La «autoridad» en las aulas de Esperanza Aguirre

Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid (…)
Parece que la indisciplina en las aulas, el gamberrismo de las aulas, está calando en la política del país. Salta la noticia de que Esperanza Aguirre, la presidenta de la Comunidad de Madrid, desea inocular a los profesores de Primaria y Secundaria el titulillo de «autoridad», semejante a la etiqueta de policías, jueces, etc. Así que tanto la agresión física como psicológica de los alumnos, o de sus papás, a los profesores podría pagarse con una temporada en prisión. ¿Quién puede creerse tan gran disparate? (…).

Me levanto. Miro en el cúmulo de papeles viejos de clase. No me sonaba haberlas tirado a la basura. Descubro copia de faltas de conducta que yo mismo he puesto a lo largo de todo un curso. En total son 108. Poquísimas, puesto que tengo una paciencia endiablada, aparte de que el castigo no casa con mi carácter. Pero hay normas en los centros, que los alumnos conocen, y uno no puede quedarse inmóvil frente a tan espinoso tema. Tampoco es pedagógico. A continuación salvo, para mi memoria, todos los textos que conservo de puño y letra, ordenados cronológicamente y por cursos.
(…)
«No deja de jugar y alborotar con el compañero de atrás. Al ver que le ponía amonestación me ha dicho claramente: «tu puta madre». No lo he expulsado porque son las 13.25 h.».
(…)
«Ha dicho en voz alta y clara “hijoputa” a uno de sus compañeros. Al indicarle que lo expulsaba de clase, se ha puesto amenazante conmigo. Por otro lado, veo que este alumno se está tomando demasiadas libertades respecto a mí: al principio de esta misma clase, para llamarme, ha clavado su dedo, fuertemente, varias veces en mi hombro.».
(…)
Fragmento perteneciente a DIETARIO EN RED 2009-2010

Una escena de la ESO

Persona disfrazada de compresa usada

Recuerdo que en uno de aquellos grupos, en el borboteo de pupitres del final, hubo una nena que, (…).

Fragmento perteneciente a DIETARIO EN RED 2009-2010

Barcelona, y el último día en el instituto

Evaporación

Toda la mañana en Barcelona, en la Clínica Barraquer, de Oftalmología, con mi madre. Te mandan a la tercera planta. Se entra por una puerta. Se entra por otra puerta. Y por otra. Se te dice que ahora a la séptima planta. Y así.

Fragmento perteneciente al libro Dietario en Red 2009-2010

Puñalada trapera

Yo aquí, en este instituto, es que no dejo de alucinar.

Fragmento perteneciente al libro Dietario en Red 2009-2010

Cerca del final

Un niño malo

(…)

La maldad infantil, una dentellada que se mantiene incólume a lo largo de los siglos, y que en el siglo XXI se desarrolla mucho menos autorreprimida. Yo he escrito historias en las que la maldad infantil se refleja como tentáculo dominante. A bote pronto recuerdo un par: Cosa de tres, de Trenzado de homicidas; y Temblor de invierno, de Cuentos agrios. Y lo que me queda…

Fragmento perteneciente al libro Dietario en Red 2009-2010

Recordando una escena

Los críos hablaban de los insultos mutuos, a grito pelado, que mantuvieron los adultos.

Fragmento perteneciente al libro Dietario en Red 2009-2010

Sobre el Sant Jordi

Maldad

Menudo Sant Jordi.

Fragmento perteneciente al libro Dietario en Red 2009-2010

Una llamada telefónica

Hablando por telefono

Llamada telefónica del trabajo. Conversación con una compañera, sobre unos detalles de las clases.

Fragmento perteneciente al libro Dietario en Red 2009-2010

Descubierto en Internet

Antonio Gálvez Alcaide, como autor reconocido y en ovación

Me han localizado en Internet alumnos de 1º de ESO. Demasiados críos. No me ha gustado ni un pelo. Pero alguna vez tendría que ocurrir. Ya ha ocurrido.

Fragmento perteneciente al libro Dietario en Red 2009-2010

Una definición

Una imagen literaria

En mitad de una clase de 1º de ESO, una alumna guineana, tan negra como una hermosísima noche, me interrumpe:

—Profesor, tú eres muy literario.

Fragmento perteneciente al libro Dietario en Red 2009-2010

Cortesía laboral.

