Qué tal, vicepresidente Paglo Iglesias. La semana pasada te vi, y te escuché la cita del poema de Miguel de Cervantes, sobre el valentón, durante la moción de censura celebrada en el Congreso de los Diputados. Tu chapurreo del castellano antiguo nadie lo entendió, aunque se intuyó algo. Aquí tienes la adaptación, al castellano actual, de la cita. Se encuentra en el libro RENACIMIENTO, novedad de este mes en Morfeo Editorial.
P. D. Disculpa mi demora. Durante este lapso de tiempo, hasta hoy, he estado trabajando aislado, sin internet, casi como un monje tibetano.
Los escritores muertos,
los grandes escritores muertos,
y sus espectros. Curioso tema en mí.
Ya está publicado, en abierto, mi artículo “La mala suerte de Cervantes”. Como se ha troceado en tres partes, aquí está la 1/1 (y en las próximas semanas, las sucesivas).
Ocurrió anteayer, tras votar en las elecciones, temprano, y ya con los primeros fríos de Barcelona.
A los pocos minutos me situé junto al edificio donde se alojó Miguel de Cervantes, hecho que le sirvió para recoger datos que incluiría en los últimos capítulos de su Quijote. En mi adaptación reciente al castellano actual, por supuesto, aparece Barcelona.
Aquí vemos la fachada del edificio donde se hospedó Cervantes. Se lee perfectamente la indicación de la placa.
En DON QUIJOTE DE LA MANCHA. SEGUNDA PARTE. CAPÍTULO 74 se manifiesta la muerte de don Quijote. Se titula así: SOBRE CÓMO DON QUIJOTE CAYÓ MALO, SOBRE EL TESTAMENTO QUE HIZO, Y SOBRE SU MUERTE.
DON QUIJOTE DE LA MANCHA. SEGUNDA PARTE. CAPÍTULO 74 es una fracción de DON QUIJOTE DE LA MANCHA. CAPÍTULOS ESCOGIDOS, que contiene un amplio recorrido de 22 capítulos, once por cada parte, toda una pieza que abarca el espíritu de la novela completa.
En DON QUIJOTE DE LA MANCHA. SEGUNDA PARTE. CAPÍTULO 73 se produce el regreso de don Quijote a su pueblo de la Mancha. Es el capítulo de los agüeros. Se titula así: SOBRE LOS AGÜEROS QUE TUVO DON QUIJOTE AL ENTRAR EN SU ALDEA, CON OTROS SUCESOS QUE ADORNAN Y ACREDITAN ESTA GRAN HISTORIA.
DON QUIJOTE DE LA MANCHA. SEGUNDA PARTE. CAPÍTULO 73 es una fracción de DON QUIJOTE DE LA MANCHA. CAPÍTULOS ESCOGIDOS, que contiene un amplio recorrido de 22 capítulos, once por cada parte, toda una pieza que abarca el espíritu de la novela completa.
En DON QUIJOTE DE LA MANCHA. SEGUNDA PARTE. CAPÍTULO 64 irrumpe el Caballero de la Blanca Luna. Se titula así: TRATA DE LA AVENTURA QUE MÁS PESADUMBRE DIO A DON QUIJOTE DE CUANTAS HASTA ENTONCES LE HABÍAN SUCEDIDO.
DON QUIJOTE DE LA MANCHA. SEGUNDA PARTE. CAPÍTULO 64 es una fracción de DON QUIJOTE DE LA MANCHA. CAPÍTULOS ESCOGIDOS, que contiene un amplio recorrido de 22 capítulos, once por cada parte, toda una pieza que abarca el espíritu de la novela completa.
En DON QUIJOTE DE LA MANCHA. SEGUNDA PARTE. CAPÍTULO 62 aparece la burla de la cabeza encantada. Se titula así: TRATA DE LA AVENTURA DE LA CABEZA ENCANTADA, CON OTRAS NIÑERÍAS QUE NO PUEDEN DEJAR DE CONTARSE.
