Mi cumpleaños. Más
Fragmento perteneciente a DIETARIO EN RED 2007-2008.
EL FRAGOR DE LA SANGRE es la historia de un asesino con un perfil semejante al asesino de Elizabeth Short.
*** ***
Fragmento perteneciente a DIETARIO EN RED 2007-2008.
A Carlos Fuentes, el escritor mejicano de la gran chingada, le acaban de otorgar el premio don Quijote por su contribución a la difusión del castellano. Felicidades.
Fragmento perteneciente a DIETARIO EN RED 2007-2008.
Palacio de Fernán-Núñez, Madrid, en 1991. En ese instante, tenía a mis espaldas, en el graderío, a Francisco Umbral; y a tres o cuatro metros, en el centro de la mesa a que me dirigía, a Camilo José Cela, que disfrutaba de la reciente concesión del Premio Nobel.
Recogía mi galardón en el XXV Premio de Narraciones Breves Antonio Machado, por el relato titulado La molondra de don Peliforte. Está publicado en el recopilatorio Curación milagrosa, por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, editorial radicada en Madrid. Tiene dos ediciones. La primera, de 1992; la segunda, de 1998. Veamos el Prólogo de esta segunda edición:
“Un acontecimiento importante, la inauguración por los Reyes de España de la sede de la Fundación Camilo José Cela en Iria Flavia, propició que la concesión del XV Premio de Narraciones Breves “Antonio Machado” volviese a tener como marco –al igual que el año anterior, en que la Fundación de los Ferrocarriles Españoles entregó la vieja locomotora Sar, más conocida por “Sarita” desde tiempos inmemoriales por todos los habitantes de la comarca- la noble tierra gallega de Padrón.
En la mañana del 11 de junio de 1991, bajo un sol de justicia y entre numerosísimos invitados, Don Juan Carlos y Doña Sofía presidieron el solemne acto en la Casa de los Canónigos y, por la tarde, el Jurado del decimoquinto “Antonio Machado” se reunió en un restaurante cercano, que inauguró a su vez una sala noble que lleva el nombre del escritor padronés. El Jurado, presidido por Camilo José Cela, estuvo formado en esta ocasión por Joaquín Calvo Sotelo, Salvador Clotas, Mercè Sala, Mariano Tudela, Francisco Umbral –ganador de la anterior edición con su cuento “Tatuaje”- Darío Villanueva y Luis Vélez Riesco, que actuó como secretario.
Entre las diez narraciones seleccionadas -de las más de dos mil recibidas- la calidad literaria se mostraba a excelente altura, lo que dio lugar a que las deliberaciones de los miembros del Jurado se extendiesen por bastante tiempo».
La tercera edición de La molondra de don Peliforte pertenece a Cuentos agrios.
DESPUÉS DEL SUEÑO
Por Antonio Gálvez Alcaide.
Ilustraciones: Walter Canevaro.
Este cuento apareció en el semanario Blanco y Negro del diario ABC, el día 11 de agosto de 1999. Después del sueño, junto con Anhelos y luces, forma parte del ensayo titulado Los cuentos publicados en Blanco y Negro: 1989-2000, de la doctora Pilar Vega Rodríguez, del Dpto. de Filología Española III de la Universidad Complutense de Madrid. El ensayo puede consultarse en el nº 16 de la revista Espéculo (UCM).
Introducción de la revista Blanco y Negro a Después del sueño:
“Una muñeca rota, una joven que se cree disminuida, un ser en carne viva que encuentra en el cuidado de su hija imaginaria una ventana por la que asomarse a la vida”.
Cita que encabeza el cuento:
Llorar y sólo llorar,
voz de fuego.
José Hierro.
Colofón de la revista Blanco y Negro a Después del sueño:
“Antonio Gálvez Alcaide (San Juan Despí, Barcelona, 1963) es autor del libro de cuentos “Relatos del fuego sanguinario y un candor” y de la novela de reciente aparición “El Paseo de los Caracoles”, muestras de una escritura sensible de corte introspectivo, que bucea en las luces y sombras del alma humana“.
Anhelos y luces pertenece al libro Cuentos agrios.
P.D. Esta entradilla fue publicada inicialmente, en mi antiguo Blog, el 17 de mayo de 2005.
ANHELOS Y LUCES
Por Antonio Gálvez Alcaide.
Ilustraciones: Walter Canevaro.
Este cuento apareció en el semanario Blanco y Negro del diario ABC, el día 2 de abril de 2000. Anhelos y luces, junto con Después del sueño, que próximamente colgaré, forma parte del ensayo titulado Los cuentos publicados en Blanco y Negro: 1989-2000, de la doctora Pilar Vega Rodríguez, del Dpto. de Filología Española III de la Universidad Complutense de Madrid. El ensayo puede consultarse en el nº 16 de la revista Espéculo (UCM).
Introducción de la revista Blanco y Negro a Anhelos y luces:
«Como mecida por los ecos de unos versos escolares, una niña juega, sueña y se asoma a los misteriosos territorios de la muerte».
Colofón de la revista Blanco y Negro a Anhelos y luces:
«Antonio Gálvez Alcaide (San Juan Despí, Barcelona, 1963), autor cuya escritura está signada por un estilo caracterizado por su lirismo de corte introspectivo y sensible, ha publicado el libro de cuentos Relatos del fuego sanguinario y un candor y la novela El Paseo de los Caracoles«.
Anhelos y luces pertenece al libro Cuentos agrios.
P.D. Esta entradilla fue publicada inicialmente, en mi antiguo Blog, el 9 de mayo de 2005. Estoy rescatando todo lo rescatable del antiguo blog. Algunos de los comentarios de esta entradilla se refieren a Caliente, la novela cibernética que acababa de presentar, íntegramente por la Red, a todos los que la habían vivido, y que estaba preparando por aquellas fechas para publicarla en libro.