Histeria

histeria

mapa_estadisticas

Las amenazas… En uno de mis relatos, en Doce campanadas de cálido carmesí, de Cuentos agrios, aparecen seis amenazas.

Fragmento perteneciente al libro Dietario en Red 2009-2010

Nota del 5 de febrero de 2009.
Por cortesía laboral, y para Internet, esta estradilla queda casi completamente borrada.

Otro año más

Luna de Cornellá de Llobregat

Esta semana ha sido la semana de vuelta a las aulas. De la semana de vuelta a las aulas salvo un minuto, un minuto crepuscular, un minuto hipnotizador: el de la luna llena cuando corona la puerta de mi balcón.

Fragmento perteneciente al libro Dietario en Red 2009-2010

Un director de instituto

el_lute

Descubro, en el último amasijo de papeles que limpio, en el lado blanco de una factura de la luz, una semblanza incompleta, personal,

El Lute de Camina o revienta

Fragmento perteneciente a DIETARIO EN RED 2007-2008.

Barack Obama y un parque

La seducción de tus buenas intenciones,  de

Fragmento perteneciente a DIETARIO EN RED 2007-2008.

Ir y venir…

Mi cumpleaños. Más

Fragmento perteneciente a DIETARIO EN RED 2007-2008.

El Projecte de Recerca

Estoy muy académico últimamente. La necesidad obliga. El pasado domingo tracé una especie de proyecto curricular, una especie de orden a seguir en el cursillo que acabo de inventarme para el Projecte de Recerca de 4º de ESO. Imagino que en el resto del país esta asignatura nueva de la LOE se llama Proyecto de Investigación, con sus analogías correspondientes en Galicia y País Vasco. Como tal vez haya algún profesor por esos institutos que la larga y ancha esfera celestial acoge y que, es un suponer, todavía le esté dando vueltas al asunto, se me ocurre colgar el proyecto del cursillo que he creado por si hay algún profesor que pueda aprovechar algo o que me regale alguna idea que habría de poner en práctica.

A mí me parece que si me tocan unos alumnos majotes, puedo pasar una hora a la semana muy buena, muy entretenida, muy sabrosona, simpática e interesante. En cambio, si me tocan unos alumnos malotes, el cursillo puede chirriar no como una barca achacosa que hace aguas, sino como el robín de un afilado hierro.

Veamos esta especie de proyecto curricular que he presentado a mi coordinadora de cuartos, que también pertenece a mi departamento, una mujer con la que da mucho gusto hablar.

4º ESO. Projecte de Recerca.
Profesor: Antonio Gálvez Alcaide
La violencia en los medios: literatura, prensa y cine.
Análisis crítico de los distintos tipos de violencia que aparecen en los medios escritos y audiovisuales como parte, o espejo, de la realidad.

INTRODUCCIÓN

Vivimos en una situación de comunicación globalizada en la que cualquier tipo de violencia sale a relucir de manera cotidiana y de forma inmediata. Este proyecto de investigación clasificará y analizará críticamente este tipo de contenidos en sus tres apartados: literatura, prensa (a través de Internet) y cine, que coincidirán con los tres trimestres en que se divide el curso.

La violencia machista, o de género; la violencia gratuita, sin finalidades aparentes; la violencia psicológica, o verbal; la violencia pretendidamente moralizante; la violencia frente a amenazas; la violencia política; la violencia contra animales, o contra el ecosistema… He aquí una propuesta de clasificación, a modo de ejemplo, que los alumnos podrán incrementar a lo largo del proyecto, siempre siguiendo una forma ordenada, estructurada y analítica que partirá de un modelo común, de base, en todos los grupos, a cuyo término cada uno de ellos habrá de escoger distintos puntos de partida a desarrollar siguiendo las pautas del modelo básico.

Como colofón presentarán una encuesta realizada en la calle, que precederá a la presentación y comentario, por grupos, de todo el trabajo investigado a lo largo del trimestre.

APARTADOS Y ESTRUCTURA

Primer trimestre: Literatura.

Modelo común: La familia de Pascual Duarte, de Camilo José Cela.

La violencia en sus fragmentos introductorios. Análisis y conclusiones.
Clasificación de la violencia en los capítulos restantes. Análisis y conclusiones.
Libre elección de distintas obras literarias, tanto de narrativa como de poesía y teatro. Habrán de seguir la misma estructura del modelo común.
Encuesta en la calle sobre los distintos tipos de violencia analizados. Presentación y comentarios en clase.
Fin de trimestre. Presentación, por grupos, de la conclusión general sobre toda la experiencia desarrollada.

