Dietario en Red
-
Biografía y Editorial
Biografía en breve apunte
- Desde la ACEC
Redes
Páginas populares
· Sorpresa matinal
· Una crítica literaria de ensueño
· Sobre la novela El solitario
· Javier Marías y los libros vivos
· Desde Ávila, en Qué Leer
· Desde Ávila, entrevista de la Cadena Ser Ávila (marzo 2023)
· La entrevista, desde la web de la Cadena Ser Ávila (enero 2022)
· Hoy, entrevistado en Resistencia Literaria
· Entrevista con Alberto Martínez, sobre Milagros de Nuestra Señora, en Radio Nacional de España
· Radio, radio…
· La venganza del escritor solitario, de Matías Néspolo, en El Mundo
· En eTv, con Jordi Planes
· El solitario / Amilibia
· Álex Merayo, sobre El solitario, en Radio Nacional de España
· Cita emblemática del Quijote
· «En la tumba de Josep Pla», página 49Traductor
Categorías
Recomendaciones
ALGUNAS LIBRERÍAS
BARCELONA:
Alibri
BuscaLibre
Casa del Libro
Coloraina
Contijoch
Fnac
HispanoAmericana
La Capell
La Vanguardia
Libelista
Garbí
La Central
Laie
Santos Ochoa
Sort
ALBACETE:
Casa del Libro
Herso
ALICANTE:
Casa del Libro
Casiopea
Logos
Mediterrani
Papelicopy
Paperges Mutxamel
Santos Ochoa
Va de cuentos
ALMERÍA:
Dante
D’escritorio
Folio Azul
Goyra
La Fuente
La tarara
Mahimón
Melo
Zebras
ÁVILA:
Atenea
Letras
Notas
BADAJOZ:
Casa del Libro
La selva dentro
Los mártires
Martínez
Micheli
Miller
Pappelia
Rosa Mari
BILBAO:
Casa del Libro
Las Arenas
Maralba
Xiripot
BURGOS:
Control C
Estudio
Hijos de Santiago Rodríguez
Margof
CÁCERES:
Color Plus
Eguíluz
El rincón de María
El Tintero
La Galería
Moderna
Neruda
Romero
Todo libros
CÁDIZ:
Agapea
Algeciras
Bahía de Letras
Códice
El Aprendiz
El Laberinto
Érase una vez
Jaime
La Ratonera
CASTELLÓN:
Argot
Casa del Libro
Ideas Castellón
Multicopias
CIUDAD REAL:
Ibrahim
Perona
CÓRDOBA:
ABCDARIA
Alba
Avenida
Cortés
Casa del Libro
Cybercom
El duende
El Moreal
Kopisa
La Pizarra
La República de las Letras
Maribel
Rojas
Toñi
Tu regalo
Valle
CUENCA:
La comicteca
GERONA:
Coma
Empúries
Geli
GIJÓN:
Casa del Libro
4 Letras
La 80
GRANADA:
Agapea
Andalucía
Atenea
Babel
Bellas Artes Sorolla
Black
Cala
Coral
Dauro
DTM
Faisán
Fenicia
Fleming
Futuro
Inusual
La paz
Moriarty
Nevada
Niños
Opi
Orión
Oxford
Pipper
Rueda
Ruiz
Runa
Sixto
Stylo
Tremenda
Urbana
GUADALAJARA:
Albor II
Quijotudo
HUELVA:
Dorian
Nuevo Siglo 21
Saltés
Welba
HUESCA:
Anónima
Calarión
General Jaca
Santos Ochoa
IBIZA:
Sa Cultural
JAÉN:
Cervantes
El agente secreto
El Pupitre
Estrella
Kiki
Libros Prohibidos
Mayca
Minerva
Sierra de Segura
LA CORUÑA:
Avir
Casa del Libro
Clarión
Santos Ochoa
LAS PALMAS:
El Sótano de Slot
Katina
Ofican
Universal
Yaya
LEÓN:
Casa del Libro
Don Miki
La casa del libro
Pastor
LOGROÑO:
Caprichos
Casa del Libro
Santos Ochoa
Top Copy
LUGO:
Celia
MADRID:
Arcoíris
Asap
Alcaladino
Atenas
BDS
Belinda
Bimpi
Bip
Casa del Libro
Carmen
Compass
Contrabandos
