Federico García Lorca, conmigo

Federico García Lorca
El lazo que me une a Federico García Lorca es muy curioso. Es tan curioso que llegará el momento de que sea absolutamente visible, y de que yo lo tenga que contar extendiéndome más. El poema fotografiado a continuación es suyo (las anotaciones con rotulador rojo son mías).

Madrigal apasionado, de Federico García Lorca
Se trata de un poema que se le quedó suelto al poeta. Se titula Madrigal apasionado. Que yo sepa, solo ha sido publicado en dos ocasiones, y las dos ocasiones en el suplemento literario del diario ABC. Yo lo recojo en la revista Fogosa Miscelánea, disponible en ebook, en distintas plataformas, y también en papel, solo en Amazon. En la fotografía de Lorca que incluyo aquí, se homenajea el 120 aniversario de su nacimiento. Fue el pasado 5 de junio. Ese mismo día, en 1998, el diario ABC publicó un artículo mío, de homenaje a Lorca, titulado «Centenario». El poeta, aquel día, hubiera cumplido 100 años de edad.

***

Sinopsis de Fogosa Miscelánea:
Esta revista nace con el objeto de promocionar el uso del registro literario de la lengua en obras literarias. Podría parecer un contrasentido, pero no es así. Desde la década de los ochenta del siglo pasado, las publicaciones de obras literarias en cantidades industriales son un hecho que se constata de manera evidente. A día de hoy, casi tres décadas después, como consecuencia de esto, el uso lingüístico habitual de las obras literarias publicadas en España utiliza el registro informativo de la lengua, no el registro literario. De aquí a poder decir que las obras literarias publicadas en España son una ordinariez, solo hay un paso. Ordinariez en el sentido de cotidiano, habitual, común, rutinario, sin signos distintivos, sin estilo. Al surgir la palabra estilo es inevitable que me acuerde de las figuras estilísticas, o retóricas, que aparecen en todos los manuales de Lengua castellana de la enseñanza secundaria que tenemos. Los ejemplos de determinadas figuras estilísticas solo se ciñen en autores nacidos antes de mediados del siglo XX, partiendo de autores grecorromanos. Es natural. Y también es un ejemplo de pobreza, de ausencia de referentes contemporáneos, anunciando estilo literario, entre nuestros estudiantes con edades comprendidas entre los doce y los diecisiete años. Y estos estudiantes son el futuro.
El contenido es el siguiente:
Luces de bohemia (teatro), de Ramón María del Valle-Inclán.
Madrigal apasionado (poesía), de Federico García Lorca.
Curva menguante (narrativa), Contra la independencia de Cataluña (artículo de opinión), En la tumba de Camilo José Cela (crónica literaria), León (crónica de viajes), Cementerio de las moreras, Barcelona (crónica social y política), de Antonio Gálvez Alcaide.
La crónica «Cementerio de las moreras, Barcelona» incluye un reportaje fotográfico partiendo de enlaces, que son directos en formato digital. En formato papel, las direcciones de estos enlaces se presentan, ordenadas, en la sección Apéndice.

***

Sinopsis del «suplemento» de Fogosa Miscelánea:
Esta edición de LUCES DE BOHEMIA, de Antonio Gálvez Alcaide, es un homenaje a la obra y a su autor, Ramón María del Valle-Inclán. Un homenaje que coloca a Valle-Inclán, fallecido en 1936, en el mismo tratamiento que reciben los escritores vivos, contemporáneos, en el momento de ser publicados por primera vez. Por ello, se presenta LUCES DE BOHEMIA en una flamante edición de 14 cm por 21,60 cm, con una imagen de portada, titulada «Noche en vela», del genial pintor Edvard Munch. Del mismo modo, se presenta el texto sin prólogos ni estudios críticos, exactamente como suelen aparecer las novedades literarias de los escritores vivos. Y todo, a un precio irrisorio, casi de coste. Es un bonito modo de homenajear a Valle-Inclán, y de constatar la evidencia: Ramón María del Valle-Inclán, con su obra literaria, sigue tan fresco, tan actual como cualquier escritor vivo. LUCES DE BOHEMIA es un clásico. Trata el último día de vida de Max Estrella, un viejo escritor, ciego, que vive prácticamente en la miseria, junto a su mujer y su hija, «en un Madrid absurdo, brillante y hambriento». Esta obra, cuya acción se desarrolla a principios del siglo XX, presenta cinco ahogos: el social, el político, el moral, el económico y el literario. Lamentablemente, estos ahogos son casi un trasunto de los ahogos que están marcando la España actual, un siglo después. Todo un aviso.

