora del crimen de la calle de Fuencarral

En el número 109 de la calle de Fuencarral, casa de apariencia modesta, que todavía existe, en un segundo piso mataron a una señora entre la criada, Higinia Balaguer, y una amiga de ésta, Dolores Ávila. ¡Qué apasionamiento en el público! Todo el mundo parecía atacado por una histeria colectiva.
El proceso de este crimen debió durar mucho tiempo, y, sobre todo, en su segunda época fue cuando produjo más curiosidad y mayor expectación.
Los periódicos se dividieron ante la opinión pública en sensatos e insensatos. Sensatos eran los que pensaban que los autores principales habían sido las dos mujeres citadas, una de ellas la protagonista principal y la otra su cómplice.
Los insensatos creían, como un dogma, que la señora que apareció muerta había sido asesinada por su propio hijo, Vázquez Varela, el cual en la época del crimen estaba recluido en la cárcel Modelo, aunque salía de ella, según la opinión de alguna gente, por complacencia del director.
Yo vi a la protagonista del crimen de la calle de Fuencarral, a la Higinia, y hablé con ella en un pasillo del hospital.
Tiempo después, por insistencia de un condiscípulo que estudiaba Medicina como yo, presencié la ejecución de la Higinia Balaguer desde los desmontes próximos a la cárcel Modelo, a una distancia de trescientos o cuatrocientos metros.
Hormigueaba el gentío por aquellos desmontes que entonces no estaban ni poblados ni urbanizados como están ahora. Soldados de a caballo formaban un cuadro muy amplio delante de un muro. Sobre éste se hallaba el patíbulo.
La ejecución fue muy rápida. Salió al tablado una figura de mujer, vestida de negro. El verdugo le sujetó los pies y las faldas; luego los Hermanos de la Paz y Caridad y el cura, con cruz alzada, formaron un semicírculo delante del patíbulo y de espaldas al público. Se vio al verdugo que ponía a la mujer un pañuelo negro en la cara y que daba rápidamente vuelta a la rueda; luego quitaba el pañuelo, y desaparecía.
El cura y los Hermanos de la Paz y Caridad se retiraron, y allí quedó una figura negra muy pequeña, destacándose sobre la tapia roja de ladrillo, ante el aire azul de una mañana luminosa de primavera.
Las cosas más absurdas se contaban y se decían.
Las fantasías del pueblo se desataron. Según algunos, la Higina era inocente. El verdugo se había prestado a una farsa, porque no era la Higinia a la que había estrangulado, sino un muñeco al que sentaron en el patíbulo para que lo viera la gente.
A esta mujer criminal, la musa del pueblo maleante le había dedicado una canción, un tango brutal y cínico, entonces conocido. En él se equiparaba el crimen con una fiesta de toros.

Fragmento perteneciente al libro de Pío Baroja, Reportajes (pág. 83).

Escritos míos donde aparece Pío Baroja:
Dietario en Red 2004-2006
Dietario en Red 2007-2008
Articulismo formal
Mi cuaderno gris

 