DON QUIJOTE DE LA MANCHA. SEGUNDA PARTE. CAPÍTULO 62 es una fracción de DON QUIJOTE DE LA MANCHA. CAPÍTULOS ESCOGIDOS, que contiene un amplio recorrido de 22 capítulos, once por cada parte, toda una pieza que abarca el espíritu de la novela completa.
En DON QUIJOTE DE LA MANCHA. SEGUNDA PARTE. CAPÍTULO 48 se desarrolla el problema que arrastra doña Rodríguez, que pide protección a don Quijote. Se titula así: SOBRE LO QUE LE SUCEDIÓ A DON QUIJOTE CON DOÑA RODRÍGUEZ, LA SEÑORA DE LA DUQUESA, CON OTROS ACONTECIMIENTOS DIGNOS DE ESCRITURA Y DE MEMORIA ETERNA.
DON QUIJOTE DE LA MANCHA. SEGUNDA PARTE. CAPÍTULO 48 es una fracción de DON QUIJOTE DE LA MANCHA. CAPÍTULOS ESCOGIDOS, que contiene un amplio recorrido de 22 capítulos, once por cada parte, toda una pieza que abarca el espíritu de la novela completa.
En DON QUIJOTE DE LA MANCHA. SEGUNDA PARTE. CAPÍTULO 41 aparecen los acontecimientos ocurridos con el caballo Clavileño. Se titula así: SOBRE LA LLEGADA DE CLAVILEÑO, CON EL FIN DE ESTA LARGA AVENTURA.
DON QUIJOTE DE LA MANCHA. SEGUNDA PARTE. CAPÍTULO 41 es una fracción de DON QUIJOTE DE LA MANCHA. CAPÍTULOS ESCOGIDOS, que contiene un amplio recorrido de 22 capítulos, once por cada parte, toda una pieza que abarca el espíritu de la novela completa.
En DON QUIJOTE DE LA MANCHA. SEGUNDA PARTE. CAPÍTULO 29 aparece la aventura del barco en el río Ebro. Se titula así: SOBRE LA FAMOSA AVENTURA DEL BARCO ENCANTADO.
DON QUIJOTE DE LA MANCHA. SEGUNDA PARTE. CAPÍTULO 29 es una fracción de DON QUIJOTE DE LA MANCHA. CAPÍTULOS ESCOGIDOS, que contiene un amplio recorrido de 22 capítulos, once por cada parte, toda una pieza que abarca el espíritu de la novela completa.
Ya está disponble, en ebook, la siguiente fracción de
DON QUIJOTE DE LA MANCHA. CAPÍTULOS ESCOGIDOS,
al castellano moderno.
Prólogo al lector, Capítulo 23 (2ª parte)
DON QUIJOTE DE LA MANCHA. SEGUNDA PARTE. CAPÍTULO 23 refleja los acontecimientos de la cueva de Montesinos. Se titula así: SOBRE LAS COSAS ADMIRABLES QUE EL EXAGERADO DON QUIJOTE CONTÓ QUE HABÍA VISTO EN LA PROFUNDA CUEVA DE MONTESINOS, CUYA IMPOSIBILIDAD Y GRANDEZA HACEN QUE SE TENGA ESTA AVENTURA POR APÓCRIFA.
DON QUIJOTE DE LA MANCHA. SEGUNDA PARTE. CAPÍTULO 23 es una fracción de DON QUIJOTE DE LA MANCHA. CAPÍTULOS ESCOGIDOS, que contiene un amplio recorrido de 22 capítulos, once por cada parte, toda una pieza que abarca el espíritu de la novela completa.
DON QUIJOTE DE LA MANCHA. SEGUNDA PARTE. CAPÍTULO 10 es el encuentro de don Quijote con Dulcinea, en el Toboso. Se titula así: DONDE SE CUENTA LA HABILIDAD QUE TUVO SANCHO PARA ENCANTAR A LA SEÑORA DULCINEA, Y SOBRE OTROS SUCESOS TAN RIDÍCULOS COMO VERDADEROS.
DON QUIJOTE DE LA MANCHA. SEGUNDA PARTE. CAPÍTULO 10 es una fracción de DON QUIJOTE DE LA MANCHA. CAPÍTULOS ESCOGIDOS, que contiene un amplio recorrido de 22 capítulos, once por cada parte, toda una pieza que abarca el espíritu de la novela completa.
