Disponible en Tagus, la crónica sobre la réplica a la Diada de 2013, en la plaza de Cataluña de Barcelona, sobre la permanencia de Cataluña en España:
12 DE OCTUBRE DE 2013. DÍA NACIONAL DE ESPAÑA es la tercera entrega de BARCELONA, la crónica de la ciudad que el escritor Antonio Gálvez Alcaide arranca en 2013. También es una aguda columna periodística sobre la manifestación habida en la plaza de Cataluña de Barcelona. Esta manifestación tiene la particularidad de contrap onerse a la acontecida en el mismo lugar el pasado 11 de septiembre. La obra aporta curiosos enlaces fotográficos.
12 DE OCTUBRE DE 2013. DÍA NACIONAL DE ESPAÑA
también se puede adquir en iBookstore Google Play
Ya está lista, y calentita, la crónica de la de Diada de 2014. Una vez superada su portada fallida, que es espectacular, sale a la venta, por ahora digitalmente, con su título definitivo: El Cementerio de las Moreras. En la Diada de 2014, la del Tricentenario. La crónica puede descargarse desde los principales portales digitales:
Dado el contenido al que derivó la obra imaginada inicialmente, la portada sobre la Diada de 2014, sobre la fiesta nacional de Cataluña de 2014, la del Tricentenario, la de la uve (V), la portada sobre el tema, que se había hecho antes de tiempo, se ha convertido en una portada fallida. Y ha quedado así:
Su título definitivo es El Cementerio de las Moreras. En la Diada de 2014, la del Tricentenario.Puede descargarse desde los principales portales digitales:
Ya está disponible en ebook, y en tiempo récord, la crónica sobre la manifestación de hace dos días en la plaza de Cataluña de Barcelona, sobre la permanencia de Cataluña en España:
BARCELONA. 12 DE OCTUBRE DE 2013. DÍA NACIONAL DE ESPAÑA es la tercera entrega de BARCELONA, la crónica de la ciudad que el escritor barcelonés Antonio Gálvez Alcaide arranca en julio de 2013.
BARCELONA. 12 DE OCTUBRE DE 2013. DÍA NACIONAL DE ESPAÑA es una aguda columna periodística sobre la manifestación habida en la plaza de Cataluña de Barcelona el día 12 de octubre de 2013, Día Nacional de España, o Día de la Hispanidad, o Fiesta Nacional. Esta manifestación tiene la particularidad de contraponerse a la acontecida en el mismo lugar el pasado día 11 de septiembre. En esta manifestación se reivindica la no separación política de Cataluña y España, y, en aquella, la separación de Cataluña y España. La obra se complementa con enlaces fotográficos de las situaciones más relevantes de la crónica.
*
Barcelona. 12 de octubre de 2013. Día Nacional de España
es «la réplica» a
Barcelona. 11 de septiembre de 2013. Día Nacional de Cataluña,
El escritor, antes de llegar con cuatro pasos a la plaza de Cataluña de Barcelona, inevitablemente contrapone su inminente visita a «la plaza de las palomas» —como le diría a su madre— con la visita que hizo allí hace un mes casi exacto. Hoy es 12 de octubre y (…)
Fue un día curioso, llevado tanto a la humorada como al tedio.
Aquí está la crónica de la Diada de 2013. Su sinopsis dice así:
BARCELONA. 11 DE SEPTIEMBRE DE 2013. DÍA NACIONAL DE CATALUÑA es la segunda entrega de BARCELONA, la crónica de la ciudad que el escritor barcelonés Antonio Gálvez Alcaide arranca en julio de 2013.
BARCELONA. 11 DE SEPTIEMBRE DE 2013. DÍA NACIONAL DE CATALUÑA es la crónica, de la mañana a la noche, de la fiesta nacional catalana en la ciudad de Barcelona, una fiesta conocida como “Diada”. Este año cuenta con la particularidad de una reivindicación independentista que toma la forma de una cadena humana en toda Cataluña, una cadena humana que cruza todo el territorio catalán de sur a norte, a lo largo de 400 kilómetros, en lo que se ha llamado Vía catalana hacia la independencia. El escritor barcelonés se encuentra con el poder político a muy pocos metros, agudizando su visión sobre todo lo que le rodea. La obra se complementa con enlaces fotográficos de las situaciones más relevantes de la crónica.
Y en ella mis ojos tirando hacia la derecha hasta vislumbrar, muy lejos, el río Llobregat, una pequeña curva inerte en el horizonte, como el descuidado manchón de un óleo. Y mis ojos tirando hacia la derecha hasta vislumbrar, muy lejos, la humilde ermita románica de Santa María del Puig. Y en ella mi mirada, como quien respira un manojo de siglos serenos, en un instante. Y mis ojos tirando hacia la derecha hasta contemplar la inmensidad de la montaña de Montserrat, esa prominencia de roca pulida y oronda, el alma de las mujeres, puesta en estampa sorprendente delante de la ciudad para impresionar, para que se evaporen los espíritus sensibles, para que las pequeñas pupilas se llenen de inmensidad, de admiración, de imaginación.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.