Contestar a un artículo periodístico

Pío Baroja, posando como si escribiera

Pío Baroja

-Contestar a un artículo o a un libro que ataca o defiende una teoría, diciéndole al autor que es jorobado o que su mujer le engaña, me parece muy aldeano, muy tonto (…)
-Pero usted quiere ver la literatura como si no tuviera actualidad, como si ya hubiera pasado en la historia o no hubiera en ella pasiones.
-Yo creo que es lo más cómodo, lo mejor y lo más verdadero.
-Pues de ahí nace mucha de la antipatía que tienen contra usted. Es usted un traidor al gremio.
-¿Usted lo cree así?
-Claro que así lo creo.
-Puede que sí. ¡Qué le vamos a hacer! Yo no he tenido una postura pensada ante el público, porque creo que no valía la pena. Hace poco algún simpatizante me ha mandado dos o tres números de la Gaceta Literaria, de Giménez Caballero, y en uno de ellos hay una nota de un profesor belga, Lucien Paul-Thomas, que escribió algo sobre mí, y al final de la nota dice: «Parece ser que Baroja, tanto en Bélgica como en Holanda, dejó atrás una impresión hermética, banal». ¿Y para qué iba a dejar otra impresión? No era cosa de andar con una chaqueta roja, con melenas o con una cacatúa en el hombro.
-Usted exagera, pero algo hay que dar al público.
-Yo creo que si el público no da nada, hay que contestar haciendo lo mismo.
-Así le tendrán antipatía.
-Es igual. Esto no influye en la vida. Yo me creo hombre, no digo que de mérito, pero sí de cierto carácter y de tesón. Decidirse, como me decidí yo, a ser sólo novelista, sin empleo ni medios de fortuna, si se considera desde cierto punto de vista tiene su mérito. Yo estaba convencido de que no encontraría apoyo en ninguna parte y de que no ganaría apenas para vivir. Fuera de esto, lo único que me hubiera gustado hubiera sido hacer un trabajo científico; pero esto era más difícil aún. Por otros caminos no encontré nada.

Fragmento perteneciente al libro de Pío Baroja, Bagatelas de otoño (pág. 18).

Escritos míos donde aparece Pío Baroja:
Dietario en Red 2004-2006
Dietario en Red 2007-2008
Articulismo formal
Mi cuaderno gris

En París

París en los años 20

A mí, al principio, venían a visitarme algunas personas en París, en la Ciudad Universitaria. El visitante, al verme en un cuarto pequeño y pobre, debía de sentir una impresión de desdén.
-Esto no es nada -pensaba seguramente-. Si este señor tuviera unas grandes barbas y el pelo largo y vistiera muy bien o muy mal, o hablara el francés como un parisiense, o no supiera una palabra de francés, estaría en su sitio. Pero un hombre así, viejo, con un traje raído, una boina y un pañuelo al cuello, que habla un francés pobre y sin carácter, no vale la pena de tomar en serio. No es asunto para ocuparse de él y hacer un artículo.
(…)
Me preguntó varias cosas, a las cuales yo contesté, y luego me dijo:
-Oiga usted. ¿Cómo explica usted que, siendo un hombre atento, corriente, se tenga de usted la idea de que es usted un tipo brutal y de mal genio?
-Pues no sé a punto fijo. Me figuro que es una consecuencia de incompatibilidad en conceptos e inclinaciones. Mucha gente piensa, o por lo menos siente, que el que no tiene sus hábitos y sus entusiasmos es un enemigo. A mí me parece lógica la intransigencia tratándose de ideas esenciales.

Fragmento perteneciente al libro de Pío Baroja, Bagatelas de otoño (pág. 16).

Escritos míos donde aparece Pío Baroja:
Dietario en Red 2004-2006
Dietario en Red 2007-2008
Articulismo formal
Mi cuaderno gris

Anécdotas

Anécdotas

Usted, que es una lectora inteligente y benévola, habrá notado, con seguridad, que yo marcho en estos últimos libros de recuerdos a la deriva. No puedo seguir un rumbo seguro y navego caprichosamente a la buena de Dios. Respecto al título, la mayor parte de las historias y anécdotas que cuento aquí son pequeñeces.
También hay para mí algo serio en este volumen; pero como las bagatelas dominan y las escribo en otoño, les he dado este nombre: BAGATELAS DE OTOÑO, y perdone usted la impertinencia, si es que la hay.
(…)
Como le digo, este centón, casi completamente formado por anécdotas, quizá le parezca a usted algo más mediocre que los otros volúmenes anteriores, que se ocupan de cuestiones de historia y de literatura; pero yo no creo que un libro sea bueno o malo sólo por el género que trata. (…) En este libro hay muchas anécdotas oídas; otras, contadas y pocas leídas.
Este libro, final de estas Memorias, es como una función de fuegos artificiales de aldea cuando comienzan a sonar los chupinazos, se levantan en la noche cohetes brillantes y va dando vueltas en la oscuridad una serpiente luminosa, que al último queda reducida a unas chispas que giran alrededor de unas aspas de caña.
Yo no sé si servirá para pasar el rato. Si sirve para eso, es bastante. Está uno viejo y gaga con poca fibra.
Ya que no puede uno dedicarse a grandes especulaciones, diremos, como el abate Swift: ¡Viva la bagatela!