Palabras irreverentes / Columnas

Palabras irreverentes,

como artículo individual,

aquí.

 

Sobre la narrativa actual / Columnas

Sobre la narrativa actual,

como artículo individual,

aquí.

Sobre el amor a los esqueletos / Columnas

Sobre el amor a los esqueletos,

como artículo individual,

aquí.

Sobre el amor a los esqueletos

Sobre el amor a los esqueletos,

como artículo individual,

aquí.

Ricardo Costa, despedido por malo

Ricardo Costa, despedido por malo,

como artículo individual,

aquí.

El premio Planeta

El premio Planeta, como artículo individual, aquí.

Presentación

Presentación, como artículo individual, aquí.

 

En la tumba de Josep Pla, en Tagus

Disponible el ebook  En la tumba de Josep Pla, en Tagus.

Ebook En la tumba de Josep Pla, de Antonio Gálvez AlcaideEN LA TUMBA DE JOSEP PLA es la crónica de una visita al cementerio de Llofriu, donde se encuentra enterrado el excelente escritor ampurdanés Josep Pla. Otro escritor, el barcelonés Antonio Gálvez Alcaide, le rinde homenaje al anotar sus sensaciones sobre las cercanías del cementerio, los lúgubres pensamientos frente a la tu mba, la imagen desoladora que ofrecen los huesos de su admirado maestro

EN LA TUMBA DE JOSEP PLA
también se puede adquirir en
iBookstore
GooglePlay

Artículos fronterizos, en Tagus

Disponible el ebook  Artículos fronterizos, en Tagus.

Ebook Artículos fronterizos, de Antonio Gálvez Alcaide

ARTÍCULOS FRONTERIZOS recoge los artículos de opinión de Antonio Gálvez Alcaide durante dos etapas diferenciadas: los artículos que vieron la luz en formato papel —los editados en el diario ABC y en la revista LATERAL— y los que salieron en formato digital —DEBATE21 y DIETARIO EN RED—. La característica esencial de todos los artículos es que están concebidos como piezas literarias, una orfebrería difícil de practicar en la profesión periodística.

ARTÍCULOS FRONTERIZOS
también se puede adquirir en
iBookstore
Amazon
GooglePlay
Kobo
Nook

En la tumba de Josep Pla, nº 1 (EE.UU)

Tema Amazon. Mi título EN LA TUMBA DE JOSEP PLA es número 1 en ventas en amazon.com, el portal de Amazon en los Estados Unidos. Se da esta circunstancia en la categoría de Viajes. El viaje es el que hice a Llofriu, Palafrugell (Gerona). ¡Ay, qué grande fue Josep Pla!

Muchas gracias.

1_ventas. EN LA TUMBA DE JOSEP PLA. 17-12-2013

De nuevo, Josep Pla, nº 1

Veo que mi título EN LA TUMBA DE JOSEP PLA es número 1 en ventas en Francia, en Amazon, en la categoría de viajes por España y Portugal.

Muchas gracias.

Presentación

Sobre periodismo

Hace mucho tiempo, por lo menos veintidós años, Camilo José Cela arrancó un nuevo ciclo como articulista en el diario ABC. El segundo artículo de aquella tirada lo tituló «Escribir en ABC». Se inicia así: «Nadie ignora que escribir en ABC tiene sus condicionamientos y sus servidumbres». (…).

Presentación pertenece al libro Artículos fronterizos

 

En la tumba de Josep Pla

En la tumba de Josep Pla, artículo perteneciente a su publicación en la revista Lateral

EN LA TUMBA DE JOSEP PLA
Por Antonio Gálvez Alcaide.
Ilustración de Mariano Cornejo.
Publicado en la revista Lateral, nº 62, febrero de 2000.