En DON QUIJOTE DE LA MANCHA. SEGUNDA PARTE. PRÓLOGO AL LECTOR. CAPÍTULO 3, Cervantes se dirige, en su prólogo, a Avellaneda, el autor que ha utilizado su personaje, don Quijote, para escribir la continuación de su novela. Ya en el capítulo 3, aparece don Quijote como personaje famoso. Se titula así: SOBRE EL RIDÍCULO RAZONAMIENTO QUE SE DIO ENTRE DON QUIJOTE, SANCHO PANZA Y EL BACHILLER SANSÓN CARRASCO.
DON QUIJOTE DE LA MANCHA. SEGUNDA PARTE. PRÓLOGO AL LECTOR. CAPÍTULO 3 es una fracción de DON QUIJOTE DE LA MANCHA. CAPÍTULOS ESCOGIDOS, que contiene un amplio recorrido de 22 capítulos, once por cada parte, toda una pieza que abarca el espíritu de la novela completa.
DON QUIJOTE DE LA MANCHA. PRIMERA PARTE. CAPÍTULO 44 refiere los sucesos acaecidos en la venta de don Luis. Su título es el siguiente: DONDE PROSIGUEN LOS INAUDITOS SUCESOS DE LA VENTA.
DON QUIJOTE DE LA MANCHA. PRIMERA PARTE. CAPÍTULO 44 es una fracción de DON QUIJOTE DE LA MANCHA. CAPÍTULOS ESCOGIDOS, que contiene un amplio recorrido de 22 capítulos, once por cada parte, toda una pieza que abarca el espíritu de la novela completa.
DON QUIJOTE DE LA MANCHA. PRIMERA PARTE. CAPÍTULO 31 es el ciclo donde aparecen las noticias de Sancho sobre Dulcinea. Su título es el siguiente: TRATA DE LAS SABROSAS CONVERSACIONES QUE HUBO ENTRE DON QUIJOTE Y SANCHA PANZA, SU ESCUDERO, CON OTROS SUCESOS.
DON QUIJOTE DE LA MANCHA. PRIMERA PARTE. CAPÍTULO 31 es una fracción de DON QUIJOTE DE LA MANCHA. CAPÍTULOS ESCOGIDOS, que contiene un amplio recorrido de 22 capítulos, once por cada parte, toda una pieza que abarca el espíritu de la novela completa.
En DON QUIJOTE DE LA MANCHA. PRIMERA PARTE. CAPÍTULO 25 se expresa la penitencia amorosa de don Quijote en Sierra Morena. Su título es el siguiente: TRATA DE LAS EXTRAÑAS COSAS QUE LE SUCEDIERON EN SIERRA MORENA AL VALIENTE CABALLERO DE LA MANCHA, Y DE LA IMITACIÓN QUE HIZO SOBRE LA PENITENCIA DE BELTENEBROS.
DON QUIJOTE DE LA MANCHA. PRIMERA PARTE. CAPÍTULO 25 es una fracción de DON QUIJOTE DE LA MANCHA. CAPÍTULOS ESCOGIDOS, que contiene un amplio recorrido de 22 capítulos, once por cada parte, toda una pieza que abarca el espíritu de la novela completa.
En DON QUIJOTE DE LA MANCHA. PRIMERA PARTE. CAPÍTULO 22 aparece la aventura de los galeotes. Su título es el siguiente: SOBRE LA LIBERTAD QUE DIO DON QUIJOTE A MUCHOS DESDICHADOS, A LOS QUE LLEVABAN, A SU PESAR, DONDE NO QUERÍAN IR.
DON QUIJOTE DE LA MANCHA. PRIMERA PARTE. CAPÍTULO 22 es una fracción de DON QUIJOTE DE LA MANCHA. CAPÍTULOS ESCOGIDOS, que contiene un amplio recorrido de 22 capítulos, once por cada parte, toda una pieza que abarca el espíritu de la novela completa.
