Mi Quijote, Cervantes, Barcelona

Ocurrió anteayer, tras votar en las elecciones, temprano, y ya con los primeros fríos de Barcelona.
A los pocos minutos me situé junto al edificio donde se alojó Miguel de Cervantes, hecho que le sirvió para recoger datos que incluiría en los últimos capítulos de su Quijote. En mi adaptación reciente al castellano actual, por supuesto, aparece Barcelona.
Aquí vemos la fachada del edificio donde se hospedó Cervantes. Se lee perfectamente la indicación de la placa.



Mis capítulos escogidos de Don Quijote de la Mancha, al castellano actual, disponible

Mi adaptación al castellano actual
Don Quijote de la Mancha. Capítulos escogidos,
obra de Miguel de Cervantes,
ya está disponible.

Desde la web de Morfeo
Nota de prensa
Páginas iniciales
Vídeo

Don Quijote de la Mancha, adaptación de Antonio Gálvez Alcaide

Hoy, en el semanario Catalunya Cristiana

Hoy, reseña en el semanario Catalunya Cristiana, en el nº 2092, sobre mi adaptación al castellano actual de
Milagros de Nuestra Señora,
de Gonzalo de Berceo (siglo XIII).


Entrevista con Alberto Martínez, sobre Milagros de Nuestra Señora, en Radio Nacional de España

Ayer, 15 de octubre, hacia las ocho menos cuarto de la tarde, despidiendo el programa El Ojo Crítico, de Radio Nacional de España, salió la entrevista que me hizo Alberto Martínez Arias, sobre MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA, de Gonzalo de Berceo. Dura 13 minutos. El ambiente grato se palpa en la atmósfera.
LA ANÉCDOTA. Gracias a un imprevisto logístico del programa, ayer anuncié por primera vez, en la radio, mi próxima traducción al castellano actual de la autobiografía titulada LIBRO DE LA VIDA, de santa Teresa de Jesús, el mismo día de Santa Teresa de Jesús, el 15 de octubre. ¡Qué casualidad!

En El Ojo Crítico, de Radio Nacional de España, con Alberto Martínez Arias y Milagros de Nuestra Señora

Desde el minuto 39.25

Hoy, en Radio Nacional de España

Acaba de entrevistarme Alberto Martínez Arias, director del programa El Ojo Crítico, de Radio Nacional de España, sobre mi adaptación al castellano actual del libro MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA. Me ha gustado el coloquio. Incluso me he reído. Y eso es siempre positivo. La entrevista saldrá en los próximos días.

Milagros de Nuestra Señora, al castellano actual, disponible

Mi traducción al castellano actual
de Milagros de Nuestra Señora,
obra de Gonzalo de Berceo, poeta del siglo XIII,
ya está disponible en Morfeo Editorial.

Desde la web de Morfeo
Desde Amazon
Información general
Nota de prensa
Páginas iniciales
Vídeo

Milagros de Nuestra Señora, de Gonzalo de Berceo, al castellano moderno

Presentación, en You Tube, de La Celestina

Presentación, en You Tube, de La Celestina, al castellano actual.

Descripción de la obra:

La Celestina es una adaptación al castellano moderno de la obra original de Fernando de Rojas, publicada en 1499, una adaptación realizada por el escritor barcelonés Antonio Gálvez Alcaide.

En La Celestina encontramos todas las partes del texto perfectamente ordenadas, así como un vocabulario y una sintaxis con el rigor de la lengua española actual. El lector, gracias a esta edición, podrá vibrar, como nunca antes lo ha hecho, con una obra medieval cuya extensión, respecto al texto original, no se recorta lo más mínimo. A lo largo de sus más de 300 páginas, podrá comprobar, sin ningún tipo de dificultad de índole sintáctica o léxica, cómo las pasiones, tanto las de baja estopa como las de alta nobleza, son las mismas a lo largo de todos los tiempos, sin que se escamotee su brutalidad. Y prevenirse, ante el ejemplo de las situaciones ofrecidas, como más o menos indica el autor medieval, para intentar ser mejores personas.

La Celestina, al castellano actual, en Morfeo

Ya tenemos La Celestina, al castellano actual, en Morfeo Editorial

La Celestina, al castellano actual, en marzo

Galeradas de La Celestina al español actual, obra de Fernando de Rojas, publicada en 1499, al final de la Edad Media. Hay que reconocer que la portada de este libro está en la misma órbita de su contenido: la obra maestra. Disponible en marzo en Morfeo Editorial.

Betty Blue, de nuevo

No veía la película titulada Betty Blue desde los tiempos de los vídeos en VHS. Salvo tres o cuatro escenas disparatadas, inverosímiles, el conjunto es bastante bueno. Es la única película francesa que recomiendo. Si no la han visto, ya saben… Su banda sonora, muy buena, llega a estallar al final, con las últimas palabras de la película, que son de las que se marcan en la memoria.

Béatrice Dalle, como Betty Blue

Béatrice Dalle, siempre brillando en el tiempo congelado de su Betty Blue

Más sexo. Pero sexo festivo, sin amor, aquí.

