Chicas

Chicas prostitutas
Hay algunas chicas muy simpáticas, las de tres duros; no son muy guapas, esa es la verdad, pero son muy buenas y amables, y tienen un hijo en los agustinos o en los jesuitas, un hijo por el que hacen un esfuerzo sin límite para que no salga un hijo de puta, un hijo al que van a ver, de vez en cuando, algún domingo por la tarde, con un velito a la cabeza y sin pintar. Las otras, las de postín, son insoportables con sus pretensiones y con su empaque de duquesas; son guapas, bien es cierto, pero también son atravesadas y despóticas, y no tienen ningún hijo en ningún lado. Las putas de lujo abortan, y si no pueden, ahogan a la critatura en cuanto nace, tapándole la cabeza con una almohada y sentándose encima.
Martín va pensando, a veces habla en voz baja.
-No me explico -dice- cómo sigue habiendo criaditas de veinte años ganando doce duros.
Martín se acuerda de Petrita, con sus carnes prietas y su cara lavada, con sus piernas derechas y sus senos levantándole la blusita o el jersey.
-Es un encanto de criatura, haría carrera y hasta podría ahorrar algunos duros. En fin, mientras siga decente, mejor hace. Lo malo será cuando la tumbe cualquier pescadero o cualquier guardia de Seguridad. Entonces será cuando se dé cuenta de que ha estado perdiendo el tiempo. ¡Allá ella!
Martín sale por Lista y al llegar a la esquina del General Pardiñas le dan el alto, le cachean y le piden la documentación.
Martín iba arrastrando los pies, iba haciendo ¡clas! ¡clas! sobre las losas de la acera. Es una cosa que le entretiene mucho…

Fragmento perteneciente a la novela de Camilo José Cela, La colmena (pág. 202).

Escritos míos donde aparece Camilo José Cela:
Dietario en Red 2004-2006: (iBookstore, Amazon, Tagus, Kobo, Nook)
Dietario en Red 2007-2008: (iBookstore, Amazon, Tagus, Kobo, Nook)
Artículos fronterizos: (iBookstore, Amazon, Tagus, Kobo, Nook)
En la tumba de Camilo José Cela: (iBookstore, Tagus, Google Play)
Madera de perdedor: (iBookstore, Amazon, Tagus)
Melancolía: (iBookstore, Amazon, Tagus)
Adiós, Vallirana: (iBookstore, Amazon, Tagus)

Santiago Rusiñol

Santiago Rusiñol

Hace días intento concretar en pocas líneas la impresión que me ha hecho una reciente lectura de El Poble Gris de Santiago Rusiñol.
El libro podría ser exacto, excelente, perfecto y no lo es. La idea, la realidad, el tema, la impresión dada en cada capítulo, no puede ser más concreta y precisa. Todas las personas que vivimos en un pueblo -aunque este pueblo sea un poco más agradable, menos aragonés (diríamos), menos caricaturesco que el pueblo gris- sabemos que cada capítulo del libro responde a una realidad observada, directa, indiscutible, pero Rusiñol coge estos hechos, los desliga, los manipula, los deforma, los exagera, los aumenta o los empequeñece, proyecta sobre ellos su monótono mecanismo humorístico y convierte una cosa viva, palpitante, en un juguete, en una banalidad, en una irrisoria maquinita. Ante la realidad maravillosa, Rusiñol no tiene ningún tacto, es incapaz de la menor delicadeza. La interpreta mecánicamente, con la frialdad de un engranaje, con la ineluctabilidad de una rueda que produce frases y coloca adjetivos siempre igualmente rusiñolescos. Esto hace que, cuando se tiene una cierta práctica en la lectura de sus libros, se pueda adivinar, a frase leída, lo que dirá el autor en la frase siguiente.
Esta manera de hacer, constatada página tras página, fatiga positivamente, sobre todo en los momentos en que el autor trata de hacer poesía, pues no hay nada más fatal, en poesía, que adivinar, indefectiblemente, después de una frase, la que tiene que venir.
Pienso que a través de Rusiñol, se puede llegar a comprender con claridad que la peor tara que puede tener un escritor es el manierismo.
Rusiñol, que se burla siempre de las máquinas -ahora acaba de publicar una máquina para azucarar fresas dibujada por él- es el autor más maquinal de la literatura catalana moderna.
En todo caso Rusiñol es un caso de dilapidación, de prodigalidad de facultades impresionante, sin precedentes.

