Mis capítulos escogidos de Don Quijote de la Mancha, al castellano actual, disponible

Mi adaptación al castellano actual
Don Quijote de la Mancha. Capítulos escogidos,
obra de Miguel de Cervantes,
ya está disponible.

Desde la web de Morfeo
Nota de prensa
Páginas iniciales
Vídeo

Don Quijote de la Mancha, adaptación de Antonio Gálvez Alcaide

Hoy, en el semanario Catalunya Cristiana

Hoy, reseña en el semanario Catalunya Cristiana, en el nº 2092, sobre mi adaptación al castellano actual de
Milagros de Nuestra Señora,
de Gonzalo de Berceo (siglo XIII).


Entrevista con Alberto Martínez, sobre Milagros de Nuestra Señora, en Radio Nacional de España

Ayer, 15 de octubre, hacia las ocho menos cuarto de la tarde, despidiendo el programa El Ojo Crítico, de Radio Nacional de España, salió la entrevista que me hizo Alberto Martínez Arias, sobre MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA, de Gonzalo de Berceo. Dura 13 minutos. El ambiente grato se palpa en la atmósfera.
LA ANÉCDOTA. Gracias a un imprevisto logístico del programa, ayer anuncié por primera vez, en la radio, mi próxima traducción al castellano actual de la autobiografía titulada LIBRO DE LA VIDA, de santa Teresa de Jesús, el mismo día de Santa Teresa de Jesús, el 15 de octubre. ¡Qué casualidad!

En El Ojo Crítico, de Radio Nacional de España, con Alberto Martínez Arias y Milagros de Nuestra Señora

Desde el minuto 39.25

Hoy, en Radio Nacional de España

Acaba de entrevistarme Alberto Martínez Arias, director del programa El Ojo Crítico, de Radio Nacional de España, sobre mi adaptación al castellano actual del libro MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA. Me ha gustado el coloquio. Incluso me he reído. Y eso es siempre positivo. La entrevista saldrá en los próximos días.

Reseña en Conversando entre Libros

Sucedió ayer.
Reseña de M. Carmen,
paisana de Cornellá de Llobregat,
sobre mi novela El Paseo de los Caracoles,
en Conversando entre Libros.
¡Todo un placer!
Muchas gracias.

Reseña sobre El Paseo de los Caracoles, por M. Carmen, en Conversando entre Libros*   *   *

No hay «tintes sobrenaturales». Toda la novela es «sobrenatural». Está en primera persona. Quien cuenta la historia, la voz narrativa, es un muerto, un fantasma. Y solo hay una persona, entre los vivos, que lo escucha, un abuelo ciego que anda relegado en su casa. (Interesantes los comentarios). Saludos.

* * *

M. Carmen Molero, ¿conversando, entre libros? Le has cortado la palabra a un escritor que lleva una década tras otra escribiendo. A la vista está. La ofensa existe, pero no es por mi parte, es por la tuya. A la vista está. El comentario mío, que aparece aquí en rojo, no salió. Porque borraste la página entera, reseña incluida. A la vista está. Al hacerme cargo de la realidad que yo en ese momento estaba viviendo, en un primer segundo sentí el peso de la incredulidad; en el siguiente, algo parecido a una decapitación; y en el tercero, la indiferencia que provocan muchos de mis recuerdos, entre los que formas parte. Pediste un ejemplar de la novela El Paseo de los Caracoles, y la editorial, sin ningún coste para ti, gratuitamente, amablemente te lo remitió a la dirección indicada. ¿Para esto? Hay que tener cuidado contigo. Repartes besotes. ¡Ojo con ellos!

Milagros de Nuestra Señora, al castellano actual, disponible

Mi traducción al castellano actual
de Milagros de Nuestra Señora,
obra de Gonzalo de Berceo, poeta del siglo XIII,
ya está disponible en Morfeo Editorial.

Desde la web de Morfeo
Desde Amazon
Información general
Nota de prensa
Páginas iniciales
Vídeo

Milagros de Nuestra Señora, de Gonzalo de Berceo, al castellano moderno

Librerías, nuevo enlace

El enlace Librerías lo tenemos en el lateral derecho.
Hasta este momento queda así:
BARCELONA:
Pompeya
La Central
Laie
MÁLAGA:
Agapea
MURCIA:
Diego Marín
OVIEDO:
Cervantes

Hoy, entrevistado en Resistencia Literaria

Resistencia Literaria publica hoy
una entrevista que me ha hecho.
¡Todo un placer!
Muchas gracias.

