El espacio en
LIBRO DE LA VIDA,
de Santa Teresa de Jesús.
Edición al castellano actual,
Morfeo Editorial, Barcelona, abril, 2022.
Entrevista Cadena Ser Ávila (desde el minuto 7.54)
Algunas librerías:
Amazon
Agapea
Todostuslibros
El espacio en
LIBRO DE LA VIDA,
de Santa Teresa de Jesús.
Edición al castellano actual,
Morfeo Editorial, Barcelona, abril, 2022.
Entrevista Cadena Ser Ávila (desde el minuto 7.54)
Algunas librerías:
Amazon
Agapea
Todostuslibros
El espacio en
LIBRO DE LA VIDA,
de Santa Teresa de Jesús.
Edición al castellano actual,
Morfeo Editorial, Barcelona, abril, 2022.
Entrevista Cadena Ser Ávila (desde el minuto 7.54)
Algunas librerías:
Amazon
Agapea
Todostuslibros
El espacio en
LIBRO DE LA VIDA,
de Santa Teresa de Jesús.
Edición al castellano actual,
Morfeo Editorial, Barcelona, abril, 2022.
Entrevista Cadena Ser Ávila (desde el minuto 7.54)
Algunas librerías:
Amazon
Agapea
Todostuslibros
El espacio en
LIBRO DE LA VIDA,
de Santa Teresa de Jesús.
Edición al castellano actual,
Morfeo Editorial, Barcelona, abril, 2022.
Entrevista Cadena Ser Ávila (desde el minuto 7.54)
Algunas librerías:
Amazon
Agapea
Todostuslibros
El espacio en
LIBRO DE LA VIDA,
de Santa Teresa de Jesús.
Edición al castellano actual,
Morfeo Editorial, Barcelona, abril, 2022.
Entrevista Cadena Ser Ávila (desde el minuto 7.54)
Algunas librerías:
Amazon
Agapea
Todostuslibros
El espacio en
LIBRO DE LA VIDA,
de Santa Teresa de Jesús.
Edición al castellano actual,
Morfeo Editorial, Barcelona, abril, 2022.
Entrevista Cadena Ser Ávila (desde el minuto 7.54)
Algunas librerías:
Amazon
Agapea
Todostuslibros
El espacio en
LIBRO DE LA VIDA,
de Santa Teresa de Jesús.
Edición al castellano actual,
Morfeo Editorial, Barcelona, abril, 2022.
Entrevista Cadena Ser Ávila (desde el minuto 7.54)
Algunas librerías:
Amazon
Agapea
Todostuslibros
El espacio en
LIBRO DE LA VIDA,
de Santa Teresa de Jesús.
Edición al castellano actual,
Morfeo Editorial, Barcelona, abril, 2022.
Entrevista Cadena Ser Ávila (desde el minuto 7.54)
Algunas librerías:
Amazon
Agapea
Todostuslibros
El espacio en
LIBRO DE LA VIDA,
de Santa Teresa de Jesús.
Edición al castellano actual,
Morfeo Editorial, Barcelona, abril, 2022.
Entrevista Cadena Ser Ávila (desde el minuto 7.54)
Algunas librerías:
Amazon
Agapea
Todostuslibros
Aquí tenemos la cubierta
de la novedad de abril de Morfeo:
LIBRO DE LA VIDA,
de Santa Teresa de Jesús,
al castellano actual.
Entrevista Cadena Ser Ávila (desde el minuto 7.54)
Algunas librerías:
Amazon
Agapea
Todostuslibros
Ya está disponible
la novedad de abril de Morfeo:
LIBRO DE LA VIDA,
de Santa Teresa de Jesús,
al castellano actual.
Entrevista Cadena Ser Ávila (desde el minuto 7.54)
Algunas librerías:
Amazon
Agapea
Todostuslibros
Entre los libros recomendados,
en TodoLiteratura,
mi adaptación al castellano actual de
Tres clásicos medievales.
¡Gracias!
TRES CLÁSICOS MEDIEVALES,
al castellano actual,
disponible.
Es la primera vez, editorialmente, que se adapta al castellano actual a Jorge Manrique (Coplas a la muerte de su padre), al anónimo de Danza General de la Muerte, y a Gonzalo de Berceo (Milagros de Nuestra Señora).
¡Qué gozada!
Aquí tenemos el único modo de calibrar, y degustar, el excelente nivel literario de nuestros grandes autores medievales y de los Siglos de Oro.