Fragmento perteneciente al libro de Pío Baroja, Bagatelas de otoño (pág. 7).

Escritos míos donde aparece Pío Baroja:
Dietario en Red 2004-2006
Dietario en Red 2007-2008
Articulismo formal
Mi cuaderno gris

Sobre Espiando a una vecina

A ver, si a tu vecina, del bloque de pisos de enfrente, la ves en el parque de delante de tu casa como en la foto de abajo, a ver, digo, a quién no se le escapan los ojos cuando te asomas a la ventana de tu casa, o al balcón, y la ves en el bloque de pisos de enfrente a su puro aire, un aire siempre erótico. Repito, a ver a quién no se le van los ojos… Algo de eso pasa en el  microrrelato Espiando a una vecina, perteneciente a BELLEZA (iBookstore, Tagus, Amazon, Kobo, Nook).

Espiando a una vecinaOtras obras eróticas:
CALIENTE (novela completa: iBookstore, Amazon, Tagus, Kobo, Nook)
DICIEMBRE, BUEN MES (memorias noveladas: iBookstore, Tagus, GooglePlay)
CHICA GÓTICA (relato: iBookstore, Tagus, GooglePlay)
CON UN PERRO (relato: iBookstore, Tagus, GooglePlay)
EL VIEJO (relato: iBookstore, Tagus, Amazon, Kobo)
CON EL PERMISO DEL REY (capítulo 1 de novela: iBookstore, Tagus, GooglePlay)
PRIMERA MEMORIA (capítulo 2 de novela: iBookstore, Tagus, GooglePlay)

 

Sobre Masoquismo

La portada del ebook refiere la parte del masoquismo. Recuerdo que me resultó sorprendente. Es una pintura, que podemos ver a continuación, del pintor Hans Baldung, alemán del siglo XVI. Se ve claramente cómo una chica es torturada. Precisamente eso, la tortura de la mujer, es el tema del microrrelato Masoquismo, perteneciente a BELLEZA (iBookstore, Tagus, Amazon, Kobo, Nook).

Pintura de la portada del eBook Masoquismo. Espiando a una vecina

Otras obras eróticas:
CALIENTE (novela completa: iBookstore, Amazon, Tagus, Kobo, Nook)
DICIEMBRE, BUEN MES (memorias noveladas: iBookstore, Tagus, GooglePlay)
CHICA GÓTICA (relato: iBookstore, Tagus, GooglePlay)
CON UN PERRO (relato: iBookstore, Tagus, GooglePlay)
EL VIEJO (relato: iBookstore, Tagus, Amazon, Kobo)
CON EL PERMISO DEL REY (capítulo 1 de novela: iBookstore, Tagus, GooglePlay)
PRIMERA MEMORIA (capítulo 2 de novela: iBookstore, Tagus, GooglePlay)

En Tagus, Masoquismo. Espiando a una vecina

Disponible en Tagus, el ebook Masoquismo. Espiando a una vecina, dos relatos de BELLEZA (iBookstore, Tagus, Amazon, Kobo, Nook)

El eBook Masoquismo. Espiando a una vecina, en Tagus«Masoquismo» y «Espiando a una vecina» son dos microrrelatos pertenecientes al libro de cuentos titulado BELLEZA. En «Masoquismo» se refleja una clara debilidad en el protagonista masoca de la historia, hallada desde su propio subconsciente. En «Espiando a una vecina» se graba por videocámara la relación sexual que mantienen unos vecinos, una relación un tanto particular.