Presentación de Cuentos agrios

Aquí tenemos la presentación de
Cuentos agrios
en You Tube.

Maqueta de Cuentos agrios

Aquí les presento la maqueta de cubierta de mi libro titulado

Cuentos agrios.

Disponible, en Morfeo, a partir del primero de mayo.

Presentación, en You Tube, de La Celestina

Presentación, en You Tube, de La Celestina, al castellano actual.

Descripción de la obra:

La Celestina es una adaptación al castellano moderno de la obra original de Fernando de Rojas, publicada en 1499, una adaptación realizada por el escritor barcelonés Antonio Gálvez Alcaide.

En La Celestina encontramos todas las partes del texto perfectamente ordenadas, así como un vocabulario y una sintaxis con el rigor de la lengua española actual. El lector, gracias a esta edición, podrá vibrar, como nunca antes lo ha hecho, con una obra medieval cuya extensión, respecto al texto original, no se recorta lo más mínimo. A lo largo de sus más de 300 páginas, podrá comprobar, sin ningún tipo de dificultad de índole sintáctica o léxica, cómo las pasiones, tanto las de baja estopa como las de alta nobleza, son las mismas a lo largo de todos los tiempos, sin que se escamotee su brutalidad. Y prevenirse, ante el ejemplo de las situaciones ofrecidas, como más o menos indica el autor medieval, para intentar ser mejores personas.

La Celestina, al castellano actual, en Morfeo

Ya tenemos La Celestina, al castellano actual, en Morfeo Editorial

En TodoLiteratura, El Paseo de los Caracoles

De actualidad, en TodoLiteratura, mi novela El Paseo de los Caracoles.

¡Gracias!

El Paseo de los Caracoles, entre los destacados de MásLeer

Mi novela El Paseo de los Caracoles se encuentra esta semana entre las novelas destacadas de MásLeer.

¡Gracias!

La Celestina, al castellano actual, en marzo

Galeradas de La Celestina al español actual, obra de Fernando de Rojas, publicada en 1499, al final de la Edad Media. Hay que reconocer que la portada de este libro está en la misma órbita de su contenido: la obra maestra. Disponible en marzo en Morfeo Editorial.

Vídeo de El Paseo de los Caracoles

Vídeo de presentación sobre la novela El Paseo de los Caracoles (Alba Editorial, 1999 – Morfeo Editorial, 2019).

El Paseo de los Caracoles: El mundo de los muertos en abierta convivencia con los vivos.

Página en Morfeo Editorial: https://www.morfeoeditorial.com/tienda/el-paseo-de-los-caracoles/

Página en Amazon: https://www.amazon.es/Paseo-Caracoles-Antonio-Galvez-Alcaide/dp/1542666449

Información general: https://www.morfeoeditorial.com/infopaseo.htm

El Paseo de los Caracoles, veinte años después

Qué placer más grande anunciar la novela El Paseo de los Caracoles, veinte años después (Alba Editorial, 1999 – Morfeo Editorial, 2019). ¿Alquien duda de su solidez? Yo, por supuesto, no.

El Paseo de los Caracoles: El mundo de los muertos en abierta convivencia con los vivos.

Información general

CRÍTICAS

En la estantería… Trenzado de homicidas

Qué buena compañía tiene, ahí, mi libro de relatos Trenzado de homicidas, junto al escritor Juan Rulfo  con su novela Pedro Páramo y su libro de relatos El llano en llamas. Literatura pura y dura en un mundo literario aséptico, absolutamente vergonzante.