Fragmento perteneciente al diario de Josep Pla, El cuaderno gris (pág. 77).

Escritos míos donde aparece Josep Pla:
Dietario en Red 2004-2006: (iBookstore, Amazon, Tagus, Kobo, Nook)
Dietario en Red 2007-2008: (iBookstore, Amazon, Tagus, Kobo, Nook)
Artículos fronterizos: (iBookstore, Amazon, Tagus, Kobo, Nook)
En la tumba de Josep Pla: (iBookstore, Tagus, Google Play)
Josep Pla en movimiento: (iBookstore, Amazon, Tagus, Kobo, Nook)
Madera de perdedor: (iBookstore, Amazon, Tagus)
Triste hervidero: (iBookstore, Amazon, Tagus)
Amazon, Tagus)
Rutina de la mala gente: (iBookstore, Amazon, Tagus)
Adiós, Vallirana: (iBookstore, Amazon, Tagus)

 

Martín Marco

Martín Marco y el banco callejero (La Colemena)

Martín Marco se sienta en un banco de madera y enciende una colilla que lleva envuelta, con otras varias, en un sobre que tiene un membrete que dice: «Diputación Provincial de Madrid. Negociado de Cédulas Personales».
Los bancos callejeros son como una antología de todos los sinsabores y de casi todas las dichas: el viejo que descansa su asma, el cura que lee su breviario, el mendigo que se despioja, el albañil que almuerza mano a mano con su mujer, el tísico que se fatiga, el loco de enormes ojos soñadores, el músico callejero que apoya su cornetín sobre las rodillas, cada uno con su pequeñito o grande afán, van dejando sobre las tablas del banco ese aroma cansado de las carnes que no llegan a entender del todo el misterio de la circulación de la sangre. Y la muchacha que reposa las consecuencias de aquel hondo quejido, y la señora que lee un largo novelón de amor, y la pequeña mecanógrafa que devora su bocadillo de butifarra y pan de tercera, y la cancerosa que aguanta su dolor, y la tonta de la boca entreabierta y dulce babita colgando, y la vendedora de baratijas que apoya la bandeja sobre el regazo, y la niña que lo que más le gusta es ver cómo mean los hombres…
El sobre de las colillas de Martín Marco salió de casa de su hermana. El pobre, bien mirado, es un sobre que ya no sirve para nada más que para llevar colillas, o clavos, o bicarbonato. Hace ya varios meses que quitaron las cédulas personales. Ahora hablan de dar unos carnés de identidad, con fotografía y hasta con huellas dactilares, pero eso lo más probable es que vaya para largo. Las cosas del Estado marchan con lentitud.

Fragmento perteneciente a la novela de Camilo José Cela, La colmena (pág. 198).

Escritos míos donde aparece Camilo José Cela:
Dietario en Red 2004-2006: (iBookstore, Amazon, Tagus, Kobo, Nook)
Dietario en Red 2007-2008: (iBookstore, Amazon, Tagus, Kobo, Nook)
Artículos fronterizos: (iBookstore, Amazon, Tagus, Kobo, Nook)
En la tumba de Camilo José Cela: (iBookstore, Tagus, Google Play)
Madera de perdedor: (iBookstore, Amazon, Tagus)
Melancolía: (iBookstore, Amazon, Tagus)
Adiós, Vallirana: (iBookstore, Amazon, Tagus)