Aquí otro de mis poemas adaptados al castellano actual.
Como diría un personaje galdosiano (Tristana),
este poema tiene mucho intríngulis.
Aquí otro de mis poemas adaptados al castellano actual.
Como diría un personaje galdosiano (Tristana),
este poema tiene mucho intríngulis.
Con la poesía de los Siglos de Oro,
mis dos últimas adaptaciones
al castellano actual.
Sorpréndanse. Disfruten.
Piensen. Rían. Enmudezcan.
Rememorando las mañanicas del mes de mayo,
ahora que estamos en una mañanica
fría del mes de diciembre.
Y con Lope de Vega,
en mi adaptación al castellano actual.
Qué satisfactorio es ofrecer luz,
qué bonito es ser puente,
qué privilegio, sacar lustre
del difícil rincón.
Aquí tenemos el vídeo de presentación de
BARROCO
para You Tube.
El libro estará disponible el próximo martes,
día 1 de diciembre.
Página web del libro
Ya en los primeros versos de este poema de Góngora,
encontramos una diferencia notable entre
el castellano del siglo XVII y el actual.
Nótese especialmente el cambio en los versos del estribillo (en cursiva).
Vemos otra luz, absolutamente despejada, nueva.
Se encuentra en Barroco, mi adaptación al castellano actual
de la mejor poesía del siglo XVII, el día 1 en librerías.
Aquí tenemos un suceso tremendo.
Tan increíble como cierto.
Se encuentra en Barroco,
mi adaptación al castellano actual
de la mejor poesía del siglo XVII,
el día 1 en librerías.
Con un ejemplar de BARROCO,
mi antología al castellano actual
de la poesía de los Siglos de Oro (ahora, la del siglo XVII).
Ver la antología del siglo XVI: RENACIMIENTO
Qué tal, vicepresidente Paglo Iglesias. La semana pasada te vi, y te escuché la cita del poema de Miguel de Cervantes, sobre el valentón, durante la moción de censura celebrada en el Congreso de los Diputados. Tu chapurreo del castellano antiguo nadie lo entendió, aunque se intuyó algo. Aquí tienes la adaptación, al castellano actual, de la cita. Se encuentra en el libro RENACIMIENTO, novedad de este mes en Morfeo Editorial.
P. D. Disculpa mi demora. Durante este lapso de tiempo, hasta hoy, he estado trabajando aislado, sin internet, casi como un monje tibetano.
Hoy, con el tradicionalista Cristóbal de Castillejo,
en otra de mis adaptaciones al castellano actual de
RENACIMIENTO.
Tema Amazon. Mi traducción al castellano actual de
Coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique, es en este momento,
nuevamente,
número 1 en ventas en España,
en su categoría: poesía medieval.
P.D. Esta obra se incluye, en papel, en
Tres clásicos medievales
Hoy, con el desconocido poeta Brahojos,
en otra de mis adaptaciones al castellano actual de
RENACIMIENTO.
Aquí otra de mis adaptaciones al castellano actual de
RENACIMIENTO.
El poema es del poeta barcelonés Juan Boscán,
gran amigo de Garcilaso de la Vega.
Boscán nació cerca de mi barrio, en la actual Barceloneta
(también se dice que nació en la actual calle de los Lledó, barrio Gótico).
RENACIMIENTO,
disponible desde hoy.
Nota de Prensa en Morfeo,
sobre RENACIMIENTO.
Aquí tenemos el vídeo de presentación de
RENACIMIENTO
para You Tube.
El libro estará disponible el próximo jueves,
día 1 de octubre.
Página web
Articulismo formal recoge un conjunto de crónicas y artículos de opinión del escritor barcelonés Antonio Gálvez Alcaide. Se distinguen dos etapas: las obras que vieron la luz en formato papel, aquellas editadas en el diario ABC y en la revista Lateral, y las que salieron exclusivamente en formato digital, las que se publicaron en Debate21 y en Dietario en Red.