Más información:
Página en Morfeo Editorial: https://www.morfeoeditorial.com/tienda/trenzado-de-homicidas/
Página en Amazon: https://www.amazon.es/dp/1542320291
Otras plataformas: https://www.morfeoeditorial.com/infotrenzado.htm

 

En la estantería… El solitario

Sabía que me iba a encantar esta fotografía. La novela El solitario, muy bien rodeada en la estantería. Sobre Marilyn Monroe no hay ya nada que decir, después de tantas décadas muerta, como no sea algo que acreciente su majestad. Sobre los libros que acompañan a El solitario, poco hay que decir, son grandes clásicos, como no sea algo que aumente su magnificencia. Y sobre El solitario

La novela El solitario, en la estantería

Más información:
Página en Morfeo Editorial: https://www.morfeoeditorial.com/tienda/el-solitario/
Página en Amazon: https://www.amazon.es/dp/1541369947
Otras plataformas: https://www.morfeoeditorial.com/infosolitario.htm

Laura Mas y Kayla Comunicación, mala praxis (y ejemplo de maldad)

Laura, Laura Mas, Laura Mas Jiménez, de Kayla Comunicación, me tienes ofendido por tratar mi imagen para tu provecho, sin que haya ningún convenio profesional, ni de ningún tipo, entre tú y yo.

Hace dos meses exactos te pedí que borraras mi imagen de tus redes sociales de Kayla Comunicación, por lo que estabas haciendo sobre algunas de mis fotografías relacionadas con los medios de comunicación y mi novela titulada El solitario. Te lo pedí desde Instagram:

Laura Mas, intrusismo de Kayla Comunicación

Laura Mas, intrusismo de Kayla Comunicación

Dices: “¡Más información en el enlace de nuestro perfil!” ¿Qué perfil? Pero si a ti y a mí no nos une ningún perfil. ¿Por qué mientes? ¿Tanto prestigio tiene la alcachofa de Radio Nacional de España (Madrid) para una agencia de comunicación? ¿Acaso la alcachofa de mi fotografía, con el logotipo de Radio Nacional de España (Madrid), publicada en tus redes de Kayla Comunicación, pretende lavar tu imagen del posible odio al país en que vives, España? Un refrán dice: “Dime con quién te juntas y te diré quién eres”. Por ponerte un ejemplo, tú misma te publicas con una de tus amistades aquí, una amistad que dice esto de España aquí. ¡Uf, menuda retórica violenta! ¿La suscribes? ¿Acaso quieres lavar la imagen que te proporcionan tus amistades, frente a futuros clientes “españoles”, utilizando la alcachofa de Radio Nacional de España (Madrid) que aparece en mi fotografía? ¡Pero si en Radio Nacional de España (Madrid) saben que tú no gestionaste mi entrevista! ¡Pero si en Radio Nacional de España (Madrid) deben de saber ya que lo que has hecho conmigo, anunciar una concesión comunicativa falsa, lo puedes hacer con otros! No eres formal, Laura. Se ve que no eres fiable, Laura. Y en lo profesional, esto es nefasto.

Sobre esta fotografía de Instagram, eres tan inteligente que sabes que tus clientes potenciales no necesitan hacer clic en una imagen tan elocuente para, luego, encontrarse con mi humilde y contenida petición de borrado. Sobre esta fotografía de Instagram, eres tan tonta que te creías que yo me iba a quedar con los brazos cruzados ante tu falta de respeto y de educación, ante tu usurpación o intrusismo, ante los beneficios, corrompidos, de tu usurpación o intrusismo, tras dos meses de margen, de silencio, de cortesía.

¿Por qué te gusta quedar como la auténtica autora de esta fotografía? (Tienes más). ¿Por qué te gusta quedar como la auténtica agente de comunicación de mi campaña? (Espero que no te anotes más). ¿Por qué usurpas? ¿Por qué mientes tanto? (Tu perverso engaño, que conservo paso a paso por escrito, e incluso con un mensaje de voz, sobre llevarme una campaña de comunicación, y dejármela «colgada», y en almacén la reedición del libro elegido, sin ofrecerme la menor explicación, al ser otro tema, lo dejo para otro momento). ¿Por qué no me eliminas definitivamente de tu vida? Efectivamente, porque sabes que yo soy muy valioso como escritor. (Y también la alcachofa de RNE). ¿Vas a seguir manteniendo tu intrusismo fotográfico en Kayla Comunicación después de esta protesta pública? Por supuesto que sí. Porque eres chulísima, españolísima.

.

Mi Quijote, nº 1

Tema Kobo. Uno de los capítulos de mi Quijote, traducido al castellano moderno, es hoy número 1 en ventas en Kobo, desde su plataforma de España, en kobo.es. Se trata del capítulo 22 de la primera parte, el capítulo de los galeotes.