HOMENAJE
Durante 1997, con ocasión del centenario de nacimiento del escritor y periodista Josep Pla, innumerables actos pusieron de manifiesto el unánime reconocimiento de las instituciones. Pero, ni siquiera aquel Any Pla ha evitado que sus restos descansen en una descuidada tumba en la localidad gironina de Llofriu. Aparentemente el ajuste de cuentas entre el intelectual y la intelligentsia catalana no ha terminado.

Nunca es tarde para hacerle una visita a Josep Pla. Aunque ahora se oculta entre las hechuras de los difuntos, el próximo día 8 de marzo cumplirá ciento tres años de vida. (…).

EN LA TUMBA DE JOSEP PLA
es un artículo que pertenece al libro
ARTÍCULOS FRONTERIZOS

Junto a la tumba de Josep Pla

El nicho, doble, número 4 es la tumba de Josep Pla.

Portada del ebook En la tumba de Josep Pla

 

En la tumba de Josep Pla, nº 1 en ventas

Acabo de descubrir que mi título EN LA TUMBA DE JOSEP PLA es número 1 en ventas en amazon.com, el portal de Amazon en los Estados Unidos. Se da esta circunstancia en la categoría de Viajes. El viaje es el que hice a Llofriu, Palafrugell (Gerona). Hay que ver, qué pensaría Josep Pla si levantara la cabeza.

Ola de frío

Frío polar en España

Imparable ola de frío polar en España. El asco de tiritar en medio de la calle. Los calvos se cuidan la calva con gorros de lana, y se ríen del mundo. Nieve, hielo, aguanieve.

Publicado bajo el epígrafe de Artículos dominicales, en Dietario en Red, el 10 de enero de 2010

Ola de frío pertenece al libro Artículos fronterizos

Un mártir de nuestro tiempo

Cristo crucificado, de san Juan de la Cruz (siglo XVI)

 Caricaturizó el dibujo de san Juan de la Cruz. Aquel en que aparece un Cristo crucificado con la cabeza gacha, mortecina, melenuda. Aquel del clavo enorme en la flamígera mano izquierda, que no se hunde en la carne hasta el cabezal, debido a su extrema longitud.

Publicado bajo el epígrafe de Artículos dominicales, en Dietario en Red, el 3 de enero de 2010

Tiger Woods, casado infiel

Tiger Woods, mandando callar a sus críticos

¡Ay, Tiger, campeón imbatible de golf, que me dicen que abandonas tu inquebrantable trono deportivo por la dolorosa presión del dedo acusador!

Publicado bajo el epígrafe de Artículos dominicales, en Dietario en Red, el 13 de diciembre de 2009

Tiger Woods, casado infiel pertenece al libro titulado Artículos fronterizos

[/hidepost]

El agua de la Luna

Se ha encontrado agua en la Luna

Es un hecho confirmado: hay agua en la Luna, y en cantidades apreciables. Se trata de un agua helada que no ha recibido la luz del Sol en miles de millones de años. Así que tenemos un agua oscura, no aclarada ni limpiada por ningún amasijo de luz.

Publicado bajo el epígrafe de Artículos dominicales, en Dietario en Red, el 15 de noviembre de 2009

El agua de la Luna pertenece al libro titulado Artículos fronterizos

La mala suerte de Cervantes

Presumible retrato de Cervantes

De nuevo el desgraciado espíritu de Miguel de Cervantes erizándose triste frente a mis ojos, en mi silenciosa madriguera, por las emigradas aulas de Bachillerato. Qué mala suerte tuvo Cervantes a lo largo de su vida. Qué gran ejemplo de resignación benigna. Qué gran horno crematorio su hígado, que convertía en cenizas la mala sangre de la vida.

Publicado bajo el epígrafe de Artículos dominicales, en Dietario en Red, el 8 de noviembre de 2009

Batalla naval de Lepanto

La mala suerte de Cervantes pertenece al libro titulado Artículos fronterizos

Palabras irreverentes

Códice Beato de Liébana (copia del siglo XIII)

A ver quién se ha librado alguna vez del pretendido veneno de las palabras irreverentes. Nadie. Ni Dios desde su sagrada palabra indirecta en el Viejo Testamento, que tantos conocen. Ni Cristo desde su sagrada palabra indirecta en el Nuevo Testamento, que tantos conocen. Ni siquiera los santos, desde sus palabras volanderas, que por volanderas no tantos conocen.

