Acabo de descubrir que Fernando García, en su blog del diario El País, Sin tinta, hoy mismo ha escrito el correo electrónico que le remití. Cita mi novela El Paseo de los Caracoles, enlazándola con Amazon, y también enlaza este mismo blog.
El alma en los pies. Acabo de conocer al gato remuerto del escritor Ray Loriga. Pobre gato remuerto, torpe y hazmerreír en la muerte, caricatura de lo que fue en vida. Desencajado su esqueleto sintáctico por una pluma cegata, el fantasma del gato remuerto de Ray Loriga acude a mí implorando, suplicando. Pretende que espante la estúpida alusión a su cadáver, deshonra de las letras patrias, pedrada en la frente. Si El dardo en la palabra, del maestro Lázaro Carreter, levantara la cabeza…
Resulta que Ray Loriga escribe hoy en el diario El País que se tropezó con «el cadáver de un gato muerto». Inmediatamente asoma tras mi ventana, debajo de un coche aparcado, la imagen de su opuesto: el cadáver de un gato vivo. Tuerto de un ojo, cargando sus lanas sucias, cojeando de una pata, se retira de mi vista en estado de postración resignada. Se retira tal como es: el cadáver de un gato vivo.
Todo sigue igual. No ocurre nada con un dardo en la palabra. Nada es más triste que antes. Nada es mejor que antes. Así que dejemos el cadáver de un gato muerto como símbolo de la brillante postración de la literatura española actual, siempre tan resignada, envarada, acartonada; siempre tan bien mandada, como hecha por encargo, fluyendo en los corsés requeridos.
(129) Escrito por: Ivan Tubau – 22 Mayo 2004 11:23 PM
Apostilla. Cuando escribí lo mío (115) no había visto lo de Albert de Paco (112). Telegráficamente. Asignatura: Periodismo cultural (que sigo dando). Tema: Adaptaciones al cine de obras literarias. Cyril Collard, «Les nuits fauves» (Las noches salvajes).
Texto perteneciente a la novela titulada CALIENTE (pág. 105).
* * *
Nota del autor: Vuelvo a recordar que todos los mensajes y e-mails que recibió mi niña Paz fueron reales. Se trataba de los momentos estelares en que mi personaje saltaba de la ficción a la realidad.
[También se vieron implicados Llátzer Moix, de La Vanguardia (sin foto en la Red), Jordi Busquets, de El País (sin foto en la Red) y Luis Algorri, de Diario 16 (sin foto en la Red)]
Qué lejos queda ya la época de mi primer artículo publicado en prensa. Recuerdo que la década de los 90 fue, completa, para la literatura, para la escritura.
Transpira erotismo. Me estoy refiriendo a Soraya Sáenz de Santamaría, la Secretaria de Política Autonómica del Partido Popular. Su fotografía pertenece a la contraportada del diario El País del pasado domingo. Karmentxu Marín le hizo una entrevista.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.