Muchas gracias.

Mi Quijote

Mucho gusto. Y muchas horas. Y buenamente disponible está ya mi traducción del Quijote (es la primera que se hace).

El Quijote, casi a punto

¡Cuántas horas invertidas en la «traducción» del Quijote al castellano actual! Y qué placer. No se trata de la obra completa, sino de una selección: 20 capítulos y los dos prólogos de Cervantes. Para recordar una imagen del grueso, pongo todos los folios juntos en la siguiente fotografía:

Para que se tenga una idea del berenjenal en el que me he visto, de la diferencia entre el castellano antiguo y el moderno, cuelgo la foto de un folio característico del primer borrador:

Como es natural, las correcciones disminuyen en el segundo borrador:

Y el mayor gusto, al final del largo trayecto, con las páginas de la obra casi inmaculadas:

Más información en Don Quijote de la Mancha. Capítulos escogidos .
Posiblemente esté disponible en los próximos días.

Fin de 2010

Al último día del año le cuesta amanecer. Las ocho menos cuarto de la mañana, y ni un rayo de luz solar en la calle. Llovizna, no hace demasiado frío. Algunos goterones se ponen sonoros, vagos, muy vagos, al estrellarse en algunas techumbres de plástico, huecas, muy huecas, de los cuartos trasteros de los bajos. Con la pereza de un nene embobado, con el legañoso discurrir de un nene siempre en la luna, amanece el último día del año. Es un día lento, muy lento, como de puntillas. La llovizna ni siquiera deja agua en los cristales de las ventanas.

Fragmento perteneciente a DIETARIO EN RED 2009-2010

Sobre malos augurios, y sobre La Celestina

(…)

* * *

Una de las viejas portadas de La Celestina

Le contesto, básicamente, lo que sigue:

Muchas gracias por tu ofrecimiento. Como sabes, ya he entrado en la «traducción» de La Celestina. Es tan personal lo que estoy haciendo que, necesariamente, mi traducción tiene que ser distinta a la de otros filólogos. El motivo es sencillo: en todas las traducciones que aparecerán en Morfeo se aplicarán los mismos criterios de cambios morfosintácticos, tendrán la misma concepción literaria, independientemente del género de los textos. Y eso sólo puede conseguirse si el «traductor» es siempre la misma persona. Sé que la labor es ingente, pero también muy complaciente.

Fragmento perteneciente a DIETARIO EN RED 2009-2010

Mi Lazarillo, en e-book

Ya está disponible mi traducción del Lazarillo en eBook.
Amazon
Kobo
Su lectura es vibrante.

Fragmento perteneciente a DIETARIO EN RED 2009-2010

Mi Lazarillo, ya en papel

Ya se puede adquirir mi «traducción»
de La vida de Lazarillo de Tormes.
La edición en e-book tendrá que esperar unos días.

La introducción la he dividido en tres partes:
Autoría
El Lazarillo, un choque psicológico de primera magnitud
La presente edición

Fragmento perteneciente a DIETARIO EN RED 2009-2010

Año seco de viajes

Ayer decidí no salir de vacaciones. He tenido que elegir entre el tiempo dedicado al Dietario y el tiempo dedicado al Quijote. Me he decantado por el Quijote, ya que quiero tenerlo listo para el mes de septiembre. Como se sabe, para mí salir de viaje no es sólo salir de viaje. Para mí viajar significa escribir, un trabajo que continúa tras la llegada a la madriguera y que consiste en depurar lo escrito a mano y trasladarlo al marco digital. Como antes del traqueteo del mundo de la enseñanza, de los institutos, tan sólo dispongo de un mes por delante, me he visto obligado a hacer una criba en mis actividades. Mal fario me dio no salir durante la primera quincena de julio. Sospecho que 2010 va a ser un año de lluvia seca en cuanto a viajes de pluma y cuadernillo. Otra vez será. Y el Quijote, de escándalo. Me va saliendo de escándalo, como contrapartida. Así que sin salir de vacaciones. Dicen que sarna con gusto no pica.

Fragmento perteneciente a DIETARIO EN RED 2009-2010