El articulismo del escritor barcelonés está concebido como pieza literaria, una artesanía que oscila entre la ironía, el sarcasmo y la sensibilidad poética, dentro de un lenguaje muy connotado, rebosante de imágenes. En definitiva, una orfebrería muy difícil de practicar en la profesión periodística actual. La variedad temática es amplia. Se podría clasificar del siguiente modo:
Escritos de índole literaria, como los titulados Unos tragos, Centenario, La mala suerte de Cervantes, Un texto plagado de kas, Josep Pla en movimiento, «Carta a los jóvenes escritores», En la tumba de Josep Pla, El premio Planeta, Sobre la narrativa actual, En la tumba de Camilo José Cela, Hablan de Bukowski, Presentación, Palabras irreverentes.
Escritos de índole política, como Sensaciones, Anécdota con mote, Asuntos grotescos, Nacionalidad catalana, Ricardo Costa, Independentistas catalanes, Oriol, hijo de Jordi Pujol, Hoy, votaciones europeas, Felipe VI, ¿Monarquía, o República?, Barcelona, 11 de septiembre, Barcelona, 12 de octubre, Contra la independencia de Cataluña, Oriol Junqueras, el del ojo, Barcelona, el cementerio de las moreras, y el día después, Pablo Iglesias en Barcelona.
Y escritos de índole social, como Cuestión de pulmón, Un tímido esbozo, Sobre el amor a los esqueletos, El agua de la Luna, Tiger Woods, Un mártir de nuestro tiempo, Ola de frío, Olvido Hormigos, no te olvido, La momia del general Prim, Un indignado curioso, El Blachman de Dinamarca, Violencia de Género, El Atlético, campeón de Liga, Ecos de Can Vies, Barcelona.
Cuando algunas noches se me cruza la luna por los ojos, vislumbro en ella, según la órbita de su inclinación, escalonadas fraguas con manchas de pulmones ahogados en agua. Entonces recuerdo los destellos de numerosas imágenes regaladas, multitud de olivares, higueras, juncos afilados llenos de pasiones rojas, limo y matas de pelo.
Fragmento inicial del artículo «Centenario», perteneciente al libro Articulismo formal (pág. 19, Morfeo Editorial, Barcelona, junio, 2020), ya en preventa.
Como las sensaciones son unas impresiones, más bien frías, que se le suben a uno por la calle arriba del espinazo hasta llegar, con su estela de variadas memorias, a los mismos pies de la conciencia, tendrá que transcurrir una treintena de días, con sus savias en tromba, para que se me aplaque el fulgor sensitivo que produjo la visión de todo un Presidente a escasos metros de mí.
Fragmento inicial del artículo «Sensaciones», perteneciente al libro Articulismo formal (pág. 15, Morfeo Editorial, Barcelona, junio, 2020), ya en preventa.
Ahora que las alturas de la mercadotecnia aúpan a los novelistas recién salidos de su más tierna edad, con el fin de que consagren el retrato de la más sórdida inmediatez. Ahora que muchos niños plumíferos se afanan en elevar a rango literario las más infantiles torpezas, que ni siquiera los correctores aciertan a enmendar.
Fragmento inicial del artículo «Unos tragos», perteneciente al libro Articulismo formal (pág. 13, Morfeo Editorial, Barcelona, junio, 2020), ya en preventa.
Entre los libros recomendados,
en TodoLiteratura,
mi adaptación al castellano actual de
Tres clásicos medievales.
¡Gracias!
TRES CLÁSICOS MEDIEVALES,
al castellano actual,
disponible.
Es la primera vez, editorialmente, que se adapta al castellano actual a Jorge Manrique (Coplas a la muerte de su padre), al anónimo de Danza General de la Muerte, y a Gonzalo de Berceo (Milagros de Nuestra Señora).
¡Qué gozada!
Aquí tenemos el único modo de calibrar, y degustar, el excelente nivel literario de nuestros grandes autores medievales y de los Siglos de Oro.