El solitario en formato papel

Dada la imparable reedición de mi obra
de hace una década, en formato papel,
ahora aparece El solitario
Volumen: 14 x 21,5 cm.
Tiene 194 páginas.

La cubierta de la reedición de EL SOLITARIO es distinta de la primera edición en papel

Portada de la novela EL SOLITARIO.

En el número 57 de la calle Escudellers, de Barcelona, vive Salvador, un hombre enfermo y huidizo que arrastra una tragedia personal. De forma inexplicable, su vida empieza a tener paralelismos con la vida de Jesucristo. Rompiendo su terrible soledad aparece Magdalena, una mujer que vive en el famoso barrio chino barcelonés y trabaja como dependienta en el mercado de la Boquería. Entre ellos se produce un amor tan profundo que la miseria de sus vidas se transforma en algo parecido a una constante cucharada de miel. El entorno de Salvador es muy limitado, el mismo que les corresponde a las personas solitarias. Su única relación, más allá de las puertas de su casa y de la irrupción de Magdalena, es la que mantiene con los vecinos de su rellano, que no pueden ocultar el portento que viven en cierta ocasión. Más allá del amor sin cortapisas, del choque entre el bien y el mal, de la denominada violencia de género, de la vida nocturna en la parte vieja de Barcelona, la gran quimera cristiana se convierte en algo tangible, demasiado hermosa para que sea perdurable. Y ante todo, Salvador y Magdalena; Magdalena y Salvador, una pareja inolvidable.

Más información, aquí.

Laura Escanes, un ejemplo

Laura Escanes, menudo ejemplo me das. Menuda foto te hiciste en 2015. Aquí la dejo, desde La Vanguardia, y con enlace a mi cabecera (clic).

Laura Escanes

Esta foto ya tiene leyenda

Le preguntaste a la amistad virtual de Instagram: ¿Quién quiere casarse conmigo? Y te salió el pretendiente Risto Mejide, veintinosecuántos años mayor que tú, con quien ya estás recién casada. Felicidades y enhorabuena. Munudo ejemplo me das. Así que te copio y pregunto, en rojo pasional, tu misma pregunta:

¿Quién quiere casarse conmigo?

Pero queridas pretendientas mías (jiji), ¿cómo osáis pensar que no copio del todo a Laura Escanes? ¿Cómo pensáis que yo no salgo aquí en ropa interior? El asunto está más claro y lógico que el agua clara: soy profe y me niego a que mis alumnos me vean en calzoncillos (qué cachondeo habría, y qué escándalo, jiji).

Pero no os decepcionéis, queridas pretendientas mías, por la falta visual de mi materia prima, porque podéis acceder a ella desde la amistad virtual que ofrece Facebook, donde solo las publicaciones «para amigos» os acercarán a mi torso desnudo, a mi estirado semblante en bañador, a mis posados eróticos con la ligera goma de borrar en los puntos sensibles, para pasar la censura del Sistema. Así que, queridas pretendientas mías, si queréis ver mi materia prima, solicitad mi amistad virtual en Facebook, que por algo se empieza. Dejo el enlace:

SOLICITAR AMISTAD VIRTUAL DEL SIN PAR ANTONIO

Efectivamente, queridas pretendientas mías, aunque es fantasía, podéis hacer realidad, experimentar esa realidad, conmigo, de las siguientes narraciones mías (jiji):

Apuntes eróticos que aspiran a hacerse realidad por mis pretendientas

Página web de «Apuntes eróticos»

Secuencias que pueden experimentar mis pretendientas

Página web de la novela «Caliente»

Y como dijo el otro, todo se andará (jiji).

P.D. Por favor, queridas pretendientas mías, si sois estudiantes universitarias, y queréis una cita conmigo en compañía de vuestras amigas, como mucho tres o cuatro amigas, tenéis que darme prueba previa de que sois verdaderamente amigas, ya que no es la primera vez que veo a varias chicas tirándose de los pelos, liándose a tortas, y paso mucha vergüenza. Dicho queda. Y una frase célebre, con letras rojas:

El primer paso del amor empieza con veinticinco pasos de sexo (¿verdad o falso?)

Muerte, protesta, Vida, amor, erotismo, París

LAS DEMOCRACIAS OCCIDENTALES: DESCOLOCADAS, DESNORTADAS
Lo más nombrado:

Año 2001. Ataque en Nueva York y Washington: Reacción incompleta.
Año 2004. Ataque en Madrid: Reacción incompleta.
Año 2005. Ataque en Londres: Reacción incompleta.
Año 2015. Ataque en París (enero, noviembre): Reacción incompleta.

¿HASTA CUÁNDO?

Carteles en la Plaza de la República, París (Foto de El Español)

Inés Arrimadas

Inés Arrimadas, el día de la constitución del nuevo y vergonzante Parlamento catalán, el 26 de octubre de 2015Inés Arrimadas, en el centro, durante el cántico de Els Segadors, en una jornada de constitución del nuevo y vergonzante Parlamento de Cataluña, el día 26 de octubre de 2015, un Parlamento con una mayoría parlamentaria que, abiertamente, llama a desobedecer la Ley, la misma Ley que le está dando  vida a la Cámara para que se constituya,  una mayoría parlamentaria que se desenvuelve exactamente como si fuesen demonios felones, en plena puñalada trapera.