Copial
CUN MADRID
Cydonia
De Cuento
Desiderata
Donpapel
Dynamic Paper
El baúl de Eva
El Bosque
El Lapicero
La Buena Vida
El gnomo sabio
Getafe
Ibérica Libros
La Central
La Estrella
La librería de Hoyo
La maison des quatre chats
La Mistral
La Rocha
La Tarde Libros
Las cuatro reglas
Las letras embrujadas
Laurel
Las Tablas
Libre Art
Libros y compañía
Luis
May
Neblí
Nubes
Ocho y medio
Piola
Pulgarcito
Redondo
Santander
Rivendel
Siempre en fiesta
Soy lo que leo
Trazos
Tus libros
Velázquez
Sumar
Ven y lee
Vizcaya
MÁLAGA:
Agapea
Albasol
Alcazaba
Alfaqueque
Almudena
Anrijav
Aragón
Arjé
Arte Nova
Block
Casa del Libro
Delibros
Dcopias
Diego
El callejón del cuento
Estrella Azul
Europa
Graphos
Libra
Lorca
Machado
Mafalda
Papiro
Pintor Palomo
Q pro quo
Proteo
Rayuela
Román
Sambra
Victoria
MURCIA:
Caballero
Casa del Libro
Clemente
Diego Marín
Más que cómics
Santos Ochoa
ORENSE:
Valenza
OVIEDO:
Aldaba
Casa del Libro
Elías
Paquebote
PALMA DE MALLORCA:
Agapea
Casa del Libro
Tot Llibres
Univers Literari
PAMPLONA:
Katakrak
Universitaria
PALENCIA:
Amarilla
PONTEVEDRA:
Casa del Libro
Sacapuntas
SALAMANCA:
Santos Ochoa
SANTANDER:
Chus
Los libros de Ale
MYA
Tus Cosas
Yume
SAN SEBASTIÁN:
Casa del Libro
Zubieta
SEGOVIA:
Goyca
SEVILLA:
Arcoiris
Blanco
Buró
Casa del Libro
El molino de Cienta
Gelves
Javi
Juan Carlos
La Cantina
La librería ambulante
La nueva
Las palmeras
Márquez
Papel y Más
Pruna
Santo Domingo
Tarsis
Término
Valme
SORIA:
Santos Ochoa
TARRAGONA:
Knigo
TENERIFE:
Agapea
El Barco de Papel
Luzvi
TERUEL:
Santos Ochoa
TOLEDO:
Andares
El parque
El tintero de Toledo
Julgar
LeoVeo
Nazaret
TUDELA:
Santos Ochoa
VALENCIA:
Bellver
Casa del Libro
Ideas
L’Esplai
Gaia
García Garay
Les Graes
Más
Ramón Llull
Rei Jaume
Tirant lo Blanch
VALLADOLID:
Casa del Libro
Goyo
Nuria
VIGO:
Cativos
VITORIA:
Casa del Libro
ZAMORA:
Franja
Laumar
ZARAGOZA:
Cálamo
Casa del Libro
Central
Fontibre
Más que LibrosArchivos
Internet (hasta 2014)
Etiquetas
alba de tormes amazon amor antonio galvez alcaide avila Avila Turismo barcelona books catalunya cataluña como las viboras cornella de llobregat crimen cultura descargar ebook erotismo gotico gotico avila independencia catalunya independencia cataluña josep pla la eso libros Literatura Los días madrid maldad memorias morfeo editorial novela periodismo poesia profesor secundaria y bachillerato Recuerdos Renacimiento romanico romanico avila san juan despi santa teresa de jesus sitges snuff movie toledo viajes violencia extrema
Archivos por etiqueta: fernando de rojas
Presentación, en You Tube, de La Celestina
Presentación, en You Tube, de La Celestina, al castellano actual.
Descripción de la obra:
La Celestina es una adaptación al castellano moderno de la obra original de Fernando de Rojas, publicada en 1499, una adaptación realizada por el escritor barcelonés Antonio Gálvez Alcaide.
