Nochevieja

El viejo profesor, el último día del año, se levanta a las cinco y media de la madrugada. Tiene ganas de escribir. No escribe desde el 23 de diciembre, el día del cólico hepático. Y no es porque no le hayan apretado las ganas, sino porque no ha contado con el tiempo suficiente para hacerlo: sus dos novias, que lo llevan de cabeza, de un lado para otro, como un zarandillo, siempre  con la caricia pronta y los besos desbordados. Todo un placer que desgasta la suela de sus zapatos desde hace ya más de tres semanas, un placer dentado que empieza a inflar su vacío globo de los remordimientos. Y hoy es Nochevieja.

Fragmento perteneciente a las memorias noveladas de la serie El viejo profesor

Sobre la narrativa actual

Literatura

¿Que opine sobre la narrativa actual? La respuesta es sencillísima. La narrativa actual es una mierda. La asepsia es el garabato dominante. Nada de infecciones. Todo edulcorado. Ninguna palabra por encima de otra. Todos los narradores iguales, como estúpidos calcos. Algunos de ellos con la potra de contar con una descaradísima operación de mercadotecnia. Todos dominados por el gran jefe, el gran matador, la gran criba, el gran manipulador cultural: las empresas editoriales, valga la redundancia.

Publicado bajo el epígrafe de Artículos dominicales, en Dietario en Red, el 25 de octubre de 2009

Sobre la narrativa actual pertenece al libro Artículos fronterizos

La hemeroteca virtual de ABC

"Después del sueño", en el semanario dominical Blanco y Negro, del diario ABC

Ayer me enteré de la inauguración de una nueva página web, se llama hemeroteca.abc.es. Pues bien, o parece que han rehecho los ejemplares de ABC al libre albedrío de algún maniático, o parece que, por la cara, se han quitado de encima a infinidad de articulistas. Porque tanto yo, como otros muchos, muchísimos, no aparecemos. Diez artículos míos tiene el diario ABC. Y ninguno sale a relucir. Diez artículos en diez ejemplares de periódicos que guardo en el baúl de los recuerdos. De cuando me vi en la necesidad de colaborar con la prensa, como único medio de promoción literaria. Tenía dos libros publicados por aquel entonces. Qué tiempos. Menos mal que la promoción literaria de los escritores del siglo XXI ya no depende, en exclusividad, de las editoriales y de la prensa. Los escritores del siglo XXI dependen de sí mismos, exclusivamente de sí mismos en la mayor parte del porcentaje que existe. Internet como fuente de liberación. Ya he hablado de eso en Dietario en Red.

Vaya, vaya, menudo lío se ha hecho la hemeroteca de ABC para Internet. Sus ejemplares no son reales. Sus ejemplares están equivocados. No sé si con aviesa intención. En cambio, mis cuentos del semanario Blanco y Negro sí aparecen. Tanto «Después del sueño» (123) como «Anhelos y luces» (123) pueden leerse en la versión que les mandé. Como se sabe, ambas historias pertenecen al libro Cuentos agrios.

La hemeroteca de ABC para Internet. A través de ella, el lector curioso que me sigue podrá leer la primera edición de estos dos cuentos míos. Cosa que recomiendo, como es natural.

"Anhelos y luces", en el semanario dominical Blanco y Negro, del diario ABC

Fragmento perteneciente a DIETARIO EN RED 2009-2010

Caliente y El Cultural

Hoy, en El Cultural. A buenas horas me entero de lo nuestro, querida Juan Palomo,

Entradilla inicial. Texto de DIETARIO EN RED 2004-2006

Morfeo Editorial

Dirijo pequeña editorial. Stop. Septiembre. Stop. Estreno colección autor. Stop. Línea sello. Stop. Orgullo, horror vacui. Stop. De boquilla. Stop. Nombre: Morfeo Editorial. Stop. Saludos. Stop.

Entradilla inicial. Texto de DIETARIO EN RED 2004-2006

Roger Wolfe

Roger Wolfe,

Entradilla inicial. Texto de DIETARIO EN RED 2004-2006

Carmen Balcells, agente literaria

(…) Al hilo de esta reflexión me leo, con

Entradilla inicial. Texto de DIETARIO EN RED 2004-2006

El premio Planeta

Marse durante la entrega del Planeta en 2005

La farsa de los premios Planeta. En esta ocasión sobre la edición de 2005. Lo mismo da

Entradilla inicial. Texto de DIETARIO EN RED 2004-2006