Hoy, reseña en el semanario Catalunya Cristiana, en el nº 2092, sobre mi adaptación al castellano actual de
Milagros de Nuestra Señora,
de Gonzalo de Berceo (siglo XIII).
Ayer, 15 de octubre, hacia las ocho menos cuarto de la tarde, despidiendo el programa El Ojo Crítico, de Radio Nacional de España, salió la entrevista que me hizo Alberto Martínez Arias, sobre MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA, de Gonzalo de Berceo. Dura 13 minutos. El ambiente grato se palpa en la atmósfera.
LA ANÉCDOTA. Gracias a un imprevisto logístico del programa, ayer anuncié por primera vez, en la radio, mi próxima traducción al castellano actual de la autobiografía titulada LIBRO DE LA VIDA, de santa Teresa de Jesús, el mismo día de Santa Teresa de Jesús, el 15 de octubre. ¡Qué casualidad!
Acaba de entrevistarme Alberto Martínez Arias, director del programa El Ojo Crítico, de Radio Nacional de España, sobre mi adaptación al castellano actual del libro MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA. Me ha gustado el coloquio. Incluso me he reído. Y eso es siempre positivo. La entrevista saldrá en los próximos días.
Mi traducción al castellano actual
de Milagros de Nuestra Señora,
obra de Gonzalo de Berceo, poeta del siglo XIII,
ya está disponible en Morfeo Editorial.
Desde la web de Morfeo
Desde Amazon
Información general
Nota de prensa
Páginas iniciales
Vídeo
Sabía que me iba a encantar esta fotografía. La novela El solitario, muy bien rodeada en la estantería. Sobre Marilyn Monroe no hay ya nada que decir, después de tantas décadas muerta, como no sea algo que acreciente su majestad. Sobre los libros que acompañan a El solitario, poco hay que decir, son grandes clásicos, como no sea algo que aumente su magnificencia. Y sobre El solitario…
Más información:
Página en Morfeo Editorial: https://www.morfeoeditorial.com/tienda/el-solitario/
Página en Amazon: https://www.amazon.es/dp/1541369947
Otras plataformas: https://www.morfeoeditorial.com/infosolitario.htm
Monstruo diabólico, de más de un metro, flanqueando la capilla del Espíritu Santo. Siglo XIV. Catedral de Manresa.
En Manresa (Barcelona), en la búsqueda tranquila de emociones medievales. Me voy a visitar un puente del siglo XII. Se llama Puente Viejo. Y en el puente Viejo, disfrutando con el río Cardener, que me dice muchas cosas. Y estoy en el pico del puente. Y a ras del agua, que rompe y resuena dulcemente. Y como dirían en mi pueblo, me voy «parriba», a ver más. Y en la parte externa de la cueva de san Ignacio, un gato me mira fijamente a los ojos, con mucha cautela, sabiendo que soy yo quien lo puede hipnotizar a él. Ya en la parte interna de la cueva de san Ignacio, el gato, desde la otra parte de la roca, me sigue olfateando, y me agradece no haber recibido ningún daño tras haberlo hipnotizado unos segundos. Me voy a la otra parte del pueblo, a seguir bajando cuestas, y a subirlas. Camino de la Catedral, gótica, me encuentro con la plaza Mayor, donde se asienta el Ayuntamiento. Y en la Catedral, me llaman mucho la atención los glúteos de María Magdalena. Y también, el símbolo de un demonio en piedra. A la salida de la Catedral, desde la cúspide del pueblo, me inflo los pulmones del aire montuno que empujan una vistas magníficas, con el puente Viejo al acecho y el ferrocarril que muy pronto me asistirá. Ya en el tren (he bajado pitado), con las gafas de leer encajadas, y con el pelo todavía mojado, al haber puesto la cabeza debajo de un grifo, mando un wasap con una foto en la que, a través de la ventanilla, se distinguen las alturas que he caminado, con el edificio gótico con intenciones de prematuras nostalgias. Tren de las 13.24, con un retraso que me ha beneficiado. He caminado Manresa de arriba abajo y de izquierda a derecha, tanto a muy buen paso como a paso de tortuga. De vuelta a Barcelona. He pasado una mañana estupenda.
Puede ver el resto de fotografías
en Facebook
(hay doce más)
El museo Frederic Marès está en pleno centro de Barcelona, en la calle estrecha que deja el lateral izquierdo de la Catedral, más exactamente en la plaza de Sant Iu, que permite ensanchar un poquito la callejuela.
