A los remordimientos de José, el padre adoptivo de Jesús de Nazaret, según la tradición, hay que sumarles el miedo, los escrúpulos, la rabia, así como una irrefrenable dosis de erotismo, antes inimaginable por él.
Los remordimientos de José, entrega 3 de La verdadera historia de Jesucristo.
Tema La verdadera historia de Jesucristo.
Tras la friolera de un paréntesis de cuatro años,
después del verano habrá nuevos capítulos sobre Jesucristo.
—Totalmente real —continuó Salvador—. Fue la mortaja de Jesús de Nazaret. Y en ella no sólo se aprecia ese rostro que veis, sino toda la silueta de su cuerpo, grabada a fuego.
Fragmento perteneciente a la novela titulada El solitario (pág. 120).
Sorprendente madrugada. Todavía con legañas en los ojos, descubro que se me estrena un nuevo título como número 1 en ventas, en AMAZON. Se trata de LA VIRGINIDAD DE MARÍA, la segunda entrega de LA VERDADERA HISTORIA DE JESUCRISTO.
En plenas vacaciones de Semana Santa, aquí un servidor continúa trabajando para la literatura. Mi historia sobre Jesucristo sigue a buena marcha. En esta ocasión trato la virginidad de María, una cuestión que ni siquiera el Cristianismo primitivo lo abordó, por insignificante. Reconozco que me está resultando una tarea muy grata.
La virginidad de María, entrega 2 de La verdadera historia de Jesucristo.
LA VIRGINIDAD DE MARÍA es la segunda entrega del libro LA VERDADERA HISTORIA DE JESUCRISTO, del escritor barcelonés Antonio Gálvez Alcaide. En LA VIRGINIDAD DE MARÍA se muestran detalladamente los hechos, cargados de tensión, que giran en torno al descubrimiento de la virginidad de María, una muchacha inconsciente de la que se dice que, incluso virgen, se halla embarazada. Las pruebas de tan singular acontecimiento se describen meticulosamente, sin ambages, todo un asunto sesgado, controvertido, extraño y tabú en la historia del Cristianismo.
Tengo, de nuevo, otro título mío como número 1 en ventas, en la tienda de Amazon. El asunto sigue resultándome muy curioso. Uno no termina de acostumbrarse a estas cosas (seguro que la cosa dura muy poco tiempo).
El proceso de escritura de esta novela mía, que puedo calificar de ambiciosa y preciosa, y que me podría llevar años, está resultando muy singular. Tendría que escribir alguna vez sobre ello. Por ahora, sólo me cabe agradecer a mis lectores el interés que le está dispensando a la obra.
LA CONCEPCIÓN DE MARÍA es la primera entrega del libro LA VERDADERA HISTORIA DE JESUCRISTO, del escritor barcelonés Antonio Gálvez Alcaide. En LA CONCEPCIÓN DE MARÍA contemplamos los primeros años de María, desde su infancia en Jerusalén a su forzada migración a Nazaret. Queda patente que su figura es destacable en ambas poblaciones. Su singularidad es de tal extremo que llega a rebosar en la concepción de su primer hijo, todo un asunto violento, aparentemente inexplicable.
Por fin se ha roto el hielo. Ya he iniciado la narración sobre la vida de Jesucristo. Ayer escribí un brevísimo exordio; hoy me centro en Nazaret. El asunto me parece tan ingente como atractivo. Podría llevarme años. Ya se verá. Lo importante es que este fin de semana se ha roto el hielo.
Ya lo tengo decidido, y en firme: voy a escribir sobre la vida de Jesucristo. Quien conoce mi narrativa, posiblemente espere, antes que otra cosa, transgresión; y casi al mismo nivel, un realismo descriptivo desorbitado, una fantasía soberbia, siempre sensible al plano poético. Por ahora únicamente puedo adelantar que sólo tengo la intención de la escritura sobre Jesús de Nazaret, que todavía no he decidido su registro lingüístico, que estoy releyendo el Nuevo Testamento, un Nuevo Testamento, el mío, completamente anotado a lápiz. Efectivamente, aquel Antonio de hace más de una década está ayudando al Antonio actual.
Caricaturizó el dibujo de san Juan de la Cruz. Aquel en que aparece un Cristo crucificado con la cabeza gacha, mortecina, melenuda. Aquel del clavo enorme en la flamígera mano izquierda, que no se hunde en la carne hasta el cabezal, debido a su extrema longitud.
Publicado bajo el epígrafe de Artículos dominicales, en Dietario en Red, el 3 de enero de 2010
A ver quién se ha librado alguna vez del pretendido veneno de las palabras irreverentes. Nadie. Ni Dios desde su sagrada palabra indirecta en el Viejo Testamento, que tantos conocen. Ni Cristo desde su sagrada palabra indirecta en el Nuevo Testamento, que tantos conocen. Ni siquiera los santos, desde sus palabras volanderas, que por volanderas no tantos conocen.
Publicado bajo el epígrafe de Artículos dominicales, en Dietario en Red, el 1 de noviembre de 2009
Poco antes de emprender la salida, respiro hondo sin saber por qué. Camino de la salida, agradezco a los que trajinan su conmiseración. Cierro la puerta de la iglesia. Repentina lluvia de calor. Ensancho la vista hacia el adiós de Aguilar.
P.D. De Aguilar es María, conocida como la Virgen, uno de los personajes de la novela El Paseo de los Caracoles.
Nada más poner pie en Aguilar, llamo a mi madre, que vivió aquí tres años. Mi madre estuvo aquí de chiquilla, de los diez a los trece años. Se trasladó a la casa de sus abuelos, en la calle Calvario, 56, con sus hermanos y sus padres. Aquí vivió mi madre los tres años de la Guerra Civil.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.