DON QUIJOTE DE LA MANCHA. PRIMERA PARTE. CAPÍTULO 21 expresa el yelmo de Mambrino. Su título es el siguiente: TRATA DE AL ALTA AVENTURA Y RICA GANANCIA DEL YELMO DE MAMBRINO, CON OTRAS COSAS QUE LE SUCEDIERON A NUESTRO INVENCIBLE CABALLERO.
DON QUIJOTE DE LA MANCHA. PRIMERA PARTE. CAPÍTULO 21 es una fracción de DON QUIJOTE DE LA MANCHA. CAPÍTULOS ESCOGIDOS, que contiene un amplio recorrido de 22 capítulos, once por cada parte, toda una pieza que abarca el espíritu de la novela completa.
En DON QUIJOTE DE LA MANCHA. PRIMERA PARTE. CAPÍTULO 9 aparece el combate que don Quijote mantiene con el famoso vasco. Su título es el siguiente: DONDE SE DA FIN AL ESTUPENDO COMBATE QUE MANTUVIERON EL GALLARDO VASCO Y EL VALIENTE MANCHEGO.
DON QUIJOTE DE LA MANCHA. PRIMERA PARTE. CAPÍTULO 20 es la aventura de los batanes. Su título es el siguiente: SOBRE LA SINGULAR AVENTURA QUE CON MENOS PELIGRO EN EL MUNDO FUE TERMINADA POR FAMOSO CABALLERO, COMO LA QUE TERMINÓ EL VALEROSO DON QUIJOTE DE LA MANCHA..
DON QUIJOTE DE LA MANCHA. CAPÍTULOs 9 y 20 son dos fracciones de DON QUIJOTE DE LA MANCHA. CAPÍTULOS ESCOGIDOS, que contiene un amplio recorrido de 22 capítulos, once por cada parte, toda una pieza que abarca el espíritu de la novela completa.
En PRÓLOGO. CAPÍTULOS 1, 7, 8 aparece el prólogo que Cervantes escribió en la primera parte del Quijote, de 1605, y los capítulos 1 (el de la descripción de la locura de don Quijote), el capítulo 7 (el de su segunda salida, ya con Sancho Panza), y el capítulo 8 (el de los molinos de viento).
PRÓLOGO. CAPÍTULOS 1, 7, 8 es una fracción de DON QUIJOTE DE LA MANCHA. CAPÍTULOS ESCOGIDOS, que contiene un amplio recorrido de 22 capítulos, once por cada parte, toda una pieza que abarca el espíritu de la novela completa.
Esta edición refleja el prólogo que Cervantes escribió en la primera parte del Quijote, de 1605; y en la segunda, de 1615, así como diez capítulos de ambas partes de la obra. Los capítulos son los que se mencionan a continuación.
De la primera parte: el capítulo 1 (el de la descripción de la locura de don Quijote), el capítulo 7 (el de su segunda salida, ya con Sancho Panza), el capítulo 8 (el de los molinos de viento), el capítulo 9 (el del combate con el vasco), el capítulo 20 (el de los batanes), el capítulo 21 (el del yelmo de Mambrino), el capítulo 22 (el de los galeotes), el capítulo 25 (el de la penitencia amorosa en Sierra Morena), el capítulo 31 (el de las noticias de Sancho sobre Dulcinea) y el capítulo 44 (el de los sucesos en la venta con don Luis).
De la segunda parte: el capítulo 3 (el de don Quijote como personaje famoso), el capítulo 10 (el del encuentro con Dulcinea, en el Toboso), el capítulo 23 (el de la cueva de Montesinos), el capítulo 29 (el del barco del río Ebro), el capítulo 41 (el del caballo Clavileño), el capítulo 48 (el de la señora doña Rodríguez), el capítulo 62 (el de la cabeza encantada), el capítulo 64 (el del Caballero de la Blanca Luna), el capítulo 73 (el de los agüeros) y el capítulo 74 (el de la muerte de don Quijote).
El goce que produce leer a Cervantes en la lengua española del siglo XXI, sin necesidad de aclaraciones textuales, es una experiencia nueva que el lector hispanohablante no puede descartar. Más claramente que nunca se encontrará con los componentes de la primera novela moderna.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.