Sobre la vida de Jesucristo

Ya lo tengo decidido, y en firme: voy a escribir sobre la vida de Jesucristo. Quien conoce mi narrativa, posiblemente espere, antes que otra cosa, transgresión; y casi al mismo nivel, un realismo descriptivo desorbitado, una fantasía soberbia, siempre sensible al plano poético. Por ahora únicamente puedo adelantar que sólo tengo la intención de la escritura sobre Jesús de Nazaret, que todavía no he decidido su registro lingüístico, que estoy releyendo el Nuevo Testamento, un Nuevo Testamento, el mío, completamente anotado a lápiz. Efectivamente, aquel Antonio de hace más de una década está ayudando al Antonio actual.

Continue reading

El bestia

(…)

Oye, permíteme que te proponga hacer las reuniones de tutores en privado, no en la sala de profesores. El motivo es que siento vergüenza ajena. Ayer, por ejemplo, aparte de volver a pronunciar el verbo “estrés”, aparte de aludir por enésima vez a mi “rabo”, mencionaste la palabra “tensión”. Como comprenderás, esos asuntos no son algo que puedan interesarle a ningún profesor que esté por allí y, mucho menos, a ningún niño que pueda aparecer, como aparecen, por la sala de profesores. En privado (las reuniones se hacen en privado) puedes decirme lo que quieras o, como tú mismo dirías, puedes decirme “lo que te salga de la punta el rabo”. En privado no sentiría vergüenza ajena.
Ya me dirás algo a lo largo del día, o por e-mail.
Saludos.

(…)

Fragmento perteneciente al libro Dietario en Red 2011-2012

Lorca, el poeta, en clase

Federico García Lorca

Sorprendente anécdota, hoy, en una de mis clases de 1º de ESO. Menciono a una alumna para que corrija un ejercicio. En el instante de pronunciar su primer apellido, Lorca, noto una descomunal corazonada. Inevitablemente le hago la pregunta que me pide el cuerpo:

—¿Tienes algo que ver con el poeta granadino?
—No —contesta la muchacha sin titubear.

Empieza a corregir su ejercicio. Termina su ejercicio, sin fallos, y le hago a la muchacha la aclaración que me pide un cuerpo todavía no satisfecho:

—Te pregunté antes lo de Lorca porque el poeta granadino tiene una sobrina que se parece mucho a ti. Es  la que actualmente preside la Fundación Federico García Lorca.
—Bueno… —dice la muchacha, frente a unas orejas mías que se ensanchan—, mi abuelo era pariente muy lejano.
—Pues que sepas —le digo a la muchacha algo encendido, tal vez ligeramente emocionado— que Federico García Lorca, según mi gusto, y sobre gustos no hay nada escrito, es el poeta más sensible que ha dado la historia de España.

Fragmento perteneciente al libro Dietario en Red 2011-2012

Vuelta a las aulas

Aunque este año he tenido unas jornadas muy intensas de reuniones, desde el primero de septiembre, la hora de la verdad, la vuelta a las aulas, comienza hoy mismo. Revoloteo, prisas, cargos a pares sobre uno han sido la tónica dominante de estos días. Pese a todo, siempre un profesor empieza un nuevo curso con la ligera sospecha de hacer un mejor balance que el curso anterior.

Falta poco para que coja el coche, camino del instituto. Sensación de que la cosa puede ir como la seda.

Fragmento perteneciente al libro Dietario en Red 2011-2012

Un pavazo

Cosa que se merece. A veces la naturaleza, o el destino, se toma su venganza.

Fragmento perteneciente al libro Dietario en Red 2011-2012

Balance del curso 2010-2011

Caricatura de una clase

Ahora que acabo de terminar un cursillo en Barcelona —trataba sobre la «épica del hambre» en la novela picaresca— doy por zanjado el curso 2010-2011. Como hago todos los años, me dispongo a hacer su balance.

Fragmento perteneciente al libro Dietario en Red 2011-2012

Ayer, en el hospital

La verdad es que ayer por la tarde, cuando fui al médico, ni remotamente pude imaginar que se me derivara, de urgencias, al hospital que tenemos enfrente, el hospital de Sant Joan Despí. El motivo: dolores en el pecho.

Fragmento perteneciente al libro Dietario en Red 2011-2012

 

Humillaciones de profesor

Al acabar de leer la humillación que padece un antiguo compañero de instituto, por parte de un alumno, he decidido crear tres nuevas etiquetas en este blog. Se llaman así: «humillaciones profesor», «problemas profesor», «falta respeto aulas». El objetivo no es otro que dar cuenta de una realidad social bastante desconocida y que considero de interés general. Como es obvio, hablaré de mi propia experiencia, sin el menor atisbo de alarde literario, ya que me voy a limitar a describir unos hechos con plena objetividad, fríamente, escuetos, tal como son.

Fragmento perteneciente al libro Dietario en Red 2011-2012