MASOQUISMO. ESPIANDO A UNA VECINA
también se puede adquirir en
iBookstore
Google

Otras obras eróticas:
CALIENTE (novela completa: iBookstore, Amazon, Tagus, Kobo, Nook)
DICIEMBRE, BUEN MES (memorias noveladas: iBookstore, Tagus, GooglePlay)
CHICA GÓTICA (relato: iBookstore, Tagus, GooglePlay)
CON UN PERRO (relato: iBookstore, Tagus, GooglePlay)
EL VIEJO (relato: iBookstore, Tagus, Amazon, Kobo)
CON EL PERMISO DEL REY (capítulo 1 de novela: iBookstore, Tagus, GooglePlay)
PRIMERA MEMORIA (capítulo 2 de novela: iBookstore, Tagus, GooglePlay)

Sobre Una contorsión peligrosa

La verdad es que la fotografía de abajo queda en nada para lo que de verdad resultó la contorsión… peligrosísima, del microrrelato Una contorsión peligrosa, perteneciente a BELLEZA (iBookstore, Tagus, Amazon, Kobo, Nook).

Una contorsion, la de la foto, no demasiado peligrosaOtras obras eróticas:
CALIENTE (novela completa: iBookstore, Amazon, Tagus, Kobo, Nook)
DICIEMBRE, BUEN MES (memorias noveladas: iBookstore, Tagus, GooglePlay)
CHICA GÓTICA (relato: iBookstore, Tagus, GooglePlay)
CON UN PERRO (relato: iBookstore, Tagus, GooglePlay)
EL VIEJO (relato: iBookstore, Tagus, Amazon, Kobo)
CON EL PERMISO DEL REY (capítulo 1 de novela: iBookstore, Tagus, GooglePlay)
PRIMERA MEMORIA (capítulo 2 de novela: iBookstore, Tagus, GooglePlay)

Sobre Sesión erótica de Messenger

Claro, claro, se puso a fantasear y, claro… El chispazo de otra historia. Como sigo acordándome de la entrevista de Risto Mejide, este verano, a Amarna Miller, traigo aquí una secuencia que podría desenvolverse perfectamente en el  mundo del microrrelato Sesión erótica de Messenger, perteneciente a BELLEZA (iBookstore, Tagus, Amazon, Kobo, Nook)

Amarna.Miller_bragas-34

Otras obras eróticas:
CALIENTE (novela completa: iBookstore, Amazon, Tagus, Kobo, Nook)
DICIEMBRE, BUEN MES (memorias noveladas: iBookstore, Tagus, GooglePlay)
CHICA GÓTICA (relato: iBookstore, Tagus, GooglePlay)
CON UN PERRO (relato: iBookstore, Tagus, GooglePlay)
EL VIEJO (relato: iBookstore, Tagus, Amazon, Kobo)
CON EL PERMISO DEL REY (capítulo 1 de novela: iBookstore, Tagus, GooglePlay)
PRIMERA MEMORIA (capítulo 2 de novela: iBookstore, Tagus, GooglePlay)

Foto de Amarna Miller

Sesión erótica de Messenger. Una contorsión peligrosa, en Tagus

El ebook Sesión erótica de Messenger. Una contorsión peligrosa, dos relatos de BELLEZA (iBookstore, Tagus, Amazon, Kobo, Nook), disponible en Tagus.

eBook Sesión erótica de Messenger. Una contorsión peligrosa, de Antonio Gálvez Alcaide«Sesión erótica de Messenger» y «Una contorsión peligrosa» son dos cuentos cortos pertenecientes al libro de relatos titulado BELLEZA. En «Sesión erótica de Messenger» el protagonista de la historia cuenta una magnífica experiencia sexual a través de videoconferencia. En «Una contorsión peligrosa» se expresa la increíble sodomía que aborda una chica de Nueva Jersey.