Dejo aquí un pequeño resumen fotográfico de lo que me pareció más emotivo (en Facebook tienen siete fotografías más, no duden observarlas). Hago mención de este resumen fotográfico. Como por ejemplo, el rostro de un niño que exhibe una contundente cara severa de hombre; o de las decenas de crucificados del museo, los únicos ojos tensos y sequizos de la muerte; o la espada del soldado que se hunde en un bebé, mientras muy cerca, una lanza ensarta a otro bebé; o la bellísima tez de una mujer, cincelada en la piedra de su propio sepulcro; o la clásica caracterización de una María Magdalena con su impresionante melena y su generoso escote, que aquí está a punto de coger la mano de su gran amigo y maestro, recién asesinado; o la teta de una madre en el instante en que su hijo se dispone a mamar; o la presentación de una mujer en sociedad, espectacular, con esas redondas caderas y esos pechos sinuosos, a cargo de dos hombres que la secundan; o la mano amorosa de un niño de unos tres meses de edad, que vuelve, en una milésima de segundo, la mejilla de su madre (alguna madres saben qué se siente con la casualidad de un caso parecido); o la representación simbólica del bien pisoteando al mal (qué gustazo, aunque al bien le falte la lanza)… Y para cambiar de aires temporales, como colofón, la siniestra cara de una niña de porcelana en su carrito del siglo XIX.
¡Cuántas emociones! Disfruten.
Acabo de leer una reseña
sobre la novela El solitario
en la plataforma literaria ‘Anika entre libros’.
Una puntualización: Magdalena no está casada.
Una contradicción: “Me ha dejado un poco indiferente” / “La relación que tienen ambos es bonita y muy emocionante”.
¡¡¡Muchas gracias!!!
«La venganza del escritor solitario» es un artículo de Matías Néspolo. Salió ayer en el diario El Mundo. En este artículo Matías habla un poco de mi trayectoria literaria, de mi novela El solitario y de Morfeo Editorial. Fue una publicación relámpago. Se puso en contacto telefónico conmigo este miércoles, por la tarde, y pocas horas después, ayer jueves, su artículo ya estaba en la calle, en la edición en papel de El Mundo. Todo un relampagueo periodístico, un ejemplo de buenos reflejos. Magnífico.
Estoy seguro de que les suenan las ubicaciones barcelonesas que aparecen en esta sinopsis, que pertenece a la contraportada de la novela titulada El solitario. Tenemos el mercado de la Boquería, la calle Escudellers, su portal número 57, junto a la Rambla. ¡Quién me iba a decir que yo terminaría viviendo en el mismo barrio donde se desarrollan los hechos de esta novela! Qué gozada.
Página web de la novela, aquí.
Dada la imparable reedición de mi obra
de hace una década, en formato papel,
ahora aparece El solitario
Volumen: 14 x 21,5 cm.
Tiene 194 páginas.
En el número 57 de la calle Escudellers, de Barcelona, vive Salvador, un hombre enfermo y huidizo que arrastra una tragedia personal. De forma inexplicable, su vida empieza a tener paralelismos con la vida de Jesucristo. Rompiendo su terrible soledad aparece Magdalena, una mujer que vive en el famoso barrio chino barcelonés y trabaja como dependienta en el mercado de la Boquería. Entre ellos se produce un amor tan profundo que la miseria de sus vidas se transforma en algo parecido a una constante cucharada de miel. El entorno de Salvador es muy limitado, el mismo que les corresponde a las personas solitarias. Su única relación, más allá de las puertas de su casa y de la irrupción de Magdalena, es la que mantiene con los vecinos de su rellano, que no pueden ocultar el portento que viven en cierta ocasión. Más allá del amor sin cortapisas, del choque entre el bien y el mal, de la denominada violencia de género, de la vida nocturna en la parte vieja de Barcelona, la gran quimera cristiana se convierte en algo tangible, demasiado hermosa para que sea perdurable. Y ante todo, Salvador y Magdalena; Magdalena y Salvador, una pareja inolvidable.
Más información, aquí.
Se trataba de una enorme estampa enmarcada con la imagen de Jesucristo.
Fragmento perteneciente a la novela titulada El solitario (pág. 162).
Quedó absolutamente desnuda. No tenía reloj, ni pulseras, ni oros ni platas pendiendo de su cuello.
Fragmento perteneciente a la novela titulada El solitario (pág. 129).