Acaba de salir, como cada domingo, hacia las once de la mañana, uno de mis viejos artículos, en https://www.facebook.com/morfeoeditorial/. Hoy podemos leer el titulado «Centenario», publicado en el diario ABC el día 5 de junio de 1998, el mismo día en que nació Federico García Lorca. Fue mi homenaje a García Lorca, en el centenario de su nacimiento. Al refrescar su contenido, me ha sorprendido ver que, hace tantísimos años, ya tuviera a Lorca tan cercano, exactamente como hermano y compañero. Visto con perspectiva, es natural que ese arraigo mío, casi genético, en Lorca, desembocara en el trabajo literario que, pronto, cualquier lector podrá comprobar. La palabra clave es “fusión”.
Feliz lectura: https://www.facebook.com/morfeoeditorial/posts/493263384632932
El excelente poeta y dramaturgo Federico García Lorca (1898-1936)
Hoy, desde aproximadamente las once de la mañana, tendremos en abierto mi artículo «Unos tragos», publicado en el diario ABC el día 2 de mayo de 1998. Estará en la siguiente plataforma de Morfeo Editorial (¿habrá debate?, ¿habrá ánimo y valor?): https://www.facebook.com/morfeoeditorial/
¡Disfruten!
El gran escritor californiano, de origen alemán, Charles Bukowski (1920-1994)
Imagen simbólica sobre la vergüenza ajena
Hoy, reseña en el semanario Catalunya Cristiana, en el nº 2092, sobre mi adaptación al castellano actual de
Milagros de Nuestra Señora,
de Gonzalo de Berceo (siglo XIII).
Ayer, 15 de octubre, hacia las ocho menos cuarto de la tarde, despidiendo el programa El Ojo Crítico, de Radio Nacional de España, salió la entrevista que me hizo Alberto Martínez Arias, sobre MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA, de Gonzalo de Berceo. Dura 13 minutos. El ambiente grato se palpa en la atmósfera.
LA ANÉCDOTA. Gracias a un imprevisto logístico del programa, ayer anuncié por primera vez, en la radio, mi próxima traducción al castellano actual de la autobiografía titulada LIBRO DE LA VIDA, de santa Teresa de Jesús, el mismo día de Santa Teresa de Jesús, el 15 de octubre. ¡Qué casualidad!
Acaba de entrevistarme Alberto Martínez Arias, director del programa El Ojo Crítico, de Radio Nacional de España, sobre mi adaptación al castellano actual del libro MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA. Me ha gustado el coloquio. Incluso me he reído. Y eso es siempre positivo. La entrevista saldrá en los próximos días.
Mi traducción al castellano actual
de Milagros de Nuestra Señora,
obra de Gonzalo de Berceo, poeta del siglo XIII,
ya está disponible en Morfeo Editorial.
Desde la web de Morfeo
Desde Amazon
Información general
Nota de prensa
Páginas iniciales
Vídeo
Preciosa, disponible en las distribuidoras digitales. Es la segunda historia del libro de relatos MALDICIÓN GITANA. Se basa en el poema de Federico García Lorca Preciosa y el aire, de su ROMANCERO GITANO.
El niño y la luna ya está disponible en las distribuidoras digitales. Es la primera historia del libro de relatos MALDICIÓN GITANA. Se basa en el poema de Federico García Lorca Romance de la luna, luna, de su ROMANCERO GITANO.
Recuerdo que, en el invierno pasado, Joan Climent me decía en Barcelona que la literatura de Carner es exquisita. Yo la encuentro más que exquisita: Carner es un gran poeta. Lo es, diríamos, en el sentido técnico, de ejercicio escolar. En este plano, Carner es un enorme escritor, probablemente uno de los más considerables del mundo. Esto que acabo de escribir se comprende, sobre todo, si se tiene presente que Carner trabaja una lengua que literariamente está por hacer, pobre, envarada, anquilosada, muy limitada de léxico, llena de zonas corrompidas, seca como los huesos, de una anarquía ortográfica mantenida por núcleos intelectuales del país, desarrollándose en una ciudad caótica e inmensa, en medio de la indiferencia de una gran parte de la sociedad, en un núcleo humano que tiene, más que la dureza de un cristal de contraste, un poder de absorción meramente biológico, la aspiración de una enorme esponja. En este sentido, el catalán vive en tragedia permanente.