SESIÓN ERÓTICA DE MESSENGER. UNA CONTORSIÓN PELIGROSA
también se puede adquirir en
iBookstore
Amazon
Kobo

Otras obras eróticas:
CALIENTE (novela completa: iBookstore, Amazon, Tagus, Kobo, Nook)
DICIEMBRE, BUEN MES (memorias noveladas: iBookstore, Tagus, GooglePlay)
CHICA GÓTICA (relato: iBookstore, Tagus, GooglePlay)
CON UN PERRO (relato: iBookstore, Tagus, GooglePlay)
EL VIEJO (relato: iBookstore, Tagus, Amazon, Kobo)
CON EL PERMISO DEL REY (capítulo 1 de novela: iBookstore, Tagus, GooglePlay)
PRIMERA MEMORIA (capítulo 2 de novela: iBookstore, Tagus, GooglePlay)

Sobre Una negra de Los Ángeles

Efectivamente, mi protagonista negra de Los Ángeles bien podía parecer una negra de cómic. Los lectores tendrán que juzgar por sí mismos. Mi historia titulada Una negra de Los Ángeles es un microrrelato perteneciente a BELLEZA (iBookstore, Tagus, Amazon, Kobo, Nook)

Una negra de cómicOtras obras eróticas:
CALIENTE (novela completa: iBookstore, Amazon, Tagus, Kobo, Nook)
DICIEMBRE, BUEN MES (memorias noveladas: iBookstore, Tagus, GooglePlay)
CHICA GÓTICA (relato: iBookstore, Tagus, GooglePlay)
CON UN PERRO (relato: iBookstore, Tagus, GooglePlay)
EL VIEJO (relato: iBookstore, Tagus, Amazon, Kobo)
CON EL PERMISO DEL REY (capítulo 1 de novela: iBookstore, Tagus, GooglePlay)
PRIMERA MEMORIA (capítulo 2 de novela: iBookstore, Tagus, GooglePlay)

Sobre Fiesta nudista de disfraces

Sí, aquella fiesta nudista… Qué tiempos. Se nos cruzó una que parecía estar loca. Pero aquella fue otra historia. Bien podía ser la de la foto. Mi Fiesta nudista de disfraces es un microrrelato perteneciente a BELLEZA (iBookstore, Tagus, Amazon, Kobo, Nook)

Una que parecía loca en aquella fiesta de disfracesOtras obras eróticas:
CALIENTE (novela completa: iBookstore, Amazon, Tagus, Kobo, Nook)
DICIEMBRE, BUEN MES (memorias noveladas: iBookstore, Tagus, GooglePlay)
CHICA GÓTICA (relato: iBookstore, Tagus, GooglePlay)
CON UN PERRO (relato: iBookstore, Tagus, GooglePlay)
EL VIEJO (relato: iBookstore, Tagus, Amazon, Kobo)
CON EL PERMISO DEL REY (capítulo 1 de novela: iBookstore, Tagus, GooglePlay)
PRIMERA MEMORIA (capítulo 2 de novela: iBookstore, Tagus, GooglePlay)

Fiesta nudista de disfraces. Una negra de Los Ángeles, en Tagus

El ebook Fiesta nudista de disfraces. Una negra de Los Ángeles, dos relatos de BELLEZA (iBookstore, Tagus, Amazon, Kobo, Nook), disponible en Tagus.

eBook Fiesta nudista de disfraces. Una negra de Los Ángeles, de Antonio Gálvez Alcaide

«Fiesta nudista de disfraces» y «Una negra de Los Ángeles» son dos microrrelatos pertenecientes al libro de cuentos titulado BELLEZA. En «Fiesta nudista de disfraces» un chico alardea de poseer un pene enorme desde los quince años, y de una anécdota sobre su pene que resultaría determinante en su vida. En «Una negra de Los Ángeles» el protagonista de la historia relata el caluroso y original recibimiento que le dio, a su llegada a Los Ángeles, un amigo.