En La Celestina encontramos todas las partes del texto perfectamente ordenadas, así como un vocabulario y una sintaxis con el rigor de la lengua española actual. El lector, gracias a esta edición, podrá vibrar, como nunca antes lo ha hecho, con una obra medieval cuya extensión, respecto al texto original, no se recorta lo más mínimo. A lo largo de sus más de 300 páginas, podrá comprobar, sin ningún tipo de dificultad de índole sintáctica o léxica, cómo las pasiones, tanto las de baja estopa como las de alta nobleza, son las mismas a lo largo de todos los tiempos, sin que se escamotee su brutalidad. Y prevenirse, ante el ejemplo de las situaciones ofrecidas, como más o menos indica el autor medieval, para intentar ser mejores personas.
La Celestina, al castellano actual, en Morfeo
Ya tenemos La Celestina, al castellano actual, en Morfeo Editorial
La Celestina, al castellano actual, en marzo
Galeradas de La Celestina al español actual, obra de Fernando de Rojas, publicada en 1499, al final de la Edad Media. Hay que reconocer que la portada de este libro está en la misma órbita de su contenido: la obra maestra. Disponible en marzo en Morfeo Editorial.

La Celestina, también en Amazon
La Celestina, por entregas, y en castellano actual, ya está disponible también en Amazon.
La Celestina, al completo, en castellano actual
Ya está. Fin de la «traducción» de La Celestina al español actual. Resulta tan grato como haberse transformado, y seguir transformado, en Fernando de Rojas, que sacó de su tintero una obra literaria genial. Efectivamente, literariamente, y a todos los efectos, yo, Antonio Gálvez Alcaide, soy también Fernando de Rojas. Es emocionante. Aquí tienen ustedes la prueba:
Novedad de marzo de 2019:
Algunas librerías:
Desde La Central (Barcelona)
Desde Alibri (Barcelona)
Desde Casa del Libro
Desde Agapea
Desde Amazon
Desde TodosTusLibros
La Celestina. Concluye el autor, en castellano actual
Por fin, la última entrega de La Celestina. Ha llevado su tiempo: del 24 de mayo de 2012 al 20 de marzo de 2014. Sin embargo, prácticamente todo se consigue con paciencia. Por fin ya está la obra «traducida» al completo. El siguiente paso es que todas las entregas de La Celestina se fusionen en una sola. Estamos en ello.
* * *
LA CELESTINA. CONCLUYE EL AUTOR es la vigésima tercera entrega de la adaptación al castellano moderno de LA CELESTINA, realizada por el escritor barcelonés Antonio Gálvez Alcaide.
En LA CELESTINA. CONCLUYE EL AUTOR se describe en octavas la intención moral del autor sobre la obra, así como unas anotaciones del impresor, Alonso de Proaza.
La Celestina. Vigésimo primer acto, en castellano actual
Ya tenemos el vigésimo primer acto de la La Celestina. Y el lamento del padre de la joven Melibea, que yace hecha pedazos frente a la madre, que queda postrada encima, tal vez muerta. Menudo trago.
LA CELESTINA. VIGÉSIMO PRIMER ACTO es la vigésima segunda entrega de la adaptación al castellano moderno de LA CELESTINA, realizada por el escritor barcelonés Antonio Gálvez Alcaide.
En LA CELESTINA. VIGÉSIMO PRIMER ACTO aparece el padre de la joven Melibea desoladamente triste. Le muestra a su esposa el cuerpo hecho «pedazos» de la hija, en un sentido monólogo dirigido a la hija, puesto contra el mundo, contra sí mismo, contra el amor, plagado de interrogaciones retóricas, de verdades incontestables. Frente a todo lo expuesto, sólo queda la resignación.
La Celestina. Vigésimo acto, en castellano actual
Listo el vigésimo acto de la La Celestina. ¡Ay, Melibea, Melibea, qué mujer! ¡Pero qué mujer! ¡Qué receptiva e insaciable! ¡Si hasta le dijiste a tu amante que tú te lo pasabas mejor que él! ¡Qué modernidad! ¿Sabes que viviste a finales del siglo XV? ¡Rubiaza de veinte años, quién te pillara en carne y hueso! Menuda escenita final nos has dado…
* * *
LA CELESTINA. VIGÉSIMO ACTO es la vigésima primera entrega de la adaptación al castellano moderno de LA CELESTINA, realizada por el escritor barcelonés Antonio Gálvez Alcaide.