Tendremos, pues, que agradecer siempre a Carner el esfuerzo que hace, el esfuerzo técnico.
Pero después hay una segunda parte: la literatura de Carner no prende mucho, no tiene profundidad humana; a pesar de que nunca es frívola, tiene poco que ver con la vida y las obsesiones de la gente de la época: a veces hace el efecto de un provenzalismo de vitrina, siempre muy gracioso y elegante, pero de poco peso en las vísceras.
Carner, claro, tendrá discípulos. (Y quizá esto es lo que no convendría). Los que exploten su parte de marquetería y de juego verbal, llegarán rápidamente a la insignificancia. Los que traten de aplicar la retórica carneriana a la propia confusión mental parecerán poetas ingleses o escandinavos traducidos. Carner es un caso de agotamiento de una fuente poética.
Fragmento perteneciente al diario de Josep Pla, El cuaderno gris (pág. 90).
Escritos míos donde aparece Josep Pla:
Dietario en Red 2004-2006: (iBookstore, Amazon, Tagus, Kobo, Nook)
Dietario en Red 2007-2008: (iBookstore, Amazon, Tagus, Kobo, Nook)
Artículos fronterizos: (iBookstore, Amazon, Tagus, Kobo, Nook)
En la tumba de Josep Pla: (iBookstore, Tagus, Google Play)
Josep Pla en movimiento: (iBookstore, Amazon, Tagus, Kobo, Nook)
Madera de perdedor: (iBookstore, Amazon, Tagus, Kobo)
Triste hervidero: (iBookstore, Amazon, Tagus, Kobo)
Rutina de la mala gente: (iBookstore, Amazon, Tagus, Kobo)
Adiós, Vallirana: (iBookstore, Amazon, Tagus, Kobo)
Carta a una amada: (iBookstore, Amazon, Tagus, Kobo)
Cerrazón: (iBookstore, Amazon, Tagus, Kobo)
Escapada a Salamanca: (iBookstore, Amazon, Tagus, Kobo)
Primero la verdad que la paz: (iBookstore, Amazon, Tagus, Kobo)
HABLAN DE BUKOWSKI es una columna periodística, la entrega 1 de la antología de artículos titulada SOBRE LITERATOS. El artículo se enlaza a interesantes imágenes sobre el tema.
«Lo que me ha llamado la atención es la firma del único artículo escrito para el suplemento. Digo la firma, no el artículo. Porque el artículo está firmado por Francisco Casavella. Porque tengo unas palabras mías, escritas con bolígrafo, junto a su firma.
(…)».
HABLAN DE BUKOWSKI
se puede adquirir en
IBOOKSTORE
TAGUS
GOOGLE PLAY
EL FRAGOR DE LA SANGRE, relato perteneciente a Trenzado de homicidas, disponible en iBookstore.
EL FRAGOR DE LA SANGRE es la historia de un psicópata muy particular. Se trata de un profesor de instituto que posee un elevado sentido de sensibilidad poética. La violencia en EL FRAGOR DE LA SANGRE es una violencia incomprensible, motivada, tal vez, por un punto de misoginia que no concuerda con la particular sensibilidad de su protagonista. En EL FRAGOR DE LA SANGRE asistimos, por tanto, en otra parte más del lado oscuro e indescifrable de las personas. EL FRAGOR DE LA SANGRE es un relato que pertenece al libro de cuentos TRENZADO DE HOMICIDAS.
EL FRAGOR DE LA SANGRE
también se puede adquirir en
GOOGLE PLAY
ANHELOS Y LUCES, relato perteneciente a Cuentos agrios, disponible en iBookstore.
ANHELOS Y LUCES es un breve cuento de minucias infantiles que cobran categoría de suprema ejemplaridad. En ANHELOS Y LUCES la libertad de unas alas permanece más allá de la muerte, como si la muerte se rindiera a la inocencia de unos sentimientos puros. ANHELOS Y LUCES es un relato que pertenece al libro CUENTOS AGRIOS.
ANHELOS Y LUCES
también se puede adquirir en
GOOGLE PLAY