Publicado bajo el epígrafe de Artículos dominicales, en Dietario en Red, el 1 de noviembre de 2009

Charles Bukowski tocándole el coño a su esposa, Linda Lee Beighle

Palabras irreverentes pertenece al libro Artículos fronterizos

Sobre la narrativa actual

Literatura

¿Que opine sobre la narrativa actual? La respuesta es sencillísima. La narrativa actual es una mierda. La asepsia es el garabato dominante. Nada de infecciones. Todo edulcorado. Ninguna palabra por encima de otra. Todos los narradores iguales, como estúpidos calcos. Algunos de ellos con la potra de contar con una descaradísima operación de mercadotecnia. Todos dominados por el gran jefe, el gran matador, la gran criba, el gran manipulador cultural: las empresas editoriales, valga la redundancia.

Publicado bajo el epígrafe de Artículos dominicales, en Dietario en Red, el 25 de octubre de 2009

Sobre la narrativa actual pertenece al libro Artículos fronterizos

Sobre el amor a los esqueletos

Filippa Hamilton, en foto trucada con Photoshop por orden de su jefe Ralph Lauren, y despedida, según ella, por estar demasido gorda. Mide 1,75 metros y pesa 54,4 kilos

Me vi viejo, canoso, escuchimizado por dentro y por fuera, flaco pero enterizo, gastando correa de feroz hebilla rectangular, como las que gasta Ralph Lauren, el famoso diseñador de moda al que encantan las modelos esqueléticas, como cantos de sirena. Me vi como amigo del viejo y canoso Ralph Lauren.

Publicado bajo el epígrafe de Artículos dominicales, en Dietario en Red, el 18 de octubre de 2009

Sobre el amor a los esqueletos pertenece al libro Artículos fronterizos

Ricardo Costa, despedido por malo

Con los relojes a pares, ¿será uno de ellos el de lujo regalado?

¡Que echan a Ricardo Costa! Aquel talle impecable de chulapón para mi pueblo, de lechuguino para el profesor de latín. ¡Que echan a Ricardo Costa! Su presunto tejemaneje corrupto de político corrupto todavía joven, fiestero, de habilidad fonética, perfumado de lujazos. ¡Que lo echan! Se nubla el cielo. Retumba el naranjal. Rueda la

Publicado bajo el epígrafe de Artículos dominicales, en Dietario en Red, el 11 de octubre de 2009

Ricardo Costa, observando en tienda el Infiniti que parece ser le regalaron por sus favores políticos

Ricardo Costa, tras el accidente con el coche presuntamente corrompido

Ricardo Costa, despedido por malo pertenece al libro Artículos fronterizos

ABC, artículo 1

Primer artículo publicado en ABC

UNOS TRAGOS
Por Antonio Gálvez Alcaide.
Publicado en el diario ABC, el día 2 de mayo de 1998.

ABC, artículo 2

Segundo artículo publicado en ABC

SENSACIONES
Por Antonio Gálvez Alcaide.
Publicado en el diario ABC, el día 24 de mayo de 1998.

ABC, artículo 3

Tercer artículo publicado en ABC

CENTENARIO
Por Antonio Gálvez Alcaide.
Publicado en el diario ABC, el día 5 de junio de 1998.

Un detalle. El día 5 de junio de 1898 nació Federico García Lorca.

ABC, artículo 4

Artículo cuarto de ABC

ANÉCDOTA CON MOTE
Por Antonio Gálvez Alcaide.
Publicado en el diario ABC, el día 14 de junio de 1998.

Un detalle. No sé si por censura o por lapsus, el caso es que tenía que aparecer en este artículo «Miguel Ángel Rodríguez”; y sólo se publicó “Miguel Ángel”, con lo que ningún lector supo jamás que me refería al que era, a la sazón, portavoz del Gobierno de Aznar. Sólo he soportado ese único lapsus, tal vez censura, en las publicaciones de mi etapa de ABC.