En LA CELESTINA. VIGÉSIMO ACTO se produce uno de los mayores y más emocionados lamentos de la literatura española. Melibea, a falta de su amante muerto, lleva a cabo una arrebatada acción. Debido al crudo realismo de sus argumentos, a su gran inteligencia, a su mayúscula sensibilidad, se llega a comprender, y casi a abrazar, la terrible acción que ejecuta.
La Celestina. Decimonoveno acto, en castellano actual
Disponible el decimonoveno acto de la La Celestina. Menuda muerte la de Calisto. Sus sesos… Y pensar que minutos antes acababa de echar el tercero… ¡Ay, a veces no hay gracia sin desgracia! Qué cosas. Y esa Melibea, qué pedazo de mujer…
* * *
LA CELESTINA. DECIMONOVENO ACTO es la vigésima entrega de la adaptación al castellano moderno de LA CELESTINA, realizada por el escritor barcelonés Antonio Gálvez Alcaide.
En LA CELESTINA. DECIMONOVENO ACTO se produce el fatídico final de Calisto, en el instante de estar disfrutando con su amante Melibea, en el huerto, de un incansable amor. No son pequeños los dulces sentimientos demostrados, ni pequeño el dramatismo que conlleva la terrible desgracia, muy desnuda en un desgarrado realismo.
La Celestina. Decimoctavo acto, en castellano actual
Preparado el decimoctavo acto de la La Celestina. El tópico del soldado fanfarrón, aquí, en la voz de Centurio. La venganza, qué pérdida de tiempo. De las dos prostitutas, Areúsa es la más violenta. ¡Ay, las mujeres!
LA CELESTINA. DECIMOCTAVO ACTO es la decimonovena entrega de la adaptación al castellano moderno de LA CELESTINA, realizada por el escritor barcelonés Antonio Gálvez Alcaide.
En LA CELESTINA. DECIMOCTAVO ACTO Elicia y Areúsa conversan con el rufián Centurio. Es destacable la descripción de las trifulcas callejeras de la época, repletas de violencia. La venganza sobre Calisto y Melibea queda apalabrada.
La Celestina. Decimoséptimo acto, en castellano actual
Listo el decimoséptimo acto de la La Celestina. Sí, ¿por qué tiene uno que sufrir por otros más, o mucho más, de lo que esos mismos sufrirían por ti? Este lado, tan humano, se ve muy claramente en Elicia, una de las protitutas y pupila de Celestina. Sí, a ver, ¿para qué tanto duelo, tanto dolor por alguien que, tal vez, no se lo merezca? Gran planteamiento clásico.
LA CELESTINA. DECIMOSÉPTIMO ACTO es la decimoctava entrega de la adaptación al castellano moderno de LA CELESTINA, realizada por el escritor barcelonés Antonio Gálvez Alcaide.
En LA CELESTINA. DECIMOSÉPTIMO ACTO la prostituta Elicia, con argumentos muy razonables, decide terminar con el luto y el dolor hacia Celestina, Pármeno y Sempronio. Por otro lado, es testigo de cómo su prima Areúsa maneja los secretos de Sosia, uno de los criados de Calisto. Sosia queda a la altura de los asnos
La Celestina. Decimosexto acto, en castellano actual
Preparado el decimosexto acto de la La Celestina. Aquí se demuestra, como norma general, lo poco que suelen conocer los padres a sus hijos. Los padres de Melibea tienen intención de buscar marido para la joven, creyendo que la muchacha no entiende de hombres, y la muchacha, sobre hombres, entiende hasta en latín.
LA CELESTINA. DECIMOSEXTO ACTO es la decimoséptima entrega de la adaptación al castellano moderno de LA CELESTINA, realizada por el escritor barcelonés Antonio Gálvez Alcaide.