Segundo trimestre: Prensa.

Como toda la prensa diaria aparece en Internet, los alumnos habrán debido de escoger, a lo largo del primer trimestre, un mínimo de cinco noticias que en el segundo trimestre podrían analizar si la actualidad del momento no les ofrece otras noticias de interés.
Modelo común: el escogido por el profesor.
Lectura de la noticia. Resumen escrito.
Clasificación de la violencia. Análisis y conclusiones
Libre elección de noticias. Habrán de seguir la misma estructura del modelo común.

Encuesta en la calle sobre los distintos tipos de violencia analizados. Presentación y comentarios en clase.
Fin de trimestre. Presentación, por grupos, de la conclusión general sobre toda la experiencia desarrollada.

Tercer trimestre: Cine.

Modelo común: Thelma y Louise, de Ridley Scott.
Ficha técnica. Sinopsis.
Clasificación de la violencia en los distintos tramos del filme. Contextualizar, analizar y llegar a conclusiones.

Libre elección de distintas obras cinematográficas. Habrán de seguir la misma estructura del modelo común.
Encuesta en la calle sobre los distintos tipos de violencia analizados. Presentación y comentarios en clase.
Fin de trimestre. Presentación, por grupos, de la conclusión general sobre toda la experiencia desarrollada.

EVALUACIÓN FINAL

Presentación y comentarios, por grupos, del dossier final, que abarcará la investigación desarrollada a lo largo de los tres trimestres.
El dossier habrá de incluir una conclusión global del curso, que confronte los tres ámbitos investigados.

Texto perteneciente a DIETARIO EN RED 2007-2008.

Con Pla y el instituto

Sé que la mayoría de la gente se niega a

Fragmento perteneciente a DIETARIO EN RED 2007-2008.

Nuevo curso académico

Las vacaciones han volado tan

Fragmento perteneciente a DIETARIO EN RED 2007-2008.

Unas fotos para el recuerdo

En el instituto. Hoy una

Fragmento perteneciente a DIETARIO EN RED 2007-2008.

El olor a tierra

¡Ay!, salió la abuela Marieta, la abuela de Pla. Qué

Fragmento perteneciente a DIETARIO EN RED 2007-2008.

De curas y casas

Calle Andalucía, San Juan Despí, Barcelona, la de mi primera infancia

Magnífica evocación de

Fragmento perteneciente a DIETARIO EN RED 2007-2008.

Viento

Temprano. En mi día libre. Me

Fragmento perteneciente a DIETARIO EN RED 2007-2008.

Una petición

Representación de la malicia

Anteayer, en el médico por la tarde.

Fragmento perteneciente a DIETARIO EN RED 2007-2008.

Sin estrellas

estrellas.jpg

Con unos tragos de whisky, tan temprano,

Fragmento perteneciente a DIETARIO EN RED 2007-2008.

Más sobre el 3º de ESO

…lucientes burros en la práctica.

Todavía vibra en mi mente el pollo que me montó ayer

Fragmento perteneciente a DIETARIO EN RED 2007-2008.

La clase de 3º de ESO

aula.jpg

Madrugón. Desde

Fragmento perteneciente a DIETARIO EN RED 2007-2008.

Trenzado de homicidas

Trenzado de homicidas, Morfeo Editorial, diciembre de 2007

Por la tarde. Y con la mente en algunas burbujas que fluctúan graciosamente por las risueñas reverencias del whisky, “agua de vida”. No es mal momento para dejar constancia de la salida de un nuevo libro mío: Trenzado de homicidas. O sea, la violencia que tanto me rondó en los años 90.

Fragmento perteneciente a DIETARIO EN RED 2007-2008.

AMANECE

Un par de días con frío en Barcelona. El cielo raso. El amanecer conmigo, como todos los días de pronta fatiga, vagos, un punto despreciados. Una hoja de seguimiento a un malote, en el instituto. Fatiga. Los días sin chispa.


Isidro Nonell (1873-1911)

isidro_nonell.jpg

Veamos algunos de sus cuadros

Fragmento perteneciente a DIETARIO EN RED 2007-2008.