Crónicas estivales, disponible

Ya está disponible mi libro
CRÓNICAS ESTIVALES
No me invento nada. No es una novela.
Es un libro de viajes.

Crónicas estivales, en Qué Leer

Mi libro
CRÓNICAS ESTIVALES,
reseñado en la revista
Qué Leer.

Qué Leer, nº 286, pág. 75, septiembre, 2022

Primeras páginas de Crónicas estivales



Nota de Prensa de Crónicas estivales

Acaba de salir la Nota de Prensa de mi nuevo libro
CRÓNICAS ESTIVALES.

Haciendo literatura (3)

Mi alojamiento en Santiago de Compostela. A la mesa, haciendo literatura

En Iria Flavia, camino de su cementerio

El cementerio de Iria Flavia, donde está la sepultura de Camilo José Cela, junto al olivo más grueso

Dietario en Red 2007-2008

Título: Dietario en Red 2007-2008
Subtítulo: Apuntes de un tipo para el que la literatura lo fue todo
Página web

«En la tumba de Camilo José Cela», página 55

Me levanto temprano, como es costumbre. Sé, por la información que he ido recogiendo, que para llegar a Iria Flavia es mejor viajar en autobús que en tren. La estación de autobuses de Santiago está a la espalda de la Xunta de Galicia, a veinticinco minutos a pie desde la Calle de Calderería, donde me alojo.

Fragmento inicial del artículo «En la tumba de Camilo José Cela», perteneciente al libro Articulismo formal (Morfeo Editorial, Barcelona, junio, 2020, pág. 55), ya a la venta.

Portada del ebook «En la tumba de Camilo José Cela»

Un descubrimiento románico

Grieta que descubre el friso oculto románico

Friso románico oculto en Quintanilla de la Berzosa (Palencia).

Me encantaría ser el protagonista de un descubrimiento románico en esos viajes que hago de supremacía medieval, de encantamiento medieval. Este descubrimiento románico se ha producido en un pueblo abandonado de Palencia, en Quintanilla de la Berzosa, a través de una grieta. En las inmediaciones, como se aprecia en el vídeo, aparecen tumbas medievales, semejantes a las que yo mismo vi en Iria Flavia, muy cerca de la tumba de Camilo José Cela. Sobre Castilla y León, solo me faltan dos capitales de provincia: Zamora y Valladolid, un vacío que espero llenar pronto.

La Victoria, Córdoba

Entrada en La Victoria, Córdoba

Iglesia de La Victoria, Códoba

Entrada en La Victoria, Córdoba, el pueblo de mis padres. He de desandar un poco lo rodado por el taxi, ya que simpatizo con retratarme junto a la señal de tráfico que anuncia el pueblo que visito. Recuerdo que hice lo mismo en Iria Flavia, la aldea de Camilo José Cela.

Fragmento perteneciente a
CÓRDOBA
.
DIETARIO EN RED 2009-2010.