Inés Arrimadas, en foto de Jordi Borràs, llamada a ser jefa de la oposición en ese Parlamento catalán, felón, si es que dura algo la felonía, a cuenta de la Justicia.

Inés Arrimadas,
esos brazos,
ese gesto,
esa caída de pelo,
esa mirada atrapada,
mi corazón suspira como el de un quinceño.
Qué mujer.

Estampa enmarcada de Jesucristo

Jesucristo

Se trataba de una enorme estampa enmarcada con la imagen de Jesucristo.

Fragmento perteneciente a la novela titulada El solitario (pág. 162).

 

Siglo XXI


—Sí. Son chavales intoxicados de siglo XXI.
—¡Oh, qué fino, siglo XXI, intoxicados! ¿También te quieres quedar conmigo? ¿Oíste?

Fragmento perteneciente a la novela titulada El solitario (pág. 121).

Fiesta nudista de disfraces

Recorte de la instantánea

«Pensaba en la ley de la compensación por la mañana.»

Texto perteneciente al relato titulado Fiesta nudista de disfraces.

Otras obras eróticas:
Caliente
Belleza. Perversión

Magdalena, dormida

Mujer dormida

A la luz de la lamparilla, encontró a Magdalena completamente dormida, consumida por un día adverso que se resistía a desaparecer.

Fragmento perteneciente a la novela titulada El solitario (pág. 112).

La lluvia de Barcelona

—¿Y quién eres tú para que la lluvia te haga caso? —preguntó Magdalena con un inconfundible tono de incredulidad, matizado por un hilo de incipiente divertimento.

Fragmento perteneciente a la novela titulada El solitario (pág. 105).

Por la Boquería y los Palomos

Calle de las Cabras, en Barcelona

Avanzó por los Palomos, como él decía, el Passatge dels Coloms, el sombrío pasaje porticado de recias columnas tapiadas, el pasadizo que exhuma olor de frutas y verduras rebozadas con hielo de pescado.

Fragmento perteneciente a la novela titulada El solitario (pág. 87).

Magdalena, desnuda

Como no midió bien sus fuerzas, las sábanas y las mantas se escaparon, disparadas, hacia un lugar indeterminado.

—¡Ts!, quiero verte desnuda.

Fragmento perteneciente a la novela titulada El solitario (pág. 77).

Modesto Trigo

Esta obra de Modesto Trigo ejemplifica perfectamente lo que significa Barcelona para mí:
admiración hacia la ciudad y hacia sus mujeres.
Profunda admiración.
P.D. Ana, abandona ese mosqueo.

Recordando Barcelona, de Modesto Trigo

Diciembre, diciembre…

Aquel diciembre…
Lo vuelvo a repetir:
Ana, Rocío, con todo mi cariño por delante.

Nochevieja

El viejo profesor, el último día del año, se levanta a las cinco y media de la madrugada. Tiene ganas de escribir. No escribe desde el 23 de diciembre, el día del cólico hepático. Y no es porque no le hayan apretado las ganas, sino porque no ha contado con el tiempo suficiente para hacerlo: sus dos novias, que lo llevan de cabeza, de un lado para otro, como un zarandillo, siempre  con la caricia pronta y los besos desbordados. Todo un placer que desgasta la suela de sus zapatos desde hace ya más de tres semanas, un placer dentado que empieza a inflar su vacío globo de los remordimientos. Y hoy es Nochevieja.

Fragmento perteneciente a las memorias noveladas de la serie El viejo profesor

Un cólico hepático

Creyendo que el monte es orégano, el viejo profesor, como la inmensa mayoría, es un pobre hombre que tropieza dos veces en la misma piedra.

Fragmento perteneciente a las memorias noveladas de la serie El viejo profesor

Vacaciones de Navidad

El viejo profesor sale volando de su instituto, camino de casa, como viene haciendo desde el primer día, allá por el lejano mes de enero de 2002. Le baila cierta sonrisita en el estómago, no sólo en la cara. Sus pasos, en dirección al aparcamiento, no dejan de recordarle que ya tiene las vacaciones de Navidad.

Fragmento perteneciente a las memorias noveladas de la serie El viejo profesor

Cierta inquietud, con viento

Un cielo violeta, bajo una amanecida de domingo, la del 18 de diciembre.  Recién abofeteado por la fuerza del viento, el viejo profesor abre la puerta de su casa. Piensa que parece un zarandillo.

Fragmento perteneciente a las memorias noveladas de la serie El viejo profesor

Amor y viento

Es la mañana de un sábado, la mañana del 17 de diciembre. Son las ocho menos cuarto, y con bocanadas de aire frío en la calle. El viejo profesor, tras sentarse en el sofá de su casa, habiendo encendido poco antes la estufa y el portátil, nota su conocido ensanchamiento de caderas después de varias horas de amor entusiasta.

Fragmento perteneciente a las memorias noveladas de la serie El viejo profesor
.