FIESTA NUDISTA DE DISFRACES. UNA NEGRA DE LOS ÁNGELES
también se puede adquirir en
iBookstore
Google Play

Otras obras eróticas:
CALIENTE (novela completa: iBookstore, Amazon, Tagus, Kobo, Nook)
DICIEMBRE, BUEN MES (memorias noveladas: iBookstore, Tagus, GooglePlay)
CHICA GÓTICA (relato: iBookstore, Tagus, GooglePlay)
CON UN PERRO (relato: iBookstore, Tagus, GooglePlay)
EL VIEJO (relato: iBookstore, Tagus, Amazon, Kobo)
CON EL PERMISO DEL REY (capítulo 1 de novela: iBookstore, Tagus, GooglePlay)
PRIMERA MEMORIA (capítulo 2 de novela: iBookstore, Tagus, GooglePlay)

Sobre Tenía adoración

Por supuesto, ella tenía adoración. Influido por la entrevista de Risto Mejide, este verano, a Amarna Miller, traigo aquí una secuencia que podría desenvolverse perfectamente en el  mundo del microrrelato Tenía adoración, perteneciente a BELLEZA (iBookstore, Tagus, Amazon, Kobo, Nook)

Foto de Amarna Miller

Otras obras eróticas:
CALIENTE (novela completa: iBookstore, Amazon, Tagus, Kobo, Nook)
DICIEMBRE, BUEN MES (memorias noveladas: iBookstore, Tagus, GooglePlay)
CHICA GÓTICA (relato: iBookstore, Tagus, GooglePlay)
CON UN PERRO (relato: iBookstore, Tagus, GooglePlay)
EL VIEJO (relato: iBookstore, Tagus, Amazon, Kobo)
CON EL PERMISO DEL REY (capítulo 1 de novela: iBookstore, Tagus, GooglePlay)
PRIMERA MEMORIA (capítulo 2 de novela: iBookstore, Tagus, GooglePlay)

Foto de Amarna Miller

Sobre Me dijo que la dibujara

Sí, me dijo que la dibujara. Influido por la entrevista de Risto Mejide, este verano, a Amarna Miller, traigo aquí una secuencia que podría desenvolverse perfectamente en el mundo del microrrelato Me dijo que la dibujara, perteneciente a BELLEZA (Amazon)

Foto de Amarna Miller

Otras obras eróticas:
CALIENTE
DICIEMBRE, BUEN MES
CHICA GÓTICA
UNA CONTORSIÓN PELIGROSA
EL VIEJO

Foto de Amarna Miller

Me dijo que la dibujara. Tenía adoración, en Tagus

El ebook Me dijo que la dibujara. Tenía adoración, dos relatos de BELLEZA (iBookstore, Tagus, Amazon, Kobo, Nook) disponible en Tagus.

Me dijo que la dibujara. Tenía adoración, de Antonio Gálvez Alcaide«Me dijo que la dibujara» y «Tenía adoración» son dos microrrelatos pertenecientes al libro de cuentos titulado BELLEZA. En «Me dijo que la dibujara» un chico se sorprende de la petición de una amiga. En «Tenía adoración» queda patente la admiración de una mujer por el pene de su novio, una admiración traducida en imágenes.

ME DIJO QUE LA DIBUJARA. TENÍA ADORACIÓN
también se puede adquirir en
iBookstore
Google Play

Otras obras eróticas:
CALIENTE (novela completa: iBookstore, Amazon, Tagus, Kobo, Nook)
DICIEMBRE, BUEN MES (memorias noveladas: iBookstore, Tagus, GooglePlay)
CHICA GÓTICA (relato: iBookstore, Tagus, GooglePlay)
CON UN PERRO (relato: iBookstore, Tagus, GooglePlay)
EL VIEJO (relato: iBookstore, Tagus, Amazon, Kobo)
CON EL PERMISO DEL REY (capítulo 1 de novela: iBookstore, Tagus, GooglePlay)
PRIMERA MEMORIA (capítulo 2 de novela: iBookstore, Tagus, GooglePlay)

Una negra de Los Ángeles

Recorte de una de las instantáneas«De mi viaje a Los Ángeles, California, traigo uno de los recuerdos eróticos
que permanecerá imborrable a lo largo de toda mi vida…»

Texto perteneciente al relato titulado Una negra de Los Ángeles.

Otras obras eróticas:
Caliente
Belleza. Perversión