En LA CELESTINA. DECIMOSEXTO ACTO aparecen Pleberio y Alisa, los padres de Melibea. Conversan sobre el momento de casar a la joven, una conversación que escucha la hija. Siente tanta furia Melibea que manda a su criada Lucrecia que se acerque a ellos para interrumpirles la conversación. Aquí vemos que el carácter de Melibea es moderno, de nuestros días, así como la sinceridad de su amor. Melibea es, como diría cualquiera, una amante perfecta, una amante ideal.
La Celestina. Decimoquinto acto, en castellano actual
Otro acto más: el decimoquinto acto de la La Celestina. Aquí, el desaliento por las muertes de tres personajes: Celestina, Pármeno y Sempronio. Y ahí está Elicia, que vivía con Celestina, hecha un mar de lágrimas; y esa pasión que quema, la de la venganza.
LA CELESTINA. DECIMOQUINTO ACTO es la decimosexta entrega de la adaptación al castellano moderno de LA CELESTINA, realizada por el escritor barcelonés Antonio Gálvez Alcaide.
En LA CELESTINA. DECIMOQUINTO ACTO se desarrolla la intención, la trama de venganza de las muertes de Celestina, Pármeno y Sempronio. Parte de las primas, y prostitutas, Areúsa y Elicia, ambas amantes de los criados de Calisto. Este acto también es el acto del llanto, del desconsuelo. Elicia, que vivía con Celestina, a la que tenía por madre, le cuenta a su prima, con un tremendo realismo, las tres muertes.
La Celestina. Decimocuarto acto, en castellano actual
Listo el decimocuarto acto de La Celestina. Se trata del acto del aquí te pillo, aquí te mato. Claro, claro, es que Calisto fue a saco, allá en el huerto. Y yo me la llevé al huerto… Ejem, ¡zaaaaapee!
Ya se puede descargar
LA CELESTINA. DECIMOCUARTO ACTO
Texto adaptado al castellano moderno por Antonio Gálvez Alcaide
LA CELESTINA. DECIMOCUARTO ACTO es la decimoquinta entrega de la adaptación al castellano moderno de LA CELESTINA, realizada por el escritor barcelonés Antonio Gálvez Alcaide.
En LA CELESTINA. DECIMOCUARTO ACTO Calisto y Melibea se ven frente a frente, en persona, cosa que no había ocurrido desde la primera accidentada secuencia del huerto, cuando se conocieron. La pasión amorosa, entre ellos, traspasa sus límites. Todo se ha cumplido, y seguirá cumpliéndose. Nada frena a Calisto, ni siquiera la muerte cercana de sus criados en un caso en el que él está relacionado. A Calisto sólo le importa su amada.
La Celestina. Decimotercer acto, en castellano actual
Ya tenemos el decimotercer acto de La Celestina. El trío egoísta (Pármeno, Sempronio, Celestina) termina literalmente despedazado. Hay que ver cómo se las gastaban…
* * *
Ya se puede descargar
LA CELESTINA. DECIMOTERCER ACTO
Texto adaptado al castellano moderno por Antonio Gálvez Alcaide
LA CELESTINA. DECIMOTERCER ACTO es la decimocuarta entrega de la adaptación al castellano moderno de LA CELESTINA, realizada por el escritor barcelonés Antonio Gálvez Alcaide.
En LA CELESTINA. DECIMOTERCER ACTO la muerte es el tema dominante. Queda patente, a través de un realismo descarnado, cómo quedan los cuerpos muertos de la vieja Celestina y de sus asesinos, Pármeno y Sempronio, los criados de Calisto. También puede medirse la ceguera de Calisto, que, frente al lamentable drama que toca a su “honra”, insiste en continuar adelante con los objetivos hacia su amor Melibea.
La Celestina. Duodécimo acto, en castellano actual
Acaba de aparecer el duodécimo acto de la Celestina. Es largo, intenso, muy pasional, de pasiones tanto elevadas como muy bajas. Y tenemos espadas, unas espadas asesinas… El oro, el dinero, siempre jodiendo la marrana. Siempre. O casi siempre.
* * *
Ya se puede descargar
LA CELESTINA. DUODÉCIMO ACTO
Texto adaptado al castellano moderno por Antonio Gálvez Alcaide
LA CELESTINA. DUODÉCIMO ACTO es la decimotercera entrega de la adaptación al castellano moderno de LA CELESTINA, realizada por el escritor barcelonés Antonio Gálvez Alcaide.
En LA CELESTINA. DUODÉCIMO ACTO se produce el primer encuentro entre Calisto y Melibea, como producto del arreglo de la medianera, de la vieja Celestina. Es un encuentro de voces, ya que ambos no pueden verse debido a la interposición de la puerta de la casa de la joven enamorada. Asistimos a la hipocresía de los criados de Calisto, que, armados, dicen haber guardado las espaldas de su señor, cuando en realidad salieron corriendo ante el primer imprevisto. El duodécimo acto también es el acto del terrible final de Celestina, una mujer tan magnética, con tanta vida e inteligencia que la obra, ya desde los inicios del siglo XVI, pasa a titularse con el nombre de su personaje secundario, LA CELESTINA, quizá el personaje secundario más relevante de la literatura española.
La Celestina. Undécimo acto, en castellano actual
Ya está listo el undécimo acto de la Celestina. Este es el acto de posesión del pedazo de cadena de oro, en manos de Celestina, un objeto clave para su destino final. También, como dirían en mi viejo barrio, es el acto del «flipe»: tanto Calisto como sus criados no dan crédito a que la bella Melibea esté puesta, como aquel que dice, en bandeja.
* * *
Ya se puede descargar
LA CELESTINA. UNDÉCIMO ACTO
Texto adaptado al castellano moderno por Antonio Gálvez Alcaide
LA CELESTINA. UNDÉCIMO ACTO es la duodécima entrega de la adaptación al castellano moderno de LA CELESTINA, realizada por el escritor barcelonés Antonio Gálvez Alcaide.
En LA CELESTINA. UNDÉCIMO ACTO asistimos a la incredulidad de Calisto y al miedo de sus criados, Sempronio y Pármeno, cuando los tres reciben, de la vieja Celestina, ciertas noticias, unas noticias tan increíbles sobre la bella Melibea que provocan duda y espanto. Y ahí tenemos a la vieja Celestina, alisándolo todo a su antojo, y con una enorme cadena de oro en sus manos, como justa recompensa.
La Celestina. Décimo acto, en castellano actual
Ya está listo el décimo acto de la Celestina. Pobre señorita Melibea, qué consciente era de su «bajeza» moral, cómo ignoraba su destino final. Incluso ella misma, de sí misma, reconoce a la bruja Celestina haber perdido ya su mucha vegüenza. Literal, genialmente, así: «Se aflojó mi mucha vergüenza». Pobre señorita y bellísima Melibea, qué consciente y realista era de todo…
* * *
Ya se puede descargar
LA CELESTINA. DÉCIMO ACTO
Texto adaptado al castellano moderno por Antonio Gálvez Alcaide
LA CELESTINA. DÉCIMO ACTO es la undécima entrega de la adaptación al castellano moderno de LA CELESTINA, realizada por el escritor barcelonés Antonio Gálvez Alcaide.
En LA CELESTINA. DÉCIMO ACTO la joven señora Melibea cae, definitivamente, en las garras del amor “ilícito”, como puede comprobarse con el nuevo encuentro que tiene la joven con la alcahueta Celestina, a quien confiesa que ya ha perdido su mucha vergüenza. La joven Melibea llega incluso a mentir a su madre. El amor, o tal vez el hechizo de la vieja bruja, empieza a tomar claramente su asiento.
La Celestina. Noveno acto, en castellano actual
El noveno acto de La Celestina podría resumirse con pocas palabras al estilo de mi barrio de toda la vida. Podría resumirse como el acto de las lenguas de doble filo y del despelote. Y todo, por supuesto, en castellano actual, de lo más actual.
* * *
Ya se puede descargar
LA CELESTINA. NOVENO ACTO
Texto adaptado al castellano moderno por Antonio Gálvez Alcaide
LA CELESTINA. NOVENO ACTO es la décima entrega de la adaptación al castellano moderno de LA CELESTINA, realizada por el escritor barcelonés Antonio Gálvez Alcaide.
En LA CELESTINA. NOVENO ACTO se reúnen como comensales Celestina, sus dos pupilas Areúsa y Elicia, y los criados de Calisto Sempronio y Pármeno. El constante y sorprendente “choque” de la obra vuelve a mantenerse asegurado. Así vemos la envidia de las dos jóvenes prostitutas sobre la belleza de la señora Melibea, en unas críticas con lenguas de doble filo; la violenta discusión de Elicia con su amado Sempronio; e incluso el acto sexual, a la mesa y a la vista de todos.
La Celestina. Octavo acto
El amor, el amor… Aquí tenemos a la piltrafa del señorito Calisto pasando el día prácticamente sin comer. El amor, el amor… Y Celestina.
Ya se puede descargar
LA CELESTINA. OCTAVO ACTO
Texto adaptado al castellano moderno por Antonio Gálvez Alcaide
LA CELESTINA. OCTAVO ACTO es la novena entrega de la adaptación al castellano moderno de LA CELESTINA, realizada por el escritor barcelonés Antonio Gálvez Alcaide.
En LA CELESTINA. OCTAVO ACTO aparece ausente la vieja alcahueta, pero no así las consecuencias de sus manejos. De este modo, vemos cómo armonizan los dos criados de Calisto, en un principio enfrentados. Queda clara la conjuración de los criados contra su señor, bajo la firme batuta de la vieja bruja Celestina. Por otro lado, el lector vuelve a presenciar el hechizo que provoca el amor, al contemplar el carácter delirante de Calisto, convertido en una especie de piltrafa.
La Celestina. Séptimo acto
Ay, Celestina, Celestina, tan vieja… y con esas apetencias sexuales de mirona. Cómo te gustaba la vida, vieja Celestina, cómo te gustaba…
* * *
Ya se puede descargar
LA CELESTINA. SÉPTIMO ACTO
Texto adaptado al castellano moderno por Antonio Gálvez Alcaide
LA CELESTINA. SÉPTIMO ACTO es la octava entrega de la adaptación al castellano moderno de LA CELESTINA, realizada por el escritor barcelonés Antonio Gálvez Alcaide.
En LA CELESTINA. SÉPTIMO ACTO la vieja alcahueta demuestra una vez más, sin el menor resquicio de dudas, cómo es capaz de manipular a los demás. Hace exactamente lo que su voluntad desea. Y lleva a su terreno, en este acto, su peligrosa propuesta al joven Pármeno, criado de Calisto. Y consigue sacar de la cama, para manipularla a su antojo, a la joven y bella Areúsa. El hecho de contemplar la inteligencia y la astucia, en su estado puro, siempre es un gozo para el lector.
La Celestina. Sexto acto
Uno, que ha sido muy joven, comprende por qué una prenda de vestir -cualquier prenda de vestir- de cualquier amada puede resultar de lo más balsámico para superar, algo, su ausencia. Es lo que le ocurre a Calisto, en el sexto acto de LA CELESTINA, que ya tengo preparado en su traducción al castellano actual.
* * *
LA CELESTINA. SEXTO ACTO es la séptima entrega de la adaptación al castellano moderno de LA CELESTINA, realizada por el escritor barcelonés Antonio Gálvez Alcaide.
En LA CELESTINA. SEXTO ACTO la vieja alcahueta se encuentra con Calisto, en su casa, para darle noticia de su primera entrevista con la amada Melibea. Le explica todo lo que ha podido sacar de ella, e incluso le muestra un cordón que ella llevaba ceñido a su cintura. Calisto, como no podía ser de otra manera, idolatra la prenda de vestir, de una forma tan exagerada y tan empalagosa que Celestina tiene que llamarlo al orden.
La Celestina. Quinto acto
¿Cómo pueden caer bien las personas malotas? Se pueden descubrir algunos motivos en el quinto acto de La Celestina, incluso teniendo en cuenta que la persona malota, Celestina, agradece claramente al diablo el cambio de su suerte.
Ya se puede descargar
LA CELESTINA. QUINTO ACTO
Texto adaptado al castellano moderno por Antonio Gálvez Alcaide
LA CELESTINA. QUINTO ACTO es la sexta entrega de la adaptación al castellano moderno de LA CELESTINA, realizada por el escritor barcelonés Antonio Gálvez Alcaide.
En LA CELESTINA. QUINTO ACTO se reconoce claramente la intervención del diablo en el asunto que la vieja alcahueta trae entre manos. También se aprecia lo avarienta y codiciosa que es la alcahueta, y el primer choque que, debido a ello, tiene con uno de sus socios. Es destacable lo vendido que está Calisto frente a la vieja, con una muestra más de su tortuosa impaciencia.
La Celestina. Cuarto acto
Ya está a punto el cuarto acto de
La Celestina, al castellano actual.
Menudo aplomo demuestra la vieja
frente a una lluvia de desprecio.
* * *
LA CELESTINA. CUARTO ACTO es la quinta entrega de la adaptación al castellano moderno de LA CELESTINA, realizada por el escritor barcelonés Antonio Gálvez Alcaide.
En LA CELESTINA. CUARTO ACTO se produce el primer encuentro de la vieja alcahueta con la joven Melibea. Es admirable, literariamente, el retrato de la ira que posee a Melibea cuando la muchacha comprende el verdadero motivo de la irrupción de Celestina en su casa; así como el poder psicológico de la vieja frente a un carrusel de férreos insultos y desprecios hacia su persona.
La Celestina. Tercer acto
La gran Celestina. Qué brillantez. En cuento toma la palabra, más vale que tiemble el mundo. Y qué bien se demuestra en el tercer acto, que acabo de preparar.
* * *
Ya se puede descargar
LA CELESTINA. TERCER ACTO
Texto adaptado al castellano moderno por Antonio Gálvez Alcaide
LA CELESTINA. TERCER ACTO es la cuarta entrega de la adaptación al castellano moderno de LA CELESTINA, realizada por el escritor barcelonés Antonio Gálvez Alcaide.
En LA CELESTINA. TERCER ACTO aparece un Sempronio completamente asustado por los planes que mantiene con la vieja Celestina, los de aprovecharse económicamente del amor de su amo Calisto. La espectacular energía de Celestina no se deja esperar, así como su finísima sensibilidad amorosa y lésbica, una energía capaz de conjurar al diablo y dejarlo en la mismísima palma de su mano, como así ocurre.
La Celestina. Segundo acto
Esta «traducción» de La Celestina, la del segundo acto, ha sido la adaptación más sencilla de todas las que he hecho al castellano actual. Supongo que tendrá que ver el poso que voy adquiriendo sobre esta paciente labor.
* * *
Ya se puede descargar
LA CELESTINA.SEGUNDO ACTO
Texto adaptado al castellano moderno por Antonio Gálvez Alcaide
LA CELESTINA. SEGUNDO ACTO es la tercera entrega de la adaptación al castellano moderno de LA CELESTINA, realizada por el escritor barcelonés Antonio Gálvez Alcaide.
En LA CELESTINA. SEGUNDO ACTO entran en escena el enamorado Calisto y sus criados Sempronio y Pármeno, ambos con una opinión enfrentada respecto a la relación de dependencia que mantiene el amo con la vieja Celestina, que incluso ha sido emplumada. Ya empieza a quedar patente el egoísmo de Calisto.
La Celestina. Primer acto
Dos días completos, desde antes del amanecer, me ha llevado la «traducción» del primer acto de
LA CELESTINA.
* * *
Ya se puede descargar
LA CELESTINA. PRIMER ACTO
Texto adaptado al castellano moderno por Antonio Gálvez Alcaide
LA CELESTINA. PRIMER ACTO es la segunda entrega de la adaptación al castellano moderno de LA CELESTINA, realizada por el escritor barcelonés Antonio Gálvez Alcaide
En LA CELESTINA. PRIMER ACTO aparecen los principales personajes de esta obra maestra. Pocas veces la literatura ha conseguido describir, con tanta exactitud, las pasiones humanas como se ven en este primer acto. Como son, entre otras, las aflicciones del amor apasionado no correspondido, desde la boca del señor Calisto; así como la terrible fama de la mujer, como herencia cultural clásica, que minuciosamente relata la boca del criado Sempronio. Desde este primer acto, resulta sorprendente la agudísima inteligencia de la vieja Celestina, cuya firmeza psicológica penetra, sin remedio, sobre cualquiera de sus interlocutores. LA CELESTINA. PRIMER ACTO es un completo y ferviente espectáculo